Cuando se habla de unas oposiciones a bombero, por lo general, todo el mundo piensa en lo complicado de superar las pruebas físicas. Y razón no les falta. Son pruebas muy complicadas que requieren un entrenamiento muy específico y prolongado. Ahora, sería un error no dar la relevancia que tienen el resto de pruebas, empezando por el examen tipo test pues, si fallamos, estaremos fuera. Para que no te pase, vamos a repasar el temario de bombero para quienes vayan a intentar conseguir una plaza.
Temario de Bombero
Una convocatoria para bombero se compone de un total de un total de cuatro pruebas: unas pruebas físicas, un examen teórico, un examen psicotécnico y un examen práctico. Suspender una de las pruebas supone la eliminación inmediata y, en el caso del examen teórico, te enfrentas a 100 preguntas tipo test con cuatro respuestas y sólo una correcta. Muchas opciones de fallar. De ahí la importancia de conocer bien el temario de bombero y que ninguna pregunta, por enrevesada que sea, que las habrá, te pille por sorpresa.
Y es que el temario de bombero tiene, por así decirlo, su caso especial.
Las oposiciones para bombero las convocan diferentes organismos y Administraciones Públicas. Así, una convocatoria puede venir de una Comunidad Autónoma, pero también de una Diputación Provincial, así como de un Ayuntamiento, un Consorcio comarcal o una mancomunidad. ¿El hecho de que convoque uno u otro organismo influye en el temario de bombero? Efectivamente, influye y mucho, de ahí la relevancia de estar al día con el temario de bombero.
Eso sí, la parte que va a variar va a ser ínfima y, en realidad, el 65% del temario va a ser similar en todo el territorio nacional. Pero claro, ese 35% de la Administración convocante puede ser la clave para que examen sea apto o no apto.
Ni que decir tiene que debes tener claro el organismo para el que te presentas. Aunque parezca lógico, mucha gente se estudia el temario de bombero de un Consistorio, para presentarse a una oposición de la Diputación. Y claro, pasa lo que pasa.
El lado positivo es que el temario de bombero no es demasiado extenso, pues sólo consta de 27 temas, por lo que es asumible. De esos 27 temas, los 18 primeros son de temática común y los otros 9 son los que varían, dependiendo de la Administración convocante. Y aquí es donde hay que prestar mucha atención porque el título de esos 10 temas es igual en todo el territorio nacional, pero el contenido es el que cambia según la convocatoria a la que nos presentemos. Es decir, presta mucha atención al temario que estudias porque puede no ser el correcto.
Bloque 1 – Derecho Constitucional (9 temas)
- Tema 1 – La Constitución Española de 1978
- Tema 2 – El Tribunal Constitucional
- Tema 3 – Las Cortes Generales
- Tema 4 – La Corona
- Tema 5 – El Gobierno
- Tema 6 – La Administración
- Tema 7 – Organización Territorial del Estado
- Tema 8 – Las Comunidades Autónomas
- Tema 9 – El Poder Judicial
Bloque 2 – Derecho Administrativo y Régimen Local (9 temas)
- Tema 10 – Procedimiento administrativo
- Tema 11 – Régimen local español
- Tema 12 – El municipio
- Tema 13 – La provincia
- Tema 14 – Personal al servicio de la administración local
- Tema 15 – Ordenanzas, reglamentos y bandos
- Tema 16 – Atención al público
- Tema 17 – Concepto de documento, registro y archivo
- Tema 18 – Prevención de riesgos y salud laboral
Bloque 3 – Conocimientos técnicos (9 temas)
- Tema 19 – Actividades del servicio de extinción de incendios
- Tema 20 – El agua y las espumas
- Tema 21 – Construcción e incendios
- Tema 22 – Prevención de incendios
- Tema 23 – Incendios forestales
- Tema 24 – Planes de emergencia y protección civil
- Tema 25 – Teoría del incendio
- Tema 26 – Mecánica industrial
- Tema 27 – Electricidad
Consejos para aprobar el examen teórico de Bombero
Aunque los nervios te la puedan jugar el día de la prueba, si te has preparado bien, no deberías tener problemas para aprobar el examen tipo test. No obstante, nunca está de más tener a manos algunos consejos para aprobar el examen teórico de Bombero.
- Antes de empezar, lee todo – El examen teórico del temario de Bombero tiene instrucciones y conviene que pierdas cinco minutos en leerlas bien y saber cómo afrontar el examen. Si te confundes en algo tan básico, estás perdido. Lo mismo pasa con las preguntas y las respuestas, léelas las veces que haga falta hasta que las entiendas por completo.
- Organiza tu tiempo – Lo habitual es que el examen tenga 100 preguntas, si restas el tiempo de lectura y comprensión previo, vas a disponer de un minuto para cada pregunta, pues te darán dos horas para responder a todas las cuestiones. Es tiempo de sobra, no tengas prisa pero tampoco te duermas en los laureles. ,
- Repasa todas tus respuestas – ¿Has terminado? Pues repasa todas las respuestas, o las que te dé tiempo. Llevas meses, años, esperando este examen, no te vayas antes de tiempo y apura las dos horas, siempre puedes recordar la respuesta que te falta o rectificar una respuesta que sabes equivocada. No tienes prisa, aprovecha tu tiempo.
Obviamente, para llegar al examen de bombero y afrontarlo con garantías, el recorrido ha sido de meses, incluso años de trabajo diario y constante. Un trabajo que comienza por conseguir un temario actualizado y completo. La mejor forma de conseguirlo es apuntarte a una academia y dejarte aconsejar por quienes saben.
Así, por ejemplo, si hay cambios en la normativa por un cambio de Gobierno, te lo dirán y te lo facilitarán. De paso, te aseguras que el temario de Bombero que tienes, es el que corresponde al organismo por el que te presentas. Y tampoco desdeñes que el temario de Bombero sea profesional, esté bien escrito y no omita elementos importantes, porque se puede dar el caso. Comprueba todo el temario antes de comenzar.
Una vez tengas el temario, debes organizar una rutina de estudio y respetarla a diario, así cogerás de nuevo el hábito de estudio que, en ocasiones, no es fácil de recuperar. Por otro lado, haz todos los exámenes que puedas, ponte a prueba y recuperar exámenes de otras convocatorias para ver cuál es tu nivel real. Además, cogerás práctica con un examen de 100 preguntas a responder en dos horas de tiempo, asegurando que no te quedas sin tiempo el día de la prueba.
Y como consejo final, dedica los 15 días previos al examen a dar un repaso general y a releer todo el temario. Eso sí, el día de antes, relájate, desconecta y aprovecha para pensar en otras cosas. Lo que no has estudiado en meses, no te va a llegar en un rato. Sin embargo, despejar la cabeza puede ser capital para afrontar el examen.