Cómo trabajar de Profesor de refuerzo en Verano

Si estás buscando un trabajo de verano en el que puedas sacar partido a tus cocimientos, una de las opciones disponibles es que trabajes como profesor de refuerzo. En este artículo te vamos a contar cuáles son los requisitos para trabajar como profesor d e refuerzo en verano, cómo puedes ser profesor de refuerzo y cuál es el sueldo que puedes recibir.

Como trabajar profesor refuerzo verano

Requisitos para ser Profesor de refuerzo en Verano

Antes de comenzar tenemos que hacer una diferenciación entre un profesor que trabaja como profesor de apoyo o de refuerzo en verano y otro tipo de profesional, o mismamente un estudiante de cualquier curso o formación que quiere trabajar como profesor de refuerzo únicamente en verano ofreciendo clases particulares para asignaturas concretas. En este artículo, nosotros nos vamos a centrar únicamente en los profesores titulados.

Dentro de la enseñanza pública, una vez que se acaba el calendario escolar se acaban las clases hasta el nuevo curso. Dentro de la enseñanza privada es posible que os encontréis con centros que ofrezcan algún curso para dar clases de refuerzo de alguna asignatura concreta o de varias. Otro de los espacios donde se suele ofrecer este tipo de servicio es en las academias, las cuales suelen tener un programa de verano para reforzar las asignaturas que no hayan ido bien durante el curso. Por otra parte, otra de las opciones posibles es que los profesores ofrezcan clases particulares durante el verano de forma privada, sin tener que adscribirse a ningún centro si no dando las clases online o en casa.

El único requisito que comparten todos estos espacios es que ha de tratarse de un profesional titulado o que cuentes con el máster de capacitación profesorado. Posteriormente, suele haber más requisitos pero estos ya dependen de los centros específicos donde los mires, pues ambos -tanto colegio como academia- son privados y ponen su propia normativa. Dicho esto, para que os podáis hacer una idea de lo que suelen pedir, os compartimos unos comentarios generales:

  • Contar con una especialización sobre la materia a impartir. Por ejemplo, si hablamos de reforzar inglés es muy probable que o te pidan un magisterio de inglés, que requieran un mínimo de idiomas (de un B1 a un C2) o ambos. Si se trata de otra asignatura va a ocurrir lo mismo.
  • Algo que se suele valorar enormemente es la experiencia que puedas demostrar. No solo se trata de tu experiencia laboral remunerada, también puedes contar como experiencia tus prácticas si has hecho un buen número de horas o si has trabajado impartiendo clases particulares, o en campamentos de niños, etc. Trabajos que te permitan demostrar que ya tienes un recorrido y contacto con alumnado.

Si en algún momento te piden que hagas algún tipo de prueba para poder ver tus conocimientos y habilidades, no te preocupes. Cada vez es más habitual. Por ejemplo, si se tratase de ser profesor de refuerzo de inglés es muy probable que parte de la entrevista te la hagan en inglés.

Cómo ser Profesor de refuerzo en Verano paso a paso

Todos los años, y en todos los cursos, es frecuente escuchar que algún niño o joven requiere de unas clases de refuerzo para poder llegar al próximo curso con los conocimientos necesarios para seguir aprendiendo o aprobar los exámenes de recuperación. Sin duda, es una oportunidad estupenda para muchos profesores y estudiantes que quieren ganarse un dinero extra durante el verano, siendo uno de los trabajos más demandados durante la época estival.

Además, una de las ventajas que tiene trabajar como profesor de refuerzo en verano es que vas a dedicarle las horas que tú quieras al día o a la semana, pudiendo organizarte con otras actividades o proyectos que tengas para disfrutar al máximo de tu verano y de tus vacaciones. Incluso ¡puedes compaginarlo con otros trabajos! y que ésta sea tu puerta de entrada para conectar con familias, academias y colegios que te permitan ir haciéndote un huequecito para un trabajo anual o trabajos eventuales o particulares a lo largo del año.

Otro punto importante es que no es lo mismo dar la clase durante el año, donde hay que explicar muchos conocimientos y algunos son completamente nuevos, que el hecho de ejercer como refuerzo de esos conocimientos que ya se han dado. El nivel de complejidad y de dificultad es muy inferior, lo que también supone que vas con parte del trabajo hecho.

Finalmente, si tienes varios niños a los que impartir clase puedes conseguir un extra de lo más interesante y que en verano suele venir estupendamente bien.

Lo único que necesitas para conseguir ser un profesor de refuerzo en verano es moverte desde ya mismo. Prepara tus anuncios y tu currículum (que siempre esté actualizado), mantente visible en las redes, comenta a personas de distintos círculos cuáles son tus servicios y que estás disponible, utiliza plataformas específicas para poder llegar a más academias y haz un buzoneo o preséntate directamente en los centros donde quieras ofrecer tus servicios para que te conozcan, entregando el CV en mano.

Cuánto gana un Profesor de refuerzo en Verano – Tarifas

Las tarifas y los precios por trabajar como profesor de refuerzo en verano no está establecido bajo ningún tipo de convenio en las academias al tratarse de una formación no reglada. En el caso de los colegios privados, éste también puede variar al tratarse de una institución con su propia normativa y que se trata de un trabajo de verano, no de un profesor anual.

Si nos centramos en las tarifas por trabajar como profesor de refuerzo en verano en formato de clases particulares sí que podemos daros algunas cifras generales que os permitirán haceros a la idea de cuánto podéis cobrar. Actualmente, ya es muy difícil encontrar a algún profesor que ofrezca clases de refuerzo por 10 euros o menos, aunque alguno puede haber, pero la mayoría cobra entorno a 15 euros la hora como media.

Si queréis conocer otros trabajos para verano, podéis leer:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar