¿Quieres ser examinador de tráfico? Es una profesión con salida y si te gusta la conducción y tienes paciencia enseñando, podría ser una buena alternativa profesional. Si te lo estás planteando, debes saber que a estos puestos se accede a través de oposiciones. Pero seguramente te preguntarás, ¿merece la pena el intento? ¿me conviene ser examinador de tráfico? Te contamos todo acerca de las Oposiciones examinador de tráfico: Requisitos y sueldo que cobra un profesional de este calibre. Para que tengas todo a mano para tomar tu decisión y para prepararte si decides seguir adelante.
Requisitos para ser examinador de tráfico
No vamos a decirte que es fácil ni tampoco que cualquiera vale para trabajar como examinador de tráfico, porque esto no es así. En primer lugar, tienes que tener una serie de habilidades y capacidades para afrontar la tarea de enseñar a alumnos que son novato, o que saben conducir pero lo hacen a lo loco y sin licencia. Y es que a la autoescuela llega de toda clase de personas, ya que habrá conductores miedosos y atrevidos, así como habrá alumnos aplicados y otros que le echan más morro al asunto. El examinador tendrá que lidiar con todos ellos y estar preparado para enfrentar a toda clase de público. En ocasiones su labor recuerda a la de un árbitro, que no siempre es querido en el terreno de juego. La sangre fría es otro requisito que vendrá bastante bien cumplir para esta profesión.
Pero aparte de estas habilidades y cualidades, el examinador tiene que cumplir otra serie de requisitos como son:
- Tener al menos 23 años cumplidos.
- Tener el título de Bachiller o Técnico.
- Ser español o ciudadano de la UE. También si son cónyuges de españoles o europeos.
- Llevar como mínimo 3 años con el permiso de conducir de la clase B, A2, C o D.
- Es necesario estar capacitado física y psicológicamente para la conducción, lo cual exige que se pase con éxito los controles médicos pertinentes para los conductores.
- Finalmente, el examinador de tráfico tiene que haber concurrido a unas oposiciones y haberlas aprobado.
Aparte de estos requisitos formales, el examinador tiene que ser un buen conductor, esto significa que ha de ser un conductor responsable y civilizado.
También necesita conocer la zona en la cual va a trabajar examinando a los alumnos.
Cada día puede tener que realizar unas 7 pruebas o más, así que psicológica y emocionalmente tiene que ser capaz de hacerlo sin perder la concentración, no dejándose vencer por el cansancio. Un examinador de tráfico no puede permitirse un descuido.
Más trabajos relacionados con tráfico:
Pese a que tienen mala fama, los examinadores de tráfico tienen que mostrar seriedad con los alumnos en cuanto al aprendizaje, pero no tiene que ser un hueso. Al contrario, el alumno agradecerá que su profesor sea una persona agradable, amable y que le haga sentir a gusto durante las pruebas. Ser examinador de tráfico no está reñido con mostrarse como una persona cercana y comprensiva, aunque no deba pasar por alto ni un solo fallo de circulación.
Cuándo son las oposiciones para ser examinador de tráfico
Para saber cuándo son las oposiciones para ser examinador de tráfico en tendrás que ir revisando el B.O.E para conocer cuándo van saliendo convocatorias. Las últimas oposiciones convocadas tuvieron lugar en el mes de marzo.
Cómo es el examen de las oposiciones para ser examinador de tráfico
Las oposiciones para ser examinador de tráfico constan de dos tipos de exámenes, por un lado un examen tipo test que consta de 100 preguntas. De estas preguntas habrá 4 posibles respuestas y solo una de las respuestas es la válida. El opositor tendrá que acreditar en este examen conocimientos acerca del funcionamiento de la Administración del Estado, así como del Poder Judicial, del Gobierno y las CC. AA. Por supuesto, tendrá que dominar conocimientos en materia de seguridad vial y normativa de tráfico.
El candidato a ser examinador de tráfico también será sometido a un examen de conducir. Si se supera ambas pruebas, hay que hacer un curso que es impartido por la DGT. Es un curso que dura 10 semanas y tiene lugar en Madrid. El curso consta de 2 fases, una primera que dura 9 semanas. Si supera esta primera fase con éxito, pasa a cursar la fase profesional que dura 1 semana. Contando con que se hayan aprobado ambas fases, ya se está listo para trabajar. Ahora bien, para trabajar como examinador de tráfico una vez que se han superado las oposiciones y el curso, hay que ser aspirante, y contarán con nosotros en función de la nota que hayamos obtenido, así como de la prioridad en la que estemos de acuerdo a nuestra nota y a las necesidades de empleados que haya en las jefaturas de tráfico de las diferentes zonas de España.
Cuánto gana un examinador de tráfico
Como has visto, para ser examinador de tráfico hay que prepararse bien. Y también tener algo de suerte o de paciencia para que nos llamen de una jefatura de tráfico diciéndonos que hay un puesto disponible para nosotros. Una vez que consigues trabajar, puedes ganar un sueldo que no está nada mal, pues el salario de un examinador de tráfico ronda los 1200 euros mensuales. Cierto que no es un sueldazo, pero para como está el mundo laboral hoy en día y los salarios tan bajos que se se cobran, tampoco es una mala opción la de ser examinador de tráfico y cobrar 1200 euros al mes. ¿Te animas?
Te puede interesar: