¿Cómo ser Glover? Requisitos para trabajar en Glovo España

Si tienes tu coche o moto propia, ya tienes más de 18 años y consideras que tienes ganas de trabajar, ya tienes las bases y premisas necesarias para poder trabaja en Glovo, la empresa de reparto a domicilio, con una gran flexibilidad horaria para ser tu trabajo principal o para conseguir algún dinero extra.

En el caso de que estés pensando en trabajar como un rider de Glovo, vamos a contarte a lo largo de este artículo lo que necesitas para trabajar en este puesto, no solo los requisitos. Además de entender los aspectos mas importantes y los derechos que tienes en el caso de que firmes como autónomo o no.

¿Qué es Glovo?

Glovo es una  aplicación que promete llevar cosas pequeñas en el menor tiempo posible, desde comida hasta productos de limpieza, pasando incluso por productos farmacéuticos. La mayoría de los trabajadores, también llamados glovers o raiders, andan en bicicleta o motocicleta  y se esfuerzan por ayudar a los usuarios a resolver situaciones cotidianas rápidamente a muy bajo costo.  Este último le permite pedir cualquier producto de cualquier tienda o ubicación. Después de realizar un pedido, los clientes pueden ver en tiempo real, mediante geolocalización, qué mensajero entregará su pedido y la ruta que tomará.

Esto es todo lo qué necesitas para trabajar con Glovo

Como decíamos, son muy pocos los requisitos que debes cumplir para empezar a trabajar en Glovo. En la solicitud dicen que para convertirse en guante se deben cumplir los siguientes requisitos.

  • Vehículo propio: Ya sea moto, coche o bicicleta, puedes utilizar cualquiera de estos vehículos para la entrega. No tienes que utilizar siempre el mismo medio de transporte. La aplicación te da total libertad para moverte o cambiar tu vehículo preferido. Mayores de 18 años: El requisito básico para convertirse en proveedor de Glovo es la mayoría de edad.
  • Móvil: Otra cosa importante de Glovo es un teléfono móvil para tomar y entregar pedidos. Recibirás tu pedido con entrega a través de la app de Glovo. Todo es administrado por la aplicación de entrega. Gracias a eso, podrás elegir la hora de entrega y desde qué ciudad quieres que salga. Funciona así: el pedido entra en la app y tú decides si lo aceptas o no.

  • Autónomos: ¿Es necesario ser autónomo para trabajar en Glovo? De Verdad. Se requiere autoempleo para trabajar en Glovo. Esto se debe a la filosofía de la empresa en lo que respecta a la comunicación en equipo de tratar a sus proveedores como personas que trabajan con la propia empresa. Por tanto, debes estar inscrito en el Programa Especial para el Trabajo por Cuenta Propia (RETA) y necesitas asesoramiento para asegurarte de que estás regulando correctamente tu negocio como autónomo.

¿Conoces lo qué es la Ley Rider?

¿Qué es la ley de rider y qué cambios traerá? Ha habido mucha discusión desde agosto pasado sobre la ley que se aplica a los repartidores en plataformas como Glovo, Deliveroo y Uber Eats. Conoce sus ingredientes y la primera reacción de las empresas afectadas a partir de este artículo. Deliveroo ha salido finalmente de España y Glovo ha creado un nuevo modelo para seguir conduciendo de forma autónoma.

El llamado estilo de conducción afectará a entre 18.000 y 30.000 personas en todo el país. Como principal novedad, y no la única, se distingue que los empleados que participen en el reparto serán asalariados y no autónomos.

El pasado 11 de mayo, el Gobierno aprobó un nuevo real decreto para proteger los derechos laborales de quienes trabajan en el ámbito de la distribución de plataformas digitales, tal y como ha sido aprobado por numerosos tribunales, incluido el Tribunal de Justicia Sentencia del Tribunal Supremo.

Finalmente, el 21 de julio, la Cámara de Representantes aprobó la ley sin enmiendas, vetando todas las enmiendas de los grupos de oposición, dejando solo al Senado para completar el proceso legislativo antes de que la ley entrara en vigor. Veremos qué ocurre con el recurso de Vox y el Partido Popular (PP) ante el Tribunal Constitucional.

Así, los Lineamientos modifican el Reglamento de los Trabajadores y las presunciones previas al empleo para entregar o distribuir cualquier producto o bien mediante la gestión algorítmica del servicio o de las condiciones de trabajo a través de plataforma digital. Es decir, se asume que los empleados que trabajan en plataformas digitales son empleados y gozan de todos los derechos previstos en la legislación laboral en materia de organización, sindicato, seguridad social, cotizaciones y compensación. A partir del 12 de agosto, las regulaciones otorgan a las plataformas tres meses para registrar a los repartidores en la Administración del Seguro Social.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar