Máster en derecho deportivo

Nada parece armonizar menos que el derecho y los deportes.  El altruismo y los altos intereses que son inherentes a la práctica deportiva parecen ir en contra con las «mezquindades» y el deseo de obtener un lucro que caracterizan el mundo de los abogados.  Pero entonces, ¿por qué existe un Máster en derecho deportivo?

Máster-en-derecho-deportivo

La respuesta es sencilla:  porque estamos en el siglo XXI y el mundo ha cambiado. No solo es natural que exista una relación estrecha entre el deporte y los estrados judiciales. Actualmente no se concibe que la carrera de un deportista de alta competencia tenga un desarrollo exitoso sin la asistencia de un mánager, un asesor de imagen y, por supuesto, una persona experta en defender sus derechos en los tribunales.

¿Lo anterior significa que el Máster en derecho deportivo está destinado exclusivamente para abogados? La respuesta nuevamente es «no».  Aunque el curso resulta ideal para abogados, son varias las áreas laborales que se pueden ver beneficiadas con él.

Es precisamente sobre este tema, y sobre los requisitos, precios, horarios, lugares, temarios y oportunidades laborales a las que se puede aplicar gracias al estudio de este programa, que versará este artículo en adelante.

Máster en derecho deportivo | Requisitos, precio y horarios

El derecho deportivo, en un sentido muy amplio, es el conjunto de normas jurídicas que rigen la práctica de cualquier disciplina deportiva. Pero también de las relaciones sociales, laborales, éticas y contractuales de quienes en ella intervienen.

Al finalizar el curso, el especialista en derecho deportivo podrá ejercer actividades profesionales relacionadas con la aplicación de la ley en la práctica de los diferentes deportes, tanto a nivel profesional como aficionado.

Igualmente, estos profesionales podrán asesorar a las partes involucradas, en la redacción y legalización de contratos necesarios para la prestación de servicios deportivos.

No es extraño que la Escuela Universitaria Real Madrid, con el prestigio y la tradición que la respalda, avale uno de los programas más completos y de mayor exigencia en el área que nos ocupa. Igualmente, la Universidad de Valencia cuenta con un posgrado en el tema muy competitivo.

Máster-en-derecho-deportivo-precios-requisitos-temario

Para el ingreso a este programa, en cualquiera de las instituciones educativas que hemos mencionado, es preciso contar con los siguientes requisitos:

  • Poseer título Universitario oficial en España o en otro país perteneciente a la Comunidad Europea, que faculte al aspirante para seguir programas Máster (los títulos obtenidos fuera de la Unión Europea deben ser homologados).
  • Evaluación del perfil y entrevista.
  • Comprobante de pago de los derechos de matrícula.

En la Escuela Universitaria Real Madrid las inscripciones están abiertas todo el año, pero la admisión está sujeta a las plazas disponibles. En la Universidad de Valencia hay dos ciclos de inscripción en el año: uno en mayo y otro en octubre. Las fechas exactas pueden ser consultadas en el sitio web de la universidad, al igual que los precios y condiciones de pago.

Temario del Máster en derecho deportivo

Módulo 1 | 12 horas:

  1. Introducción al derecho deportivo

1.1. Los sistemas de regulación del deporte

1.2. Historia de la Ley del deporte español

1.3. Las leyes básicas deporte

1.4. El derecho al deporte como un derecho fundamental

1.5. La actividad de los derechos, libertades y garantías y deportiva

1.6. La jurisprudencia de la Corte Constitucional sobre la actividad deportiva

Módulo 2 | 6 Horas:

  1. Europa y deporte

2.1. El deporte y el Convenio Europeo de Derechos Humanos

2.2. La Unión Europea y el deporte

Módulo 3 | 12 Horas:

  1. Agentes Sporting

3.1. Descripción general

3.2. Las relaciones laborales en el deporte (atletas)

3.3. Las relaciones laborales en el deporte (árbitros y entrenadores)

3.4. El contrato para la formación deportiva

3.5. La intimidación en el deporte

Módulo 4 | 24 Horas:

  1. Las organizaciones deportivas

4.1. Clubes deportivos y sociedades

4.2. La responsabilidad de los directores de clubes deportivos

4.3. Las federaciones deportivas: régimen jurídico

4.4. Las federaciones deportivas de la jurisprudencia

4.5. Ligas y relaciones con las federaciones deportivas profesionales

4.6. Comité Olímpico Internacional

4.7. Federaciones deportivas internacionales

4.8. El Tribunal de Arbitraje Deportivo

Módulo 5 | 6 Horas:

  1. Impuesto y seguridad social

5.1. La tributación de los rendimientos derivados de la práctica del deporte

5.2. IVA en el deporte

5.3. El régimen de las sociedades deportivas

5.4. El régimen de seguridad social para los atletas.

Módulo 6 | 18 Horas:

  1. Responsabilidades en deportes

6.1. La responsabilidad civil en el deporte

6.2. Seguros y deporte

6.3. La responsabilidad penal en el deporte

6.3.1. El deporte y el derecho penal

6.3.2 La verdad, la lealtad y la exactitud de la competencia y su resultado en la actividad deportiva

6.3.3 Los delitos previstos en la ley contra el dopaje en el deporte, los delitos enunciados en el marco legal para la lucha contra la violencia, el racismo, la xenofobia y intolerancia en acontecimientos deportivos

6.4 Principios de la responsabilidad disciplinaria deportiva

Módulo 7 | 18 horas:

  1. Resolución de controversias

7.1. La justicia deportiva: Evolución

7.2. Arbitraje deportivo:

7.2.1. Composición y organización interna de Arbitraje para el deporte

7.2.2. Los árbitros de TAD

7.2.3. Los requerimientos arbitrales, el arbitraje obligatorio

7.2.4. El arbitraje voluntario

7.2.5. El procedimiento de arbitraje

7.2.6. Los servicios de mediación y consulta 7.2.7. La actividad de la TAD

Módulo 8 | 12 Horas:

  1. Derecho deportivo en la especialidad

8.1. Los resultados de la manipulación de apuestas deportivas en línea.

8.2. El acuerdo de patrocinio

8.3. El acuerdo intermediario deporte y la agencia

8.4. El derecho de los derechos de televisión y la competencia.

8.5. Los derechos de imagen y los derechos al evento deportivo.

8.6. Las negociaciones y las transferencias internacionales de jugadores

Máster en derecho deportivo | De qué puedes trabajar

máster-derecho-deportivo-temario-requisitos-precio

¿Esto quiere decir que los graduados en el master en derecho deportivo solo trabajarán con las grandes estrellas del deporte?  No.  Las federaciones deportivas, la práctica aficionada de cualquier disciplina deportiva, los gimnasios, clubes deportivos o cualquier organización que, entre sus servicios, ofrezcan a sus visitantes o afiliados la posibilidad de practicar cualquier disciplina deportiva, pueden requerir de los servicios de un especialista en derecho deportivo.

El objetivo del Máster en derecho deportivo es proporcionar los instrumentos necesarios para la comprensión del marco normativo del universo deportivo. Por tanto, y contextualizando el tema dentro de nuestro ámbito local, el graduado del curso podrá conocer, comprender y, por tanto, asesorar a las partes implicadas, en todo lo relativo a la evolución de la legislación sobre prácticas deportivas en España y en la Unión Europea.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • http://lossitiosabogados.com/content/news/101/derecho.jpg
  • http://static.ferrersportcenter.com/files/blog/derecho-deportivo.jpg
  • http://valencia.sanchezdeleonabogados.com/wp-content/uploads/2016/01/IMG_3898.jpg
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar