A menudo, cuando se habla de personal sanitario mucha gente piensa en doctores y doctoras, con todas sus áreas específicas, y el personal de enfermería. Sin embargo, en los centros de salud, clínicas y hospitales observamos a diario a decenas de personas que también consiguen mejorar la sanidad.
Desde celadores o personal de administración de servicios hasta limpiadoras, pasando también por cocineros y pinches, personal de mantenimiento o conductores de ambulancia. Muchos de estos empleos están sujetos, al menos en el sector público, por lo que para trabajar hay que aprobar oposiciones o bien adquirir experiencia previa y ganar formación teórica con formación continua.
Un ejemplo claro son los cursos auxiliar de enfermería. Los TCAE, o Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, suponen una figura imprescindible en el ámbito sanitario, pues trabajan mano a mano con los enfermeros y los médicos. Su principal función pasa por ofrecer una atención de calidad a los pacientes.
¿Qué hay que estudiar para ser auxiliar de enfermería?
La de TCAE es una profesión regulada, lo que significa que para ejercer como tal hay que estudiar un ciclo formativo en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Esto implica analizar con buen criterio qué centro es el que se va a escoger para el programa de estudios, pues debe estar homologado para ofrecer el título oficial.
No obstante, las personas interesadas también pueden aprobar las pruebas libres para obtener este título. Una vez en posesión del TCAE, la manera más accesible para encontrar empleo en la sanidad pública es presentarse a las oposiciones que regulan el acceso a las plazas ofertadas.
En la sanidad privada también suele haber algún proceso de selección. Por otra parte, no siempre es suficiente con tener un título homologado en este área, ya que muy a menudo hay que continuar con la formación a través de cursos específicos en conocimientos variados de esta profesión.
En el Sistema Nacional de Salud (SNS), las plazas que se ofertan requieren el citado título, pero junto con este se valoran otros méritos como la experiencia acumulada o la formación a través de cursos. Solo así los aspirantes pueden lograr los puntos necesarios para los baremos de las bolsas de empleo.
¿Dónde se puede estudiar par ser auxiliar de enfermería?
Los TCAE pueden adquirir sus conocimientos básicos en centros públicos y privados, tanto presenciales como a distancia. Al tratarse de un empleo directamente vinculado al ámbito sanitario, la formación a distancia implica un proceso de prácticas en el que se aprenden las claves a tratar con los enfermos para prestarles apoyo y asesoría.
España, por suerte, es una potencia importante en la formación en el ámbito sanitario, lo que implica que no vas a encontrar muchas dificultades para seleccionar la academia, el centro privado o la institución de educación pública donde estudiar esta profesión.
La clave, en cualquier caso, es acudir a un centro de reconocido prestigio y que esté homologado por el Sistema Nacional de Salud, pues de lo contrario no podrás ejercer como TCAE. Tiene todo el sentido del mundo que esta profesión esté regulada, pues sus funciones entroncan directamente con la salud de la población.
¿Cuáles son las funciones de un TCAE?
Un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería hace una labor que guarda ciertas similitudes con los enfermeros, pero con alguna diferencia. En su caso, los TCAE son los encargados de preparar las camas para los enfermos, limpiar y asear los pacientes, administrar ciertos medicamentos, recoger datos sintomáticos o mostrar atención a las manifestaciones espontáneas de los pacientes y recoger y limpiar todo el material instrumental, además de ordenarlo.
Fuera del trato directo con los pacientes, también pueden colaborar con los servicios de lavandería para organizar la ropa y la lencería de los pacientes. Muchas personas interesadas en trabajar como TCAE lo hacen teniendo en cuenta que es un espacio muy vinculado a otras demandas de los centros sanitarios, como los celadores o el servicio de lavandería.
De este modo, los cursos de auxiliar de enfermería también pueden añadir puntos al baremo para otras profesiones relacionadas. Y hasta puede ser la puerta de entrada a la enfermería, ya que, de avanzar con la formación, esa experiencia acumulada en el TCAE es de gran ayuda, si finalmente se da el salto a los estudios universitarios.