Compaginar la vida laboral y la vida familiar puede ser complicado y mas aún si tienes hijos o vas a pensar en tenerlos. Es por ello, que se creo en su momento los comedores escolares, para ayudar a los padres con sus hijos y poder dejarlos en el colegio para comer mientras sus padres están trabajando.
Precio del Comedor Escolar del Curso2023
A continuación, vamos a ver los precios del comedor escolar del curso2023, con las diferentes cuotas mes a mes:
También hay una serie de cambios en las tarifas por si entras dentro de algunas de las modalidades que cuentan con descuento:
Cómo solicitar plaza en el Comedor Escolar para el Curso2023
- Renta per cápita inferior a 4.260 euros. No se aportará documentación en esta primera fase.
- Renta Mínima de Inserción. No se aportará documentación.
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Documento acreditativo actualizado de prestar servicios en la Comunidad de Madrid. (Sólo Guardia Civil y Policía Nacional)
- Acogimiento Familiar: Resolución judicial del acogimiento o certificado de la Comisión de Tutela del Menor que acredite que se encuentra en situación de acogimiento familiar.
- Víctima del Terrorismo: Resolución del Ministerio del Interior que acredite la condición de víctima del terrorismo del padre, madre o tutor, hermanos o el propio solicitante y siempre que, como consecuencia de un acto terrorista, se deriven daños personales de especial trascendencia o que les incapaciten totalmente para el trabajo habitual.
- Ingreso Mínimo Vital procedente de RMI.: Resolución de la Consejería de Políticas Sociales por la que se le extingue la RMI por haber pasado a ser beneficiario del Ingreso Mínimo Vital.
- Violencia de Género: Orden de protección o cualquier otro de los medios previstos en el artículo 31 de la Ley 5/2005, de 20 de diciembre, Integral contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid.
- Protección Internacional: Resolución del Ministerio del Interior que reconozca esta condición en cualquiera de sus modalidades.
¿Cómo enseñar a nuestros hijos a comer bien?
Enseñar a los niños a comer bien es una de nuestras mayores responsabilidades como padres. Hoy en Educo te traemos las razones por las que debemos enseñar a los niños a comer sano desde pequeños. ¿Puedes ir con nosotros? En primer lugar, debemos definir qué es una alimentación adecuada. Cuando hablamos de buen comer, no nos referimos a limitar nuestra dieta a solo frutas y verduras y evitar todo tipo de dulces. No, por supuesto que no, comer sano significa llevar una dieta equilibrada, lo que significa comer un poco de todo con moderación.
La clave de esta forma de comer es la calidad, no la cantidad. Así es posible celebrar el cumpleaños de un niño y dejar que el niño coma unos dulces o darnos el gusto de comerse un trozo de tarta. Una dieta saludable no limita la cantidad de alimentos consumidos, sino que se preocupa por la cantidad de alimentos, la selección de alimentos saludables y la moderación. Aprender a comer con moderación es una verdadera lección de vida. ¡Los niños que comienzan hábitos alimenticios saludables a una edad temprana permanecerán con ellos de por vida! Como también sabes, una dieta equilibrada es una de las mejores formas de protegerte frente a problemas como la obesidad, el sobrepeso, la diabetes y los problemas cardiovasculares. Además, una buena alimentación es fundamental para el desarrollo físico, intelectual y emocional de los niños.
Los niños necesitan los nutrientes que necesitan todos los días para crecer sanos y fuertes, desarrollar su potencial y estimular el desarrollo del cerebro. En el caso de falta de apetito en el niño, hablamos de:
-
Desnutrición: Solo definimos con esta palabra los casos graves que podemos ver o leer en las noticias. La desnutrición está asociada a las deficiencias de nutrientes y se puede encontrar en los casos de nuestro país donde los niños sufren de desnutrición, es decir, los niños no obtienen todos los nutrientes que necesitan para su crecimiento y desarrollo.
-
Comer en exceso: Obligar a los niños a terminar su plato o comer sin sentir hambre puede hacer que los niños consuman más calorías de las que necesitan. Lo mejor es dejar que el niño se autorregula a la hora de comer.
-
Dieta desequilibrada o desnutrida: Se refiere principalmente al consumo excesivo de snacks, pasteles, alimentos con alto contenido de azúcar, comidas congeladas y comida rápida. Las dietas basadas en estos alimentos pueden provocar diabetes, caries e incluso enfermedades cardiovasculares. Sufren enfermedades como diabetes, aumento de peso y problemas cardiovasculares a lo largo de su vida.