Si deseas inscribir a tu hijo o hija en el colegio o instituto para el próximo curso, debes sabe que todos los centros ya tienen abierto su plazo de inscripciones, de modo que vamos a ofreceros todos los pasos para saber cómo hacerlo y en concreto, explicaros cuál es la documentación necesaria para matricular niño en el colegio curso 2023/2023.
Documentación necesaria para matricular niño en el colegio curso 2023/2023
Para poder realizar la matrícula de tu hijo o hija de cara al próximo curso 2023/2023, comunidades como la de Madrid, la de Andalucía, Galicia o Cataluña, ya han abierto el plazo para presentar nuestras solicitudes. De este modo, os aconsejamos que entréis en las webs de la escuela donde queréis inscribir a vuestros hijos para informaros bien y que no os quedéis fuera de plazo, pero al margen de fechas, es importante saber bien qué documentación pide para poder matricular a los niños de cara al próximo curso.
Solicitud de la inscripción
Lo primero de todo es tener y rellenar bien la solicitud para hacer la inscripción. En el caso de que vuestro hijo o hija ya esté matriculado en un centro y queráis que siga en el mismo colegio o instituto de cara al curso 2023/2023, lo más normal es que no se requiera hacer prácticamente nada, más que firmar el documento que te harán llegar en el que se confirma que deseas que tu hijo /a siga inscrito en el mismo centro y con ello ya se aseguran la plaza el curso que viene. Pero si deseas cambiar de centro al niño o niña, deberás tener primero de todo una solicitud para hacer la inscripción. Dicha solicitud te la darán en el centro nuevo al que desees llevar a tu hijo /a el curso que viene o también, puedes descargártela desde la web del ayuntamiento de tu municipio o desde la secretaría de la consejería de educación.
Dependerá de donde vivas pero generalmente, lo más fácil es que llames al centro al que deseas inscribir a tu hijo /a y que te hagan llegar telemáticamente la solicitud o que te digan exactamente dónde la puedes conseguir o descargar.
Dicha solicitud es un documento que los padres o tutores legales del alumno deben rellenar con sus datos personales (nombre, dirección, DNI, etc…), además de los datos personales del niño o niña y también, tienen que anotar el nombre del centro para el que desean solicitar plaza y el código o número de identificación del centro. Dicho código se puede preguntar en el centro o también es posible que esté en la web del colegio o instituto aunque os aconsejamos llamar por teléfono dado que tardaremos mucho menos tiempo.
Por otro lado, dependiendo de cada comunidad es posible que te dejen elegir más de un centro para que no te asignen uno aleatorio en el caso de que no consigas plaza en el centro al que deseas matricular a tu hijo o hija. Como dato os diremos que el curso pasado más del 95% de matrículas a centros educativos de primaria y secundaria en la Comunidad de Madrid eran la primera opción de los solicitantes y dado que la ley ha cambiado el criterio de puntuación dando más prioridad, por ejemplo, a la proximidad del centro, con respecto a la residencia o al trabajo de los padres, es de esperar que sean cada vez más las personas que consiguen plaza en el centro que desean para sus hijos, pero si te dan la oportunidad de anotar una segunda e incluso una tercera opción, no está de más que las anotes con su correspondiente código. Ahora si solo deseas un centro, anota ese único colegio o instituto. Seguramente te den plaza pero en el caso de que haya demasiado cupo de inscripciones y no consigas una para tu hijo o hija, te informarán que debes inscribirlo en otro centro de la lista que te den y posiblemente no estarán la segunda o tercera opción que habías elegido, de modo que es mejor que la anotes para no tener este problema.
Otros documentos
El papel de la solicitud para inscribir a tu hijo o hija es sin duda lo esencial para poder hacer la matrícula de cara al curso 2023/2023, aunque no podemos olvidarnos del resto de documentos que posiblemente te van a solicitar y que son:
- Fotocopia DNI padre y madre o tutores legales.
- Fotocopia DNI alumno/a.
- Fotocopia de la Tarjeta Sanitaria del alumno/a.
- Justificante del pago de las tasas para hacer la inscripción. Este será el resguardo o justificante bancario conforme has hecho el pago de las tasas que se suelen incluir por matricular a tu hijo/a en un colegio o instituto por mucho que sea público. La tasa en sí, no es más que el hecho de pagar por la gestión de hacer todo el proceso de matriculación de los alumnos. Dependiendo de cada comunidad el precio de dicha tasa puede variar pero también es posible que el importe a pagar sea cero (como ocurre en Cataluña por ejemplo).
- Pago seguro del alumno: En muchos centros te harán pagar otro tipo de tasa que tiene que ver con el hecho de hacer un pago para que el alumno esté cubierto por el seguro de la escuela en caso de accidente o percance estando dentro del centro. Dicho pago no se da en todas las escuelas aunque el precio del mismo suele rondar los 6 euros (estará bien que lo preguntes para asegurarte).
- Dos fotografías tamaño carnet del alumno o alumna.
- Certificado de titulación de la ESO. En el caso de que la matrícula que vayas a hacer sea la de un alumno/a que solicita plaza para un nuevo instituto en el que realizar el bachillerato.
Estos son los principales documentos que se requieren para poder hacer la matrícula de los alumnos para el curso 2023/2023 aunque lo cierto es que dependiendo de cada comunidad e incluso de cada centro es posible que se requiera alguno más. Será cuestión de preguntar en el centro en cuestión aunque con lo enumerado podrás inscribir a tu hijo o hija sin problema.