CursosMasters.com

MBA Online Especialidad Dirección Financiera y de control

Integra la contabilidad financiera y de costes, y los cursos correspondientes a las finanzas operativas y estructurales, y la valoración de empresas. Se abordan los cursos desde la perspectiva de la persona que debe trabajar con la información contable, elaborar previsiones, establecer sistemas de costes y control, de tal manera que tenga una visión integral y útil para la toma de decisiones.

Dirección Financiera y de control

Abarca los cursos de estrategia competitiva, análisis del entorno e instrumentos de gestión. La labor directiva precisa de habilidades políticas y técnicas que conduzcan a hacer planes de acción gobernables que tengan en cuenta la empresa como un todo de modo coherente y completo.

Esta área aúna conocimientos de las demás áreas y da consistencia a todo el Programa.

El Programa capacita para adquirir una visión global e integradora de la gestión de empresas, gracias al tratamiento y estudio en profundidad de las diferentes áreas empresariales (Finanzas, Marketing, etc).

¿Cuáles son los objetivos del programa?

Contabilidad financiera

Capacitar para el uso de la contabilidad a fin de recoger, clasificar y resumir acontecimientos de la vida

empresarial en unidades monetarias. Se estudia desde la perspectiva de la persona que debe trabajar con la información contable, no del responsable de su preparación.

Principios de contabilidad

  • Las cuentas: Clasificación
  • El balance: Activo y pasivo
  • Cuenta de resultados. Beneficio
  • Inmovilizado y amortización
  • Empresa comercial y empresa industrial
  • Introducción a la consolidación de costes

Métodos de consolidación

Análisis de costes en la toma de decisiones El curso trata de transmitir el mensaje de que la contabilidad de costes y de gestión debe ser un instrumento para el control de gestión y soporte para la toma de decisiones, teniendo que estar disponible en el menor tiempo posible.

Conceptos fundamentales y clasificación de costes

  • Costes relevantes para la toma de decisiones
  • Decisiones a baja capacidad
  • Decisiones a alta capacidad
  • Diseño de un sistema de costes
  • Modelos de sistemas de costes
  • Análisis financiero y de inversión:

Valoración de empresas

Proporciona una idea general del campo de la gestión económico-financiera. Procura en el participante criterio suficiente en la toma de decisiones directivas en el área financiera, tanto a nivel operativo como estratégico. Enseñar a los participantes una metodología eminentemente práctica que permita adquirir una visión completa del proceso de valoración.

Análisis financiero: Balance y fondo de maniobra

  • El estado de tesorería: Estado de origen y aplicación de fondos
  • Análisis de las ratios: Liquidez, eficiencia operativa y
  • rentabilidad
  • Previsiones financieras a corto y largo plazo
  • Análisis de inversiones
  • Introducción a la valoración de empresas
  • Modelos de valoración de empresas

Financiación empresarial

La planificación es el proceso para determinar objetivos mediante acciones a futuro basadas en la selección de alternativas y estrategias. La base fundamental para un correcto planteamiento de las finanzas a corto, medio y largo plazo radica en la buena calidad del la información contable y su correcto análisis. El objetivo es pasar de la simple recopilación de información al conocimiento, el cual nos permitirá determinar el futuro de la empresa, al gestionar correctamente las misma facilitando la toma de decisiones.

Planificación financiera: estructura óptima de capital

  • Fuentes de financiación nacionales y internacionales
  • Instrumentos de cobros y pagos nacionales e internacionales
  • Gestión del circulante
  • Gestión a largo plazo
  • Gestión del riesgo. Seguro de cambio
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar