Escuela de Negocios: qué es y formación que ofrecen

Las escuelas de negocios juegan un papel fundamental en el desarrollo empresarial y económico de un país. Estas instituciones educativas especializadas en formación empresarial tienen un firme propósito: formar a futuros líderes, emprendedores y directivos con un fuerte compromiso con el desarrollo de la economía y de la sociedad.

En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre una escuela de negocios, desde qué es y qué se estudia hasta los beneficios que obtienen los estudiantes, finalizando con información sobre los precios de algunos de los programas que imparten.

¿Qué es una escuela de negocios?

Las escuelas de negocios también conocidas como Business School en inglés, son centros de formación superior especializados en dirección y gestión de empresas que se caracterizan principalmente por la excelencia académica. La oferta académica se estructura en base a cursos especializados en áreas concretas de la empresa y programas de máster o postgrados. El máster más conocido que imparten es el MBA (Master in Business Administration).

Uno de los rasgos diferenciadores de las mejores escuelas de negocios respecto a otros centros de formación, son los estrictos criterios de admisión. Los candidatos a estudiar un programa, especialmente un Máster MBA, deben atravesar un exigente proceso de selección que incluye la realización de pruebas de razonamiento, aprobar el exámen GMAT, demostrar solvencia en el manejo del inglés, realizar entrevistas personales, y cumplir con otros requisitos como tener un título universitario y experiencia profesional.

Además, algunas escuelas de negocios requieren que los aspirantes presenten varias cartas de recomendación y expongan sus motivaciones o logros relevantes para formar parte de su comunidad de alumnos. El riguroso proceso de selección asegura que las escuelas capten a candidatos capaces de comprometerse a seguir el intenso ritmo de aprendizaje.

¿Qué se aprende en una escuela de negocios?

Las escuelas de negocios están especializadas en ofrecer conocimientos y desarrollo de habilidades en áreas como finanzas, marketing, operaciones, liderazgo y emprendimiento. Además, algunas instituciones imparten programas en campos más específicos, como formación executive o desarrollo de habilidades directivas, business intelligence, sostenibilidad o Big Data.

 

A diferencia de otros programas de postgrado más teóricos ofrecidos en universidades, la enseñanza en las escuelas de negocios es práctica y los alumnos a través de varios tipos de actividades, aplican directamente lo aprendido en situaciones reales. De esta forma, los estudiantes aprenden a analizar y optimizar las finanzas corporativas; a evaluar las fortalezas y debilidades de una empresa para desarrollar estrategias efectivas en diversas áreas; y a gestionar otros aspectos cruciales de la dirección empresarial.

Con el fin de ayudar a los estudiantes a evaluar la calidad del aprendizaje y el prestigio de las escuelas de negocios, se publican anualmente diversos rankings globales. Revistas y organizaciones de renombre como The Financial Times, The Economist, Forbes y BusinessWeek son responsables de algunos de los rankings más conocidos. Aunque estos se actualizan cada año, ciertas escuelas de negocios ocupan de forma continuada en el tiempo los primeros lugares de las clasificaciones. Entre ellas, destacan Stanford Graduate School of Business, London Business School, Harvard Business School y Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Escuelas de Negocios españolas como IESE, ESADE e IE Business School también figuran entre las más prestigiosas.

Aunque el Máster MBA en sus diversos formatos (Global, executive, universitario, etc.) es la formación más demanda, algunas escuelas de negocios se diferencian por ser las mejores en ciertas áreas de especialización en gestión y dirección. Por ejemplo, en Estados Unidos, Wharton School está reconocida como la mejor para estudiar finanzas, mientras que Harvard Business School es célebre por los programas de dirección de empresas en general. En España, IESE destaca por los programas Executive MBA y está entre las mejores del mundo en esta categoría. ESADE, por su parte, destaca por un MBA full time y la escuela de negocios IE por el programa Global MBA.

¿Qué ventajas tiene formarse en una escuela de negocios?

Cabe recordar que las escuelas de negocios son conocidas por la actualidad de los excelentes planes de estudios y por la calidad del aprendizaje que ofrecen. Las principales ventajas de estudiar en una escuela de negocios son:

  • En las escuelas de negocios es posible acceder a profesionales y crear contactos que no están disponibles en universidades u otros centros de formación que no imparten programas especializados en gestión de empresas.
  • La preparación junto a las habilidades desarrolladas en una escuela de negocios aumenta la credibilidad del perfil profesional porque la formación y experiencia adquirida están muy bien valoradas en el mercado laboral.
  • El mercado laboral demanda a graduados de escuelas de negocios, por lo que éstos tienen más oportunidades de crecimiento laboral y, en consecuencia, perciben salarios más altos gracias al nivel de desempeño y conocimientos sobre dirección de empresas.

Aunque generalmente estudiar en una escuela de negocios son todo ventajas, también es cierto que existe algún factor en contra. En concreto, hablamos de los elevados precios de matrícula de los programas de algunas business school, a los que hay que sumar otros gastos relacionados con el alojamiento y manutención en el caso de estudiar fuera de España o en otra ciudad lejos de tu lugar de residencia habitual.

¿Cuánto cuesta estudiar en una escuela de negocios?

Además de valorar el prestigio y la calidad del aprendizaje de una escuela de negocios, es crucial que los futuros estudiantes ponderen cuidadosamente el desembolso a realizar frente a los beneficios potenciales de estudiar en una institución de  las características y ventajas antes mencionadas. Los precios en las escuelas de élite pueden superar los 100.000€, mientras que incluso en las menos reconocidas, las tasas académicas pueden acercarse a los 40.000€.

El coste económico de ciertos programas provoca que algunos estudiantes se endeuden durante años o décadas. Sin embargo, la buena noticia es que los graduados de las instituciones más prestigiosas, debido a su preparación, suelen recuperar la inversión rápidamente debido a la mejora en las condiciones laborales y salariales que suelen experimentar.

En la siguiente lista, puedes ver el precio de los Máster MBA de varias escuelas de negocios en España. Estos precios no incluyen gastos de alojamiento, manutención o estancias internacionales.

  • IESE Business School (Madrid y Barcelona): el precio del MBA con una duración de 15 o 19 meses es de 105.000€.
  • IE Business School (Madrid): el coste total del programa Global MBA Executive con una duración de 20 meses es de 102.000€.
  • ESADE Business School (Madrid y Barcelona): el precio de la matrícula del MBA full time con una duración de 12, 15 o 18 meses es de 77.500€
  • Cámara de Comercio de Madrid: el precio total del MBA Executive y que tiene una duración de 9 meses es de 10.540€.
  • EOI Business School (Madrid y Sevilla): el precio total del MBA Tech&Green en formato executive con una duración de 10 meses es de 19.800€.

Para finalizar, y proporcionarte una perspectiva completa sobre lo que implica financieramente cursar un MBA en renombradas escuelas de negocios de Europa y Estados Unidos, a continuación encontrarás los precios y la duración de programas en algunas de las instituciones de mayor prestigio: 

  • Wharton School (EE.UU.): duración 2 años; precio anual de $84.830; llegando a un coste total con gastos de manutención de $253.000.
  • Harvard Business School (EE.UU.): duración 2 años; precio de la matrícula anual de $81.015; coste total del programa de $240.864.
  • INSEAD (Francia): duración 10 meses; precio de la matrícula 103.000€.
  • HEC parís (Francia): duración 16 meses; precio de la matrícula 98.000€
  • London Business School (Reino Unido): duración 15 o 21 meses; precio de la matrícula 135.000 €.
  • SDA Bocconi (Italia): duración 12 o 15 meses; precio de la matrícula 75.000€.
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar