Si quieres pertenecer a la Benemérita, el cuerpo de seguridad encargado de mantener el orden público en zonas rurales, vigilar carreteras y ferrocarriles, fronteras terrestres y marítimas, éste es tu artículo. Te hablaremos de los requisitos, las pruebas físicas, el temario, cómo presentar la solicitud, forma de acceso a las oposiciones y cómo presentarse a las mismas para poder llegar a ser Guardia Civil, a la vez que te será necesario conocer cuáles son los rangos Guardia Civil.
Si también te interesan otros cuerpos de seguridad, te recuerdo que ya están listos los artículos sobre los requisitos para ser Policía Nacional o Policía Local (pinchando encima del que te interese, te llevará al artículo directo). En éste, solo nos centraremos en mostraros cuáles son los requisitos para ser Guardia Civil en 2023.
Visita el post donde explicamos los Requisitos para ser Guardia Civil 2023
Requisitos para ser Guardia Civil 2023
Parte de la información que os presentemos en esta sección puede que ya la conozcáis pero, para aquellos que empezáis de cero a adentraros en el mundo de la Guardia Civil, es importante que conozcáis que para poder acceder al cuerpo vais a tener que presentaros a las oposiciones a Guardia Civil y, para ello, previamente tenéis que cumplir una serie de requisitos (que son los que os vamos a detallar a continuación) a la par que veréis que tenéis que superar pruebas físicas, teóricas y prácticas. Por ello, muchas personas se pasan años preparándose para poder pertenecer al cuerpo.
Dentro de los principales requisitos para llegar a ser Guardia Civil se encuentran:
- Tener la nacionalidad española, independientemente de que sea por residencia o por nacimiento.
- No estar privado de los derechos civiles
- No tener antecedentes penales.
- No puede estar involucrado en un procedimiento judicial en curso por delito doloso, ya sea como procesado, acusado o investigado judicialmente.
- No haber sido separado de un servicio de Administración Pública por disciplina o hallarse inhabilitado para realizar funciones públicas a causa de un expediente disciplinario. Este caso va referido fundamentalmente a las personas que han tenido anteriormente un cargo público y que lo hayan dejado o los hayan despedido. Ese despido no puede haber sido en ningún caso por un tema de conducta o disciplina.
- En el año de convocatoria tiene que tener cumplidos los 18 años y no tener cumplidos, ni cumplir durante ese año, los 41.
- Tener la aptitud psicofísica acreditada para poder realizar los cursos pertinentes. Para ello, tendrá que superar las pruebas y reconocimientos tanto físicos como psicológicos en cada convocatoria.
- Tener el título de Grado en ESO o superior (FP o acceso de pruebas a ciclos formativos de grado medio); o haber aprobado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial; haber aprobado el curso de formación de acceso a ciclos de grado medio o grado superior, haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- No puede contar con sanciones disciplinarias en otros cuerpos.
- Compromiso de portar armas o de llegar a utilizarlas siempre con proporcionalidad y congruencia.
- No tener adquirida la condición de objetor de conciencia
- Tener permiso de conducir clase B
- No tener tatuajes que tengan imágenes o símbolos que vayan en contra de la propia institución o puedan dañar la imagen de la Guardia Civil, o que puedan ser muy visibles en el uso de uniforme en sus diferentes modalidades. Tampoco se permiten argollas, espigas e inserciones, automutilaciones o similares.
Como verás no son requisitos muy complicados si tienes en mente ser parte de la Guardia Civil. En caso de que tengas algún tatuaje visible, lo ideal es que acudas a algún centro para eliminarlo antes de la prueba, pues puede llegar a ser un detonante para no admitirte en el Cuerpo. Y si quieres, puedes comparar con las Oposiciones Policía Nacional 2023 o Oposiciones Policía Local 2023
Pruebas para La Guardia Civil 2023
En la primera fase va a tener que presentarse a cuatro pruebas diferentes en los que se va a medir sus conocimientos a diferentes niveles: lengua española, extranjera, conocimientos generales y pruebas psicotécnicas. A continuación, os lo contamos más detallado en cada caso.
- Ortografía (10 minutos): Realización de un ejercicio de ortografía, que se valorará como apto o no apto. Con 11 o más faltas de ortografía, la prueba se considera no superada y nos dejarán fuera del resto de pruebas.
- Conocimientos (1 hora 30 minutos): Cuestionario de 100 preguntas sobre el temario. Se valorará de 0 a 100, dando 1 punto por respuesta acertada y restando las erróneas en función del número de respuestas a cada pregunta (ejemplo: si hay cuatro opciones, se restará 0.25 por cada error). Las preguntas en blanco no contabilizan. Es necesario puntuar, como mínimo 25 puntos.
- Lengua extranjera (inglés o francés, 20 minutos): Cuestionario de 20 preguntas sobre el idioma. El criterio de corrección es el mismo que en la prueba de conocimientos. Se valorará de 0 a 20 puntos y no es eliminatoria.
- Psicotécnica: se evaluarán mediante tests que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales. Se valorará de 0 a 30 puntos y constará de dos partes. Aptitudes intelectuales: tests de inteligencia general y/o escalas específicas que evalúen la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo. Perfil de personalidad: tests que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales.
Si quieres comparar, echa un ojo a las Pruebas para Policía Nacional 2023
Pruebas físicas para La Guardia Civil 2023
Las pruebas de actitud psicofísica son diferentes a las pruebas psicotécnicas. En este caso, se medirá cuáles son las aptitudes físicas, se hará una entrevista personal y un reconocimiento médico pero ¿en qué consiste todo esto? Os lo detallamos un poco más y os dejamos un enlace para ver las Pruebas para Policía Nacional 2023
Prueba de aptitud física
Los aspirantes deben acudir a las pruebas provistos de atuendo deportivo y se debe presentar el Certificado Médico Oficial expedido dentro de los 15 días anteriores a las pruebas. La calificación será de apto o no apto y la superación de las pruebas está sujeta al baremo impuesto por la Guardia Civil (superar la prueba en cierto tiempo o hacer determinado número de flexiones).
- Prueba de velocidad (50m) – Hombres: 8.30 segundos; Mujeres: 9.40 segundos
- Prueba de resistencia muscular (carrera 1000m) – Hombres: 4’10»; Mujeres: 4’50»
- Prueba extensora del tren superior (flexiones) – Hombres: 18 flexiones; Mujeres: 14 flexiones
- Prueba de natación (50m) – Hombres: 70 segundos; Mujeres: 75 segundos
Si te ves fuerte y vas sobrado en estas pruebas físicas, a lo mejor te interesa probar algo más elitista. Echa un ojo a los requisitos para la UEI de la Guardia Civil 2023
Entrevista personal
Consistirá en la recogida de información a través del diálogo y los tests psicológicos que considere pertinentes el entrevistador. Aunque en la sociedad no se da tanto valor al aspecto psicológico, es importante que conozcas que muchas personas no pueden acceder a los cuerpos de seguridad del estado por no superar la prueba psicológica. La valoración será de apto o no apto.
Reconocimiento médico
Los aspirantes deben presentarse al reconocimiento médico en ayunas y con retención de orina. Pueden ser calificados como apto, no apto o no apto circunstancial, en cuyo caso se fijará una nueva fecha para volver a pasar un reconocimiento médico.
Temario Guardia Civil 2023
El programa de conocimientos se encuentra publicado en el apéndice A de la Orden de 9 de abril de 1996, entre los que se incluyen hasta 25 temas. Entre ellos, la Constitución Española de 1978, derechos y deberes fundamentales, derechos penales, composición de la policía judicial, procedimientos de detención, disposiciones y actos administrativos, etc.
No distan demasiado del Temario de Policía Nacional 2023 o del Temario de Policía Local 2023, aunque éste depende de cada municipio.
En el documento se aprueban las bases y circunstancias que se aplican a los procesos de selección para los opositores puedan entrar en los centros militares de formación. Estos últimos darán acceso a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil (BOE núm. 92/1996), mediante la aplicación de temarios ordenados en 5 secciones, sin contar la prueba psicotécnica:
- Ortografía.
- Ciencias Jurídicas.
- Materias socio-culturales.
- Materias técnico científicas.
- Lengua extranjera.
Tampoco está de más conocer Los Rangos de la Guardia Civil, como muestra de respeto a los mandos superiores.
Solicitud de admisión
Los opositores que deseen cumplimentar la documentación en base a los requisitos de solicitud de admisión, tienen en su mano dos opciones. Por un lado, enviar la solicitud de manera telemática, a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil española (con firma digital). Por otro, rellenando el formulario de inscripción en su Comunidad Autónoma.
Una vez completado el formulario, el interesado puede imprimir la documentación y, posteriormente, entregarla en las Unidades de la Guardia Civil. Por último, serán ellos los encargados de remitir la solicitud a la Jefatura de Enseñanza de la Dirección General de la Guardia Civil.
Junto con la solicitud de admisión, los aspirantes deberán entregar además los siguientes documentos:
- El documento de pago de Tasas (mod. 790), con la cantidad correspondiente en la convocatoria.
- Los apéndices relacionados en la convocatoria del proceso selectivo.
- Documento acreditativos de las pruebas físicas de la Guardia Civil.
- Baremo de méritos profesionales y titulación.
Y muy importante, estar siempre atentos a las fechas para la entrega de la documentación y la solicitud de presentación a las oposiciones.
Proceso de selección Oposiciones Guardia Civil 2023
Como decíamos, para ingresar en la Escala de Cabos y Guardias Civiles se debe pasar por un proceso de selección, el cual se divide en dos fases diferentes:
- Fase de concurso: Consiste en la valoración de méritos según la baremación de la convocatoria correspondiente.
- Fase de oposición: Consiste en la superación de las pruebas escritas y las pruebas psicofísicas, que se componen a su vez de pruebas de velocidad, pruebas de resistencia muscular, pruebas extensoras de brazos y pruebas de natación.
Asimismo, se debe superar un reconocimiento médico y una entrevista personal. Ésta, evidentemente, es la fase más importante, en la que se juzga nuestra preparación física y teórica y que supone gran parte de la nota para entrar formar parte de la Guardia Civil.
Formas de acceso a las oposiciones a Guardia Civil
La formas de acceso a las oposiciones de la Guardia Civil son tres modalidades:
- Modalidad de plazas de acceso libre, en la que la persona se presenta de forma libre de acuerdo a las convocatorias de plazas que se ofrezca. Como explicaremos más adelante, los candidatos se pueden preparar libremente o a través de una academia.
- Modalidad de acceso a las plazas restringidas a militares profesionales, para aquellos militares que acrediten no llevar más de 5 años en dicho cuerpo de seguridad.
- Modalidad de acceso a las plazas restringidas a alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes, para los hijos de los Guardias Civiles que acrediten llevar al menos un año en dicho colegio (un porcentaje de plazas siempre está destinado a hijos de Guardias Civiles).
El número de plazas de cada una de las modalidades se establecerá en la convocatoria respectiva en virtud de la oferta de empleo público de cada año.
¿Qué cuadros médicos impiden presentarse a las oposiciones a Guardia Civil?
Además de los requisitos de los que hemos hablado a lo largo del artículo, también existen una serie de condicionantes médicos que impiden presentarse a las pruebas a Guardia Civil. Son los siguientes:
- Talla inferior a 1,65 metros en hombres y 1,60 en mujeres, o superior a 2,03 metros.
- Aquellas personas que tengan un perímetro torácico inferior a la mitad de su talla (una persona que mida 1,70 debería tener 85 centímetros de perímetro).
- Una obesidad o delgadez superior al 20% del peso ideal del individuo.
- La pérdida o incapacidad total o parcial de alguna parte del cuerpo que altere la morfología general y el desempeño físico del individuo.
- Aquellas personas que sufran de alguna enfermedad congénita o hereditaria de larga duración y que precise de un tratamiento continuo, que pueda impedir o alterar su convivencia en el Cuerpo.
- Tampoco podrán presentarse aquellas personas con problemas en los tejidos conjuntivos o en la coagulación de la sangre.
- Alergias o enfermedades inmunitarias de cierta importancia.
- Tener algún tipo de enfermedad crónica en la piel o el cuero cabelludo que resista al tratamiento.
- Tampoco podrán ir a las oposiciones para Guardia Civil todas aquellas personas que tengan algún tipo de trastorno en el sistema nervioso que suponga algún tipo de alteración en sus capacidades motoras o sensoriales.
- Personas aquejadas de epilepsia o de movimientos involuntarios.
Otro tipo de alteraciones psicológicas que sean incompatibles con el desarrollo del trabajo en el Cuerpo (depresión crónica, trastornos de la personalidad, etc):
- Tener un coeficiente intelectual inferior a 90.
- Tener algún tipo de parálisis facial que produzca “asimetrías manifiestas” en el rostro.
- Trastornos en el aparato digestivo, en el recto o en el ano, que produzcan incapacidades funcionales.
- Enfermedades del aparato respiratorio.
- Enfermedades del aparato locomotor.
- Enfermedades del aparato circulatorio
- Pérdida o problemas de algún tipo respecto a la visión.
- Enfermedades o trastornos auditivos.
Existen muchas más afecciones que pueden impedir la entrada al cuerpo, puedes consultarlas todas en la web de la Guardia Civil. De todas formas, si estás sano, no consumes alcohol o sustancias estupefacientes y no tienes ninguna alteración física o psíquica que te permita realizar una actividad física de forma normal, podrás presentarte sin ningún problema.
Cómo presentarse a las oposiciones a Guardia Civil: ¿libre o por academia?
Como en el resto de oposiciones, a la hora de presentarse a las pruebas para ser Guardia Civil, podemos elegir entre prepararnos nosotros mismos, por libre, o hacerlo a través de una academia. Ambas maneras son perfectamente válidas, pero también hay que tener en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada una.
Si nos presentamos a las oposiciones a Guardia Civil por libre, ahorraremos dinero y podremos estudiar desde casa, dedicándole el tiempo y los horarios que veamos convenientes. No nos tendremos que desplazar hasta una academia y también podemos ser nosotros mismos quienes nos preparemos libremente para las pruebas físicas.
Por contra, al presentarnos por libre, deberemos conseguir nosotros mismos un temario actualizado y realizar todas las gestiones necesarias con la presentación de la documentación e instancias.
Por otro lado, si decidimos acudir a una academia para presentarnos, no sólo tendremos el temario actualizado, sino un tutor nos guiará convenientemente en el estudio. Además, nos dará pautas para la superación de pruebas físicas, en caso de que también acudamos a una academia para ello.
Además, normalmente, la propia academia nos ofrecerá todo el soporte y ayuda necesaria en relación a fechas, presentación de documentación, etc. A cambio, lógicamente, deberemos pagar la tarifa de la academia en cuestión y cumplir los horarios marcados. Para algunas personas también puede ser incómodo tener que desplazarse a la academia y por eso lo preparan desde casa.
De cualquier manera, sea cual sea la modalidad de preparación que vas a emplear, ten en cuenta todos los requisitos y condiciones que te hemos explicado a lo largo del artículo, así como de las pruebas que has de superar para llegar a ser Guardia Civil.
También os puede interesar:
En Cursosmasters tenemos otros artículos sobre los requisitos para entrar en cuerpos y fuerzas de seguridad que te van a resultar muy útiles:
Escribe aquí tu comentario.tu puuutaaa maaaaaadreeeeeeee
Tengo 24 años y sufri un accidente muy grabe, aun no ando bien pero hasta los 30 tengo tiempo.
¿Que es lo que hace falta? Lo que sea mandenmelo, porfavor a, yestalero@yahoo.es
Me harian un gran favor
tengo 21 años este año termino 2 carreras me gustaria saber si algien me puede vender el temario y decirme la estatura necesariaa pa presnetarme eske haber o soy baja pero tampoko muy alta para polica nacional doy la taya y esty indecisa entre uno y otros si algien me puede aconsejar mi correo es silvy_alku@hotmail.com
tb os dejo mi tuenti silvia morgado berrocal.
gracias
hola quisiera saber si puedo entrar en la guardia civil ,naci en ecuador pero tengo la nacionalidad española hace 5 años .agradesco la respuesta.Muchas gracias
responder a mi correo : jordan_hernan_89@hotmail.com
boi a terminar de estudiar el año que biene y me gustaria sabes si por no tenerdemasiado puente en los pies es un inpedimento para entrar a la guardia civil
Hola me gustaria saber si puedo meter de guardia civil si tengo nacionalidad ingles pero llevo 5 años viviendo en españa entonces si me hago un pasaporte español puedo entrar?
Gracias
se sabe si se puede ya presentar gente mayor de 30 años?
Hola, voy a comenzar a prepararme para las pruebas de teoria y fisica, pero antes me gustaría saber la estatura que hay que tener, y cuando en las pruebas fisicas pone : prueba extensora del tren superior ( flexiones) a que se refiere, si a realizar flexiones normales en el suelo o flexiones en una barra.
Saludos y gracias.
Me gustaría tener mas información, yo soy Chilena y tengo 44 años pero en mi País no hay muchas posibilidades para gente de nuestra edad, yo pertenecí a un pre-militar dos años en el ejercito de Chileno pero después de cierta edad no tenemos posibilidades espero tener respuestas a mis necesidades , ya que aun me considero una mujer joven y con condiciones para seguir ayudando .
de ante mano muchas gracias
Atte.
JEISY CARVALLO F.
Hola,
Soy española,y me gustaría saber si todavía existe o no el límite de edad para la Guardia Civil,tengo 36 años,he trabajado en la policía de mi localidad. Como bien he dicho me gustaría saber si hay algún problema con la edad. Soy licenciada en Ingeniería del medio y biotecnologías.
Atentamente,
Laura
Tengo algun antecedente que otro y quiero prepararme para las oposiciones, no hay manera de enmendar los errores del pasado para entrár en el cuerpo de la Guardia Civil? tengo 26 años recién cumplidos
Tengo 18 años y la graduacion de la eso, quiero saber si tan solo con la eso puedo ser un guardia civil
aki me pueden dejar las respuestas: t_k_m_amor@live.com
agradezco sus ayudas
Hola:
Naci en colombia, tengo nacionalidad española, 40 años de edad, quiero saber si puedo ingresar al cuerpo Nacional de la Guardia Civil.
Gracias
Quiero entrar
Voy a cumplir 18 y ya me estoy preparando para las oposiciones pero no tengo muy buen nivel de ingles. La prueba de inglés es dicifil o es sencilla?
Hola tengo 19 años y me gustaria ser guardia civil, pero nose que tengo que hacer para ello. Mi correo es: juanillo1996@hotmail.es
Hola. Me gustaría saber si alguien me puede confirmar si las normas ortográficas a seguir en la prueba son las mismas que aparecen en le DRAE. Muchas gracias
Hola buenos días, mi hija quiere ser Guardia Civil, esta convencida desde hace 7 años, y me gustaría saber si hay un límite de estatura para poder entrar. Y si hay alguna pega por tener gafas. Muchas gracias. Un saludo
Quiero ingresar me ala gualdia y tengo 22 años y tengo un tersero de bachiller
soy colombiana sera posible ser guarda civil en panama