Para todos aquellos que estéis pensando en qué carrera es la que queréis estudiar el próximo año, os contamos cuáles son las carreras con más salidas laborales. Aunque, eso sí, os diría que más importante que las salidas es que conozcáis qué es lo que realmente os gusta y os motiva a la hora de estudiar – trabajar.
¿Cómo acceder a una carrera universitaria?
Para acceder al a universidad tienes que cumplir distintos requisitos:
- Título de Bachillerato y superar la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EBAU o EvAU)
- Título de Técnico Superior de Formación Profesional.
- Superar la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Tener más de 40 años y disponer de experiencia profesional relacionada con la titulación universitaria que se quiera estudiar.
- Superar la prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años.
La mayoría de los estudiantes universitarios han accedido a una carrera a través de la selectividad. Para poder lograrlo es importante prepararse bien todas las materias, pues no solo se trata de superar la prueba, si no de llegar a la nota de corte que te permita acceder a la carrera de tus sueños. Para más información, os recomiendo echarle un buen vistazo a educalive.com, una academia online de preparación a la Prueba Acceso a Universidad y Grado Superior de FP, que os resolverán todas vuestras dudas u os pueden dar el apoyo necesario para lograr vuestro objetivo.
¿Cómo elegir una carrera universitaria?
Una de las decisiones que más presión y agobio generan es elegir qué formación se quiere realizar al acabar la formación obligatoria. Muchos adolescentes lo describen como un momento en el que, no es que tengan que elegir carrera, es que su elección determinará todo su futuro. En este sentido, me parece fundamental poder comentaros que es importante relativizar y quitarle peso. ¿Es importante decidir? Sí. ¿Va a determinar vuestra vida? No, puesto que se puede cambiar de carrera si uno ve que no era lo que esperaba, se puede especializar a través de masters en otras áreas más específicas o en campos distintos, se puede haber estudiado una cosa y terminar trabajando de algo muy diferente pero igualmente apasionante.
Como nos explican desde la academia, es importante que cada uno de vosotros pueda valorar sus habilidades y capacidades, vuestro nivel de motivación y, sobre todo, cuáles son vuestros gustos, qué cosas son las que os apasionan, qué sector o qué tipo de trabajo es el que os puede llamar más la atención. Después, una vez que ya tenéis claro vuestros puntos fuertes es el momento de ver la empleabilidad de cada formación. ¿Esta empleabilidad es determinante? Para esto no tenemos respuesta, más bien la respuesta es subjetiva, pues para muchos será algo que les ayude a reducir sus opciones, otros se basarán en esto para escoger formación y a otros les dará igual.
Carreras con más salidas laborales del 22/23
Los datos que os vamos a compartir a continuación pertenecen al último informe, referente a, de Infoempleo Adecco en el que hablan sobre las ofertas para títulos universitarios que se han registrado en el último tiempo. De momento, tenemos que basarnos en estos datos -que son los más recientes- para poder hablaros de las salidas de titulaciones universitarias. De esta manera, a continuación os indicamos titulación universitaria y, el número, represente las ofertas para dichos títulos.
- Administración y Dirección de Empresas 10,6%
- Ingeniería Industrial 4,6%
- Ingeniería Informática 3,8%
- Administración de Empresas y Derecho 3,5%
- Ciencias del Trabajo, RRLL y RRHH 3,3%
- Comercio y Marketing 2,7%
- Enfermería 2,5%
- Economía 2,1%
- Ingeniería Mecánica 2,0%
- Derecho 2,0%
- Ingeniería Electrónica Industrial y Automática 1,8%
- Medicina y Biomedicina 1,6%
- Ingeniería Electromecánica 1,4%
- Ingeniería Eléctrica 1,4%
- Arquitectura 1,2%
- Ingeniería de Telecomunicaciones 1,2%
- Ingeniería Agroalimentaria de Medio Rural 1,1%
- Farmacia 1,1%
- Psicología y Psicopedagogía 1,0%
- Hostelería y Turismo 1,0%
- Sin especificar temática específica 37,4%
- Otras titulaciones 12,9%
De todas las titulaciones que os estamos mostrando a continuación destaca más ADE, pues la oferta de empleo para estos universitarios no cesa de aumentar desde hace años. Por tanto, no hablamos de un pico de ofertas laborales de un año si no de una evolución en alza.
En este crecimiento la sigue la formación de Ingeniería Industrial, que también sigue aumentando la oferta laboral aunque no de forma tan exponencial. Y, sin embargo, la Ingeniería Informática -según el último informe- habría visto en el último periodo un descenso en el número de ofertas laborales; no sabemos si se trata de un parón en el mercado o también la competencia, puesto que la formación en este área desde FP suele contar con muchas salidas y muy buena preparación.
Carreras como Administración de Empresas y Derecho, Ciencias del Trabajo, RRLL y RRHH, Comercio y Marketing, también han crecido en este último año y la previsión es que continúe así.
Dicho esto, para aquellos que estéis buscando carrera, os recordamos que no todo es qué salida de trabajo hay si no en qué creéis que vais a disfrutar trabajando.