Las oposiciones son una de las mejores opciones para asegurarnos un futuro y lo cierto es que las que más «salida» tienen, serían las que se refieren a instituciones sanitarias. En esta ocasión, desde CursosMasters nos centraremos en las de celador y os resumiremos los requisitos para ser celador en hospitales este.
Qué es un celador
Un celador es aquella persona que pertenece y trabaja en un centro público, es decir, que forma parte de su plantilla de personal. El celador tiene como función principal velar por que se cumpla la normativa y esté todo en orden. De manera más secundaria, pero no por eso menos importante, está a disposición de la plantilla del centro a modo de apoyo en caso de que se necesite ayuda.
-
No te pierdas el post donde hablamos de las oposiciones para ser celador
Requisitos para ser celador
En cuanto a los requisitos en cuestión, hay que decir que habrá que superar un examen y que dicha prueba hay que «partir» diciendo que los que se presenten debe pertenecer a la Unión Europea y además tener un certificado de estudios.
- Nacionalidad española o de cualquier otro Estado de la Unión Europea.
- Tener al menos 16 años.
- Tener un certificado escolar.
Funciones de los celadores
Antes que nada, tendremos que decir que las funciones de un celador sanitario se centran sobre todo en:
- Trasladar documentos y objetos.
- Vigilar el centro donde trabaja, para lo cual se establecen turnos de guardia tanto diurnos como nocturnos.
- Movilizar enfermos.
- Apoyo al personal sanitario.
- Excepcionalmente realizarán labores de limpieza.
- Vigilarán las entradas a la Institución.
- Tendrán a su cargo a los animales utilizados en los laboratorios y quirófanos experimentales.
- Darán cuenta a sus superiores de los desperfectos o anomalías.
- Otras tareas auxiliares encomendadas por sus superiores.
Tipos de celadores
Existen diferentes tipos de celadores, aunque en este artículo nos centramos en los celadores de hospitales:
Celador de ambulatorio
El celador de ambulatorio es quien vigila que todo sea correcto en las dependencias de los centros de salud y ambulatorios. Controlan a los pacientes y a sus acompañantes y mantienen en silencio todo el centro. Informan a los pacientes de las fecha y hora de sus citas y ayudan al traslado de enfermos que lo necesitan.
También echan una mano al personal sanitario con la documentación y el traslado de elementos. Incluso en pequeñas intervenciones ambulatorias.
Celador de puerta
El Celador de puerta es el primer contacto que tendrá el paciente con el centro hospitalario. Por tal motivo, los celadores de puerta deben ser pacientes, amables y comprensivos para atender a quienes lleguen al hospital. Son los encargados de informar sobre consultas externas.
También vigilan la entrada de personas ajenas al hospital, o a personas que no estén debidamente aseadas. Tampoco dejarán entrar a quien no vaya en estado de hacerlo. Obviamente, no dejarán salir a pacientes que no tenga justificante para hacerlo.
Celador de vigilancia
El celador de vigilancia es el que vigila el hospital de noche. Vigila que las entradas estén bien cerradas, controla el aparcamiento y se encarga de que las luces estén como deben. Tanto dentro como fuera. Cuando hay algún problema, debe dar parte escrito a un superior.
Celador encargado de turno
Es un mando intermedio que apoya, incluso suple, al Jefe de Personal Subalterno. Siempre debe haber un Celador encargado de turno, que es nombrado por el director. Se encarga de dar los turnos al personal cuando le toque y está por encima del resto de celadores en la cadena de mando.
Celador de rehabilitación
El celador de rehabilitación es el que ayuda a los pacientes a hacer ejercicios de rehabilitación. Es un apoyo de los fisioterapeutas. Obviamente, debe tener formación específica y estar en buen tono físico.
Celador de urgencias
El celador de urgencias es de los puestos más específicos como celador. Al estar en Urgencias, requiere que el celador sea humano, paciente y esté vivo a la hora de moverse. Su primer cometido es llevar al paciente a la consulta y situarlo en la camilla. Cuando el médico le llame, volver a llevar al paciente donde le indiquen. Es quien lleva al enfermo con el celador de planta, antes de volver a Urgencias.
Celador de planta
El celador de planta es el que tiene más cometidos. Contacto directo con muchos pacientes y trabajo en equipo, son indispensables para el celador de planta. Y es que se hará cargo de los pacientes que son ingresados, los llevará a la habitación y los meterá en la cama.
Cuando haya que hacer pruebas, los llevarán a la sala pertinente y ayudarán al aseo personal de los enfermos. También se encargan de rasurarlos, cuando sea necesario para una intervención. Al igual que le colocará las cuñas, cuando las enfermeras no puedan hacerlo solas.
Si hay que repartir farmacia pesada, servirán de apoyo a los sanitarios. Así como les ayudarán a mover aparatos y material. Material que debe estar vigilado en todo momento.
También debe vigilar el trasiego de visitantes, y les acompaña a la salida, si no procede su presencia. Se encarga de los informes que les manden, cambia la botella de oxígeno, si la enfermera se lo pide. Y ayuda a éstas a amortajar a los pacientes fallecidos, antes de llevarlos a la morgue. Debe sacar el cadáver con discreción.
Celador de lavandería
El celador de lavandería es el que controla la carga y descarga de la ropa del centro hospitalario. Clasifica la ropa en sucia o limpia y mantiene siempre cargados los conectadores. También ayuda a cargarla en el camión para llevarla a lavandería
Celador de dependencias administrativas
El celador de dependencias administrativas es el que lleva documentación de una unidad a otra. Lo hace con rapidez y discreción. Si hay que llevar algún documento a otro edificio, también lo hará.
Celador de necropsias
El celador de necropsias es quien lleva el cadáver a la morgue. Si hay que hacer autopsia, lo coloca sobre la mesa y ayudará en la misma al forense. Eso sí, sin tocar el material. Una vez terminado, asea al fallecido y lo deja que parezca estar durmiendo. También limpiará la morgue y el material.
Los animales que se utilizan para experimentos deben ser alimentados y cuidados por el celador de necropsias. Por último, será quien lleve documentación o vigile las salas y los materiales.
Celador de quirófanos
El celador de quirófanos, además de los cometidos de un celador de planta, lleva a los pacientes a los quirófanos. Allí los sitúan en la mesa de operaciones y los lavan, caso de ser necesario y de urgencia. Siempre, intentando mover lo menos posible al enfermo.
Cuando entra en quirófano, debe ponerse un uniforme aséptico. Mascarilla y gorro. Mientras dura la intervención, debe estar en el ante quirófano, por si le necesitan
Celador de ambulancia
El celador de ambulancia es el que acompaña al Servicio de Urgencias y Ambulancias. Se encarga se bajar a los enfermos del vehículo y acompañarles durante el trayecto. También avisa a los sanitarios de cualquier eventualidad que tenga lugar.
Celador de U.V.I.
El celador de U.V.I. debe tener preparación específica para mover a enfermos. Y es que estos no pueden ser sometidos a movimientos bruscos. Por tanto, debe conocer las posiciones como decúbitos supino, decúbito prono, de costado, lateral, etc. Además, siempre llevará uniforme aséptico.
Celador de almacén
El celador de almacén es quien se encarga de carga, descarga y almacenamiento de productos y materiales del hospital. Todo debe ir autorizado por un superior. El celador de almacén debe velar por el orden y la colocación del espacio. Por tal motivo, dará un informe diario de lo que entra y sale del almacén.
Curso de celador en sanidad
Hay gran cantidad de cursos online que pueden capacitarte para desempeñar este trabajo. Este tipo de cursos te aportarán los conocimientos necesarios para realizar las tareas que se requieren de un celador en un una institución sanitaria.
Ya hemos mencionado anteriormente los requisitos para poder acceder a este puesto de trabajo y, en este caso, los requisitos son los mismos para acceder al tipo de cursos online a los que estamos haciendo referencia.
Objetivos del curso de celador
- Que puedas formarte de manera específica según la Comunidad Autónoma en la que vivas para ser celador
- Que estés familiarizado con el Sistema Nacional de Salud y conozcas el marco jurídico que abarca el trabajo del celador
- Que aprendas las pautas necesarias para saber cómo tratar a los pacientes y sus familiares
- Que comprendas cómo debe actuar un celador y qué tipo de servicios debe aportar dependiendo de en qué área del hospital esté
- Que cuentas con la formación necesaria para desempeñar este servicio en las instituciones sanitarias
Temario para las oposiciones de celador
Además hay que saberse un temario concreto, en el que se ha de conocer la Constitución Española además de otros temas. Estos temas se dividen en módulos y abarcan lo siguiente:
1. La Constitución Española de 1978.
2. Estructura del sistema sanitario público.
3. El derecho a la asistencia sanitaria y ley general de sanidad.
4. La organización del trabajo en las instituciones sanitarias.
5. El personal subalterno. Funciones del celador y del Jefe de Personal Subalterno.
6. Higiene y aseo del enfermo. Movilización y transporte.
7. La atención al paciente y a los familiares. Confidencialidad, derechos y deberes del usuario.
8. Funciones de asistencia al personal sanitario.
9. El traslado de documentación clínica, documentos y objetos.
10. Actuación del celador en Admisión y Accesos. Perfil profesional del celador.
11. Actuación del celador en quirófano.
12. El celador en la Unidad de Cuidados Intensivos.
13. Actuación del celador en la sala de autopsias y mortuorio.
14. Relación del celador con los familiares de las personas fallecidas.
15. El celador en la Unidad de Psiquiatría.
16. Las urgencias.
17. El almacén y los suministros.
18. La farmacia.
19. Medio ambiente en los centros sanitarios.
20. Seguridad y salud en los centros sanitarios.
21. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud.
22. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril.
Cómo presentarse a las oposiciones de celador de hospitales
Vale, lo has decidido y vas a presentarte a las oposiciones a celador de hospital. ¿Qué pasos hay que seguir ahora?
Antes de nada, recuerda que para presentarse a las oposiciones para celador de hospitales, lo primero es cumplir con los requisitos de los que te hemos hablado a lo largo del artículo. Todos esos requisitos son condiciones indispensables para poder optar al puesto de trabajo.
Después, teniendo en cuenta que se trata de oposiciones y que son anunciadas por los ayuntamientos o diputaciones provinciales de turno, habrá que esperar a que salgan convocatorias de oposiciones (y tener en cuenta dónde y la cantidad de plazas que se ofrecen).
Una vez se hayan anunciado las oposiciones, el organismo público encargarlo de gestionarlas impondrá unas bases para los participantes. Hay que leer las bases muy atentamente, ya que en ellas se ofrece toda la información relativa a los requisitos específicos que se deben cumplir, la documentación que se debe presentar, o los plazos de tiempos que hay que cumplir.
Durante todo este tiempo, por supuesto, hemos de preparar las oposiciones a conciencia (ya has podido ver el temario del examen en un epígrafe anterior). Para estudiar las oposiciones a celador tienes varias opciones: por un lado, puedes ir a una academia de forma presencial, que quizá es lo más recomendable para obtener los mejores resultados. En una academia tendrás todo el temario actualizado y se te impondrán unos objetivos muy concretos y un ritmo de estudio encaminado a llegar al día de las oposiciones en las mejores condiciones. Su principal impedimento es que, evidentemente, acudir a una academia supone un desembolso económico.
Sin embargo, no es necesario ni obligatorio acudir a una academia para preparar unas oposiciones para celador. Existen otras opciones, como pedir ayuda a una academia a distancia, donde vamos a poder contar también con la ayuda de un tutor profesional o incluso estudiar por nosotros mismos, desde casa, sin ninguna ayuda (y además sin gastar ni un céntimo). Existen numerosos cursos y temarios en Internet con los que puedes estudiar las oposiciones sin salir de casa. Incluso, puedes combinar de la forma que quieras los métodos anteriores o probar cuál te va mejor.
Cada forma de preparar las oposiciones a celador tiene sus ventajas e inconvenientes, por ejemplo, si lo haces a través de una academia tendrás todo el temario actualizado, te guiarán en tus estudios y te ayudarán a la hora de presentar toda la documentación y papeleo necesarios. Si buscas un curso online podrás estudiar ese mismo temario desde casa. Sin embargo, si vas a preparar unas oposiciones a celador por ti mismo, podrás marcarte los tiempos y cumplir los horarios que quieras, no tendrás que desplazarte y te saldrá más barato, pero en cambio tendrás que buscarte tú mismo los apuntes, organizarte y realizar todas las gestiones y la documentación relacionada con la oposición.
Como te dijimos antes, mira bien las bases y lee toda la información relativa a las oposiciones. Ten muy claras las fechas y las horas a las que se celebrará el examen y acude al lugar de la prueba con bastante antelación para evitar sorpresas de última hora (por ejemplo, no encontrar el aula).
Ahora que ya estás en el aula, ya todo depende de ti y nosotros ya no te podemos servir de ninguna ayuda. Ahora todo depende de lo que hayas estudiado y lo en serio que te lo hayas tomado. Ten en cuenta que unas oposiciones son para toda la vida, así que ármate de valor y que tengas mucha suerte.
¿Cómo entrar a trabajar de celador?
Para ser celador de hospital o de alguna otra institución sanitaria tienes dos opciones. O bien presentarte a las oposiciones que salen para el sector público, o bien participar en algunas de las convocatorias y procesos de selección que abren las instituciones privadas. En el primer caso, dependes de los resultados que obtengas en las oposiciones; en el segundo, de tu currículo, formación y/o de lo agradable o profesional que le parezcas a la empresa en cuestión.
Si te presentas a las oposiciones, evidentemente es importante contar con una buena formación. En este caso ya depende de ti haberte preparado o bien por libre o bien a través de una academia. Sin embargo, también hay otros aspectos que se puedan baremar y que pueden influir mucho en la nota de la oposición, como por ejemplo, la cantidad de cursos relacionados con la sanidad y homologados que hayamos hecho o si tenemos alguna experiencia previa en el sector privado. Por ello, siempre es importante estar formándose y mejorando los conocimientos.
Dependiendo de la Comunidad Autónoma, la situación está mejor o pero, ya que depende de las plazas que convoque cada región y de la cantidad de candidatos que se presenten. Lo más difícil es conseguir la plaza, aunque si entramos de interinos al menos ya haremos conseguido «meter la patita» y comenzar a hacer algunas sustituciones y entrar poco a poco en la «rueda laboral».
Convocatorias de oposiciones para hospitales
Las convocatorias de oposiciones para hospitales, dependen de cada Comunidad Autónoma. Las competencias sanitarias están atribuidas a las Autonomías, y depende de cada una dicha convocatoria.
Por tal motivo, dependiendo de la Comunidad Autónoma de interés, conviene revisar el BOE de cada una de ellas. Este se han hecho numerosas convocatorias de oposiciones para hospitales. Incluidas, obviamente, para celadores.
Es posible que a muchas de ellas ya no llegues. O sí. Todo depende de cómo lleves el temario y cuándo sea la convocatoria. Como te decimos, en cada Comunidad Autónoma se hace de forma independientes. Echa un ojo a la que te interese y mucha suerte.
También te puede interesar:
- Curso de Técnico de atención sociosanitaria
- Los 100 mejores cursos gratuitos
- Curso de socorrista en Madrid
- Curso de Socorrista de Verano
- Requisitos para ser conductor de ambulancias
- Requisitos para ingresar en el cuerpo de Bomberos
- Cursos para ser Bombero
- Requisitos para ser bombero forestal
- Temario de Policía Local
- Oposiciones Policía Local
- Temario para la Guardia Civil
- Oposiciones a Enfermería
- Curso de auxiliar de Enfermería
- Requisitos para Auxiliar de Enfermería
- Curso de Extracción de sangre
- Curso de Técnico de atención sociosanitaria
- Oposiciones Policía Nacional (Escala Básica)
- Curso de celador sanitario
- Curso de auxiliar de fisioterapia
- Notas de Corte de Acceso a la Universidad
- Oposiciones Públicas Todo lo que necesitas saber
- Oposiciones al Cuerpo de Médicos Titulares del Estado
- Curso de farmacia y parafarmacia
- Oposiciones para Celadores
- Curso de Técnico en Documentación Sanitaria
- Curso de Enfermería | Precio, sueldo y funciones