Muchas son las labores de una persona que trabaja como auxiliar judicial. Un empleo público para el que es necesario formarse y también superar unas oposiciones, de modo que os queremos ofrecer a continuación, toda la información sobre las Oposiciones Auxilio Judicial 2023.
Oposiciones Auxilio Judicial 2023
El mes de abril de 2023 ha sido el mes en el que por lo visto se han celebrado las oposiciones para entrar a formar parte del cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, por lo que tomamos nota de esta fecha y comenzamos a preparar ya las que serán Oposiciones Auxilio Judicial 2023 cuya convocatoria no se anunciará hasta finales de este año.
Si estás interesado en trabajar en el cuerpo de Auxilio Judicial debes saber antes que nada a qué corresponde ya que se suele tener la creencia que los profesionales de este cuerpo tan solo se limitan a levantar actas en el juzgado o en el tribunal, sino que además en ocasiones pueden incluso actuar como policías judiciales.
Un trabajo en el que también es importante la clasificación de archivos, mantener el orden en las salas de vista y en el caso de cumplir requisitos que son más específicos puede que también se encargue de ocupar puestos en las unidades administrativas del cuerpo judicial.
También este cuerpo se encarga de realizar notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos. Y son los auxiliares judiciales quienes se encargan además de ejecutar embargos, desalojos y cualquier otro acto judicial.
Si deseas poder trabajar como auxiliar judicial debes pasar sus oposiciones, aunque para poder presentarte a estas primero es necesario cumplir una serie de requisitos
Requisitos para las Oposiciones Auxilio Judicial 2023
Entre los requisitos que se deben cumplir para entrar a formar parte del cuerpo de Auxilio Judicial debes ser mayor de edad, tener nacionalidad española así como estar capacitado para poder realizar las funciones antes mencionadas y no tener una condena de prisión, en concreto, no acumular condenas de más de tres años.
En cuanto a la titulación que se exige, no es necesario tener estudios superiores, de modo que bastará con el título de la ESO que es el título de la Enseñanza Secundaria Obligatoria o titulaciones que sean equivalentes. Por otro lado es posible que dependiendo también de la comunidad en la que vivas, te soliciten que tengas un certificado del segundo idioma oficial como puede ser por ejemplo en Cataluña o en el País Vasco.
Oposiciones Auxilio Judicial 2023: sueldo
Una de las cuestiones que seguro también querrás conocer con respecto a las Oposiciones Auxilio Judicial 2023 es el sueldo dado que se trata de un salario asegurado y además implica una buena estabilidad laboral, pero para sabe la cantidad que se cobra en este cuerpo dependerá mucho de varios factores.
Y es que el suelo de Auxilio Judicial puede variar de la misma manera que ocurre con otros cuerpos del empleo público. En concreto el sueldo de una persona que trabaja como auxiliar judicial puede ir aumentando en función de los trienios, la subida de sueldo anual (que se suele establecer en torno al 5%), la subida del IPC (que es también cada año) y también como no, las subidas por antigüedad.
Por otro lado, el sueldo de auxiliar judicial depende también de los siguientes factores que se deben tener en cuenta:
- Puesto en función del destino
- Ámbito Territorial
- Las pagas extra
- Las guardias
- Otros complementos, que tienen que ver con algún tipo de dificultad específica.
Con todo lo mencionado y recalcando que el sueldo de Auxiliar Judicial 2023 puede variar además en función de la Comunidad en la que estés destinado, el sueldo bruto mensual puede establecerse entre los 1.600 y los 2.000 euros, con 14 pagas al año.
Oposiciones Auxilio Judicial 2023: temario
En el caso de que que quieras presentarte a las Oposiciones Auxilio Judicial 2023 estás todavía a tiempo. Si cumples los requisitos que antes te hemos mencionado, puedes comenzar ya a preparar las oposiciones ya que estas consisten en una prueba teórica (entre otras) que se elabora a partir de un temario de 26 temas y que os vamos a dejar en forma de foto al final de este artículo, aunque antes creemos que también es importante que sepáis exactamente cómo son las pruebas que se realizan.
Cuestionario tipo test
El primer ejercicio de las oposiciones de Auxilio Judicial 2023 consiste en realizar un examen tipo test que consta de 104 preguntas, de las que 100 son las que se evalúan, mientras que las otras cuatro se quedan de reserva,
Todas las preguntas tienen que ver con el temario que debamos llevar aprendido y se puntúan de la siguiente manera:
- Preguntas acertadas: 1 punto
- Preguntas falladas: restan 0,25 puntos
- Preguntas no contestadas: cuentan como 0 puntos
Para poder superar la Oposición se debe superar una puntuación de 50 puntos, aunque este límite puede variar en función de la convocatoria, la comunidad autónoma en la que nos estemos examinando y también, el Tribunal que esté evaluando la prueba. Para hacer el examen tendremos un tiempo máximo de 75 minutos.
Prueba tipo práctica
La segunda de las pruebas para las Oposiciones a Auxilio Judicial constan de una prueba práctica que consta de un total de 52 preguntas, de las que 50 son las preguntas que se deben contestar mientras que las otras dos son de reserva.
Las preguntas tienen que ver con dos casos prácticos que plantea el tribunal y la puntuación queda de la siguiente manera:
- Preguntas acertadas: 2 puntos
- Preguntas falladas: restan 0, 5 puntos
- Preguntas no contestadas: restan 0,25 puntos
Para hacer esta prueba tendremos un tiempo máximo de 45 minutos.
Estos son los dos ejercicios de las Oposiciones para Auxilio Judicial 2023 aunque es posible que en algunas comunidades se presente la posibilidad de hacer un tercer ejercicio que será de carácter opcional y que corresponderá con el segundo idioma oficial de la Comunidad en la que nos estemos examinando tal y como es el caso de la mencionada Cataluña, en Galicia o en en el País Vasco.
Veamos a continuación cuál es el temario de las Oposiciones de Auxilio Judicial con los 26 temas de los que consta. Entre esos temas están por ejemplo la Constitución Española o cómo se establece el Poder Judicial.