Si deseas poder matricular a tus hijos en algún colegio de Madrid de cara al próximo curso, debes saber que la Comunidad tienes unas fechas para hacerlo y que además, el plazo suele darse meses antes que acabe el curso actual. A continuación, te ofrecemos toda la información sobre las matrículas en los colegios de Madrid curso2023 y cuándo se abre el plazo de admisión.
Matrículas en los colegios de Madrid curso2023: Cuándo se abre el plazo de admisión
La matriculación en cualquiera de los colegios de Madrid cada curso, es algo que interesa a los padres de alumnos tanto de primaria como de secundaria desde que comienza la primavera, pero las fechas suelen anunciarse al momento en abrirse la inscripción y así es como ha ocurrido este año para el curso que viene. De este modo, ya podemos decir que la Comunidad de Madrid ya tiene abierto el plazo de matrículas para los colegios de Madrid en lo que respecta al curso2023. En concreto, el plazo de admisión queda abierto desde el 21 de abril hasta el próximo 5 de mayo.
Anotemos entonces estas dos fechas porque ya podemos hacer la inscripción para nuestros hijos en los 2.000 colegios e institutos públicos para el próximo curso2023 y hacerlo es bastante sencillo, dado que la Comunidad de Madrid vuelve a poner a nuestra disposición tanto la opción de hacerlo de forma presencial en el centro en el que estemos interesados en inscribir a nuestro hijo como de manera telemática, es decir, por internet, en la web de la Consejería de Educación.
En el caso de optar por esta segunda opción, se necesitará entrar como decimos, en la Secretaría Virtual de la Consejería de Educación (disponible las 24 horas del día) y para ello se deberán usar las claves de la aplicación Roble-Raíces, que ya deberán tener los alumnos escolarizados a través de un proceso de autentificación que debemos pasar con el teléfono móvil o también podemos entrar mediante el sistema cl@ve, o con certificado digital.
Nuevos criterios de puntuación LOMLOE
l.a nueva ley de Educación aprobada en 20232 y que se conoce por el nombre de LOMLOE, Ley Orgánica de Modificación de la LOE (que es la Ley Orgánica de Educación), modifica ligeramente el criterio que se tenía en lo que respecta a los puntos que se conceden en las solicitudes de las matrículas dado que a partir de ahora se prioriza más todavía la proximidad de los alumnos al centro para lograr más puntos, así como el hecho de que ya tengan hermanos inscritos en el centro en el que deseamos matricular a nuestro hijo, así como el facilitar el agrupamiento familiar.
En el caso concreto de la proximidad al centro, ya sea debido a la localización de donde vivamos o debido al donde se localiza el trabajo de los padres, se pueden conseguir hasta un máximo de 12 puntos si el colegio o instituto al que se opte se encuentra en el mismo municipio que alguno de los dos lugares mencionados. Si se trata de Madrid capital, se pueden otorgar 12 puntos más uno en el caso de en el que el centro escolar se encuentre en el mismo distrito del domicilio o el lugar de trabajo. Si se trata de cualquier municipio distinto del que alberga el centro, se concederán 8 puntos.
Por otro lado, hay también nuevos criterios para la baremación de las solicitudes presentadas, dado que se valoran situaciones como el hecho de querer matricular a gemelos, a hijos de familias monoparentales o ser solicitante en acogimiento familiar. En todos estos casos se pueden conseguir 3 puntos. Por otro lado, los casos de víctimas de violencia de género o del terrorismo sumarán 2 puntos y se incluye también al concebido no nacido (cuando la madre está todavía embarazada al hacer la matrícula para el curso próximo) como efectos de aplicación de familia numerosa.
Aquellos que deseen realizar su matrícula para realizar Bachillerato, deben tener en cuenta que se valorará el expediente académico. De este modo, podemos establecer la siguiente puntuación.
- En el caso de tener una nota media mayor o igual a 9 se otorgarán 11 puntos.
- Si se tiene una nota media mayor o igual a 8 y menor a 9 se otorgarán 9 puntos;
- Si se tiene una nota media mayor o igual a 7 y menor a 8 se otorgarán 7 puntos;
- Si se tiene una para nota media mayor o igual a 6 y menor a 7 se otorgarán 6 puntos.
En cuanto al baremo más alto, se consigue todavía si ya se tienen hermanos/as matriculados/as en el centro en el que se solicita una plaza. De este modo, podemos conseguir 15 puntos si ya tenemos a otro hijo/a inscrito/a en el mismo centro o 30 puntos por dos o más.
Por otro lado, se mantiene el baremo que ya se aplicaba para las rentas bajas o para situaciones de discapacidad, padres que ya trabajan en el centro, hijos de antiguos alumnos o familias numerosas.
En todos estos casos, el criterio de puntuación que se seguía y que como decimos, se mantiene, es el siguiente que a continuación detallamos:
- Padres o representantes legales del alumno es beneficiario de la ayuda de la Renta Mínima de Inserción: 2 puntos.
- Existe discapacidad física, psíquica o sensorial legalmente acreditada por parte del alumno solicitante, de los padres, hermanos o, en su caso, de los representantes legales del alumno: 1,5 puntos.
- Familia numerosa general: 1,5 puntos.
- Familia numerosa especial: 2,5 puntos.
- Si se es antiguo alumno ya sean los padres, los tutores legales, o hermanos mayores del centro para el que solicita plaza: 1,5 puntos.
- Cualquier otra circunstancia, que decida el centro en cuestión y que deberá ser hecha pública por ese mismo centro: 1 punto.
Con todo lo explicado ya podéis realizar entonces la matriculación de vuestros hijos para los colegios o institutuos de Madrid de cara al curso 2023/2023 y se espera aumentar con los nuevos criterios y baremos de puntos que los solicitantes puedan conseguir plaza allí donde la solicitan. El curso pasado, y todavía con el criterio de puntos anterior, el 95,8% de las familias obtuvieron plaza para sus hijos en el el colegio que habían elegido como primera opción. Un porcentaje bastante elevado que como decimos se espera aumentar de cara al proceso de matriculación que ahora arranca.