Cómo trabajar de Guía Turístico en Verano

A pesar de que hemos pasado una temporada muy complicada para el turismo en este último tiempo, parece que ya en el horizonte comienza a verse algo más prometedor. Así que, si te apetece sumarte a esta buena fortuna, te contamos cómo trabajar de guía turístico, cuáles son los requisitos que se solicitan y cuánto puedes ganar.

Cómo trabajar de Guía Turístico en Verano

Requisitos para ser guía turístico en verano

La profesión de guía turístico es compleja puesto que hay mucho intrusismo y suele haber una gran queja al respecto entre los profesionales titulados, puesto que pareciera que cualquiera puede llevarlo a cabo, reduciendo ser guía a aprenderse una ruta, su historia y contarla.

En la realidad, dependiendo del país existen unas leyes o normativas para poder desempeñar este trabajo. Por ejemplo, en España se requiere la obtención de un carné oficial de guía turístico, que son expedidos por las comunidades autónomas y que se encargan de regularlo. Para poder conseguir dicho carné uno tiene que tener una titulación universitaria o un ciclo de formación de grado superior relacionado con el turismo. Posteriormente, hay que presentarse a la convocatoria para la obtención del carné, estudiar el temario y aprobar el examen pertinente para conseguir ser un guía oficial.

¿Todas las personas que trabajan como guía son guías oficiales? La realidad es que no. Algunas empresas no piden que sus trabajadores tengan el carnet de guía oficial, si no que se contentan con que tengan alguna titulación en historia, historia del arte o turismo para que puedan acceder a trabajar como guías turísticos para ellos. O, de igual forma, se valora la creación de alguna ruta concreta o alguna actividad turística como puede ser una ruta gastronómica, sin necesidad de pasar por organismos oficiales.

En el caso de que cuentes con el carné oficial de guía turístico puedes trabajar en los países miembros de la Unión Europea como guía oficial, aunque es importante comprobar si te piden que hagas alguna homologación pues puede variar según el país.

¿Es necesario tener idiomas? Necesario de vida o muerte no, siempre puedes trabajar con público nacional y ya está, pero eso va a hacer que muchas puertas se te cierren. Por tanto, en la medida de tus posibilidades, opta a contar con idiomas y como mínimo lucha por conseguir un dominio del inglés.

Cómo ser guía turístico en verano

Teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente, si quieres trabajar en base a la legalidad, necesitas obtener el carné de guía oficial de turismo. A su vez, es importante que tengas en cuenta que trabajar como guía es trabajar con personas en contacto directo, lo que implica que es un trabajo muy rico pero también muy exigente.

Para ser guía turístico necesitas tener buen don de gentes, ser una persona cercana, sentirte cómodo hablando en público y tener la capacidad de transmitir. Ser guía turístico no es soltar una historia y largarte cuando se acaba el turno, es poder alcanzar con tu discurso al otro, conmoverle y hacerle sentir que lo que está visitando deja una huella en él. Por supuesto, esto es el top de los top de los guías turísticos, no todo el mundo lo logra y vuestro sueldo no va a depender de ello, salvo que hagáis free tours o que os interese el boca a boca.

Si cuentas con tu carné de guía oficial verás que te resulta muchísimo más sencillo poder encontrar trabajo como guía turístico. Hoy día puedes hacerte autónomo y trabajar por tu cuenta. Si este es tu caso, va a ser fundamental que potencies el boca a boca entre tus conocidos, que utilices las redes sociales para darte a conocer, usa plataformas de turismo y también forma parte de los guías recomendados por tu comunidad autónoma o por la ciudad donde trabajes. Esto te puede abrir muchas puertas. Posteriormente, anima a todos tus clientes a que dejen un comentario en tu página web o en plataformas como TripAdvisor que tienen un gran número de usuarios y se suele tener como referencia para encontrar guías.

Otra opción para trabajar como guía turístico, cada vez más frecuente, es formar parte de asociaciones y colectivos de este sector para potenciar y multiplicar vuestras posibilidades de alcanzar al público. De esta manera, puedes contar con colegas a los que derivar trabajo si no puedes, o si están especializados en algo que tú no, al igual que pueden derivarte a ti trabajo. También se pueden crear colaboraciones a través de las redes sociales y aportando dinero entre todos los del colectivo se pueden hacer campañas de publicidad o tener mayor presencia en las calles (lo típico de encontrarte a personas con paraguas de colores en puntos estratégicos de las ciudades que ofrecen tours).

Algunas recomendaciones para trabajar como guía turístico es cerrar acuerdos y convenios con hoteles o alojamientos para que ofrezcan siempre tus servicios o que te anuncien entre sus panfletos publicitarios sobre qué hacer en la ciudad. A su vez, otra de las opciones disponibles y que os puede ser útiles es establecer colaboraciones con las agencias de viajes para que puedan incluir vuestra información o que os deriven a grupos que quieran viajar con guía. En este trabajo es fundamental poder ir haciendo contactos, tener disponibilidad y flexibilidad, vamos, ser un guía todoterreno.

Cuánto gana un guía turístico en verano

La mayoría de los guías turísticos suelen ser autónomos, por lo que los datos reales de cuánto puede ganar un guía turístico los desconozco pero tenemos que tener en cuenta que puede fluctuar tanto por la temporada, por la época sanitaria y económica, como por la calidad del trabajo que se ofrezca.

Hay guías turísticos que trabajan durante todo el año y tienen unos sueldos a final de mes absolutamente estupendos, trabajan mucho pero el rendimiento económico es bueno. Pero, datos concretos que hemos encontrado en internet y que suelen coincidir con varias páginas al uso, señalan 12.000-18.000€ al año de media

Si quieres conocer otros trabajos de verano, continúa leyendo este artículo:

Publicaciones Similares