Para saber que es lo que hace un filólogo, primero debemos de saber que es realmente la filología, porque es posible que no lo tengamos muy claro. La filología, cuyo nombre tiene origen en el latín y en el griego y significa «el amor por las palabras»; se basa en estudiar los textos escritos antiguos, a través de los cuales se intenta reconstruir de la forma más fiel y real la cultura y el momento en el que se escribieron estos textos, para que se puedan entender según el contexto en el que se escribieron y no en el nuestro.
Por todo esto es tan importante el papel de los filólogos, gracias a sus estudios no solo somos capaces de entender bien lo que ocurrió en otras épocas del pasado, sino que hemos aprendido otras formas de pensar y cómo el pensamiento ha ido evolucionando a lo largo del paso de los años.
¿Qué hace un filólogo?
Lo más importante dentro del trabajo y de la dedicación de un filólogo, está estudiar una o varias lenguas; pero no solo su aspecto, sino la relación con la cultura en los países que se habla o se usa. No solo vas a trabajar con la lengua que estudias, sino con todas sus creaciones; es decir, desde libros clásicos hasta obras modernas.
¿Qué debe tener un buen filólogo?
Si no solo quieres ser un filólogo, sino que quieres ser uno bueno, deberás tener unas series de cualidades que pueden ayudarte; mientras que algunas de ellas tendrás que trabajarlas un poco puede que otras las tengas dentro de ti.
- Saber escuchar y hablar con los demás: aprender la lengua se trata de una materia viva, es decir, debes de interactuar con otras personas, de todo tipo y clases para aprender todos los contextos.
- Aprende idiomas: para poder aprender la interpretación de otros textos, es importante saber la gramática y la estructura de otros idiomas, los cuales han ido evolucionando a lo largo del tiempo. A partir del latín y del griego, dos lenguas madres, podrás aprender mucho más fácil otros idiomas.
- Gusto por la literatura: si te gustan las obras literarias más importantes de la historia, aprenderás mucho del entorno en el que se rodean esas obras. Cuánto más leas de escritores o de otros filólogos, más vas a poder aprender tanto a escribir mejor como a saber interpretar los textos que vas a tener que estudiar.
- Debe tener sentido crítico: para poder estudiar una lengua o un texto, debes de ser crítico con todo aquello que estás leyendo; no debes juzgar nada de ello ni verlo con el prisma de la actualidad que te rodea.
¿De qué materias me ocuparé?
Dentro de los diferentes estudios que hay en la filología, hay 2 ramas muy diferentes: la primera de ellas es la lingüística, mientras que la otra se trata de la literatura. Debes de saber que dentro de estas dos ramas, dentro de ellas podrás encontrar algunas más.
Dentro de la rama de la lingüística, esto es lo que vas a tener que estudiar:
- Lingüística histórica: las lenguas siempre evolucionan y acaban pasando por muchas etapas diferentes a lo largo de la historia. Para eso, están algunas asignaturas como Historia de la Lengua Antigua o Historia de la Lengua Moderna y Contemporánea.
- Lingüística descriptiva: dentro de esta parte se incluyen clases como la sintaxis, la semántica, la lexicología, la fonética o la morfología, dentro de las más importantes.
- Lingüística aplicada: es la parte de estos estudios que se aplican en el día a día y cómo pueden ayudar a la gente, no solo se trata de la parte del estudio sino como poder implantar estos en la vida real.
- Gramática normativa: las academias de la lengua de todo el mundo, en nuestro caso es la Real Academia Española, son las instituciones que las establecen normas gramaticales y ortográficas de como debe de usarse la lengua y es que los filólogos deben conocerlas a la perfección.
- Idiomas: dentro de los planes de estudios para ser filólogo, se incluyen una serie de idiomas o de lenguas extranjeras diferentes a con la que se realiza el curso, para poder llegar a aprender más y poder interpretar más textos.
La otra rama importante, la literatura, también tiene dentro de sí varias subramas:
- Historia de la literatura: la literatura ha ido evolucionando y transformándose a lo largo de la historia y es importante estudiarla para poder entender la actual tal cual la conocemos.
- Teoría de la literatura: un filólogo debe conocer y reconocer las diferentes teorías que han expuesto los escritores y literarios en cada época de la historia.
- Crítica textual: si quieres ser filólogo, también tendrás que ocuparte de preparar diferentes ediciones para libros.
- Crítica literaria: si eres un profesional de literatura debe saber de valorar varios aspectos de una obra literaria de forma objetiva y crítica. Dentro de las partes a las que deberemos atender en la obra están: el argumento, el estilo, la estructura, etc…
¿Dónde puedo trabajar si tengo el título de filólogo?
En muchas ocasiones se piensa o se tiene la idea de que las carreras y estudios que tienen relación con las Humanidades, tienen pocas salidas laborales. Pero esto no es una realidad y es que un profesional de la filología puede trabajar en muchos ámbitos laborales y no todos centrados en temas educativos, y es que muchos escritores son filólogos.
- Profesor en Secundaria, tanto en centros públicos como privados.
- Docencia universitaria e investigación.
- Enseñanza a adultos y extranjeros.
- Corrección y asesoramiento lingüístico.
- Asesoramiento editorial.
- Crítica literaria en diferentes medios.
- Elaboración de ediciones críticas para revistas y periódicos.
- Redacción y edición de textos.
- Lingüística computacional en el procesamiento del lenguaje natural dentro de la inteligencia artificial.
Esto es todo lo que debes de saber acerca de los filólogos, desde lo que necesitan para llegar a serlo, todas las ramas de las lenguas que deben aprender e incluso cuál puede ser su mercado laboral.