Requisitos para la nacionalidad española

Si quieres conocer los requisitos para la nacionalidad española, este es el artículo que debes leer. En CursosMasters te explicamos qué documentos deberás presentar para que no te falte nada cuando solicites la nacionalidad.

requisitos-para-la-nacionalidad-espanola-bandera

Requisitos para la nacionalidad española

Antes de nada debes saber que existen unos requisitos generales para adquirir la nacionalidad española, es decir, documentos que todo aquel que requiera acceder a ella deberá presentar.

Ahora bien, en caso de que el solicitante sea menor de edad, ya mayor de 14 años, ya menor, los requisitos pueden variar. Cabe señalar que, en estos casos, será su representante o tutor legal quien presente la documentación requerida.

requisitos-para-la-nacionalidad-espanola-dele

Estos son los documentos que hay que acompañar con la solicitud de la nacionalidad

  • Modelo de solicitud normalizado
  • Tarjeta de identidad extranjera
  • Pasaporte
  • Certificado de nacimiento
  • Antecedentes penales de su país de origen
  • Certificado de matrimonio
  • Pago de las tasas
  • Certificado de antecedentes penales
  • Certificado de empadronamiento

requisitos-para-la-nacionalidad-española-examen

  • Diplomas de instituto Cervantes, en donde se ponen a prueba los conocimientos constitucionales y socioculturales, además del idioma.
  • Certificado médico

Cómo se obtiene la nacionalidad española

Las vías de acceso a la nacionalidad española son las que se leen a continuación:

  • Residencia.
  • Españoles de origen.
  • Carta de naturaleza.
  • Opción.
  • Posesión de estado.

Nacionalidad por residencia

Es el método que utilizan muchos de los que llegan a España y consiguen un trabajo o un permiso, siempre temporal, de residencia por estudios. Para adquirir la nacionalidad española por esta vía, deben acreditarse diez años de permanencia en España de forma legal (anteriores a la petición)

requisitos-para-la-nacionalidad-española-españa

Nacionalidad para españoles de origen

Es la Nacionalidad que consiguen los extranjeros nacidos de padre o madre española así como los nacidos en España en el caso de ser hijos de padres extranjeros si, al menos uno de los padres, ha nacido en España (se exceptúan los hijos de diplomáticos).

Nacionalidad por Carta de Naturaleza

Este es un método que tiene carácter graciable y que no está sujeto a las normas generales de procedimiento administrativo. Una carta que ha de ser otorgada o no discrecionalmente por el Gobierno mediante Real Decreto, que previamente debe valorar la concurrencia de circunstancias excepcionales.

Nacionalidad por opción

La nacionalidad por opción, se otorga por parte del estado a aquellos extranjeros que estén en determinadas condiciones, y para que adquieran la nacionalidad española. De este modo, podrán conseguir la nacionalidad española por dicha vía:

requisitos-para-la-nacionalidad-española-nacionalidad

  • Aquellas personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español.
  • Aquellas personas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España.

Nacionalidad por posesión de estado

Aquellas personas extranjeras que tengan y hayan utilizado la nacionalidad española durante diez años de un modo continuado, de buena fe (sin que tenga conocimiento de la situación real, es decir, de que no es español en realidad),y  en base a un título inscrito en el Registro Civil podrán aquirir entonces la nacionalidad por posesión de estado.

¿Qué hacer una vez se obtiene la Nacionalidad Española?

Se debe declarar además que se renuncia a la anterior nacionalidad. Salvo que el interesado tenga o esté en trámite para tener o conservar la doble nacionalidad.

que-hacer-cuando-se-tiene-la-nacionalidad-española

En la incripción que se hace en el Regristro Civil, debe constar, nombre y apellidos, y en el caso de aquello nombres que sean de un  sistema de escritura distinto al nuestro (chino, japonés, árabe, etc.) se consignará mediante su transcripción o transliteración, de modo que se pueda conseguir  una adaptación gráfica y una equivalencia fonética. También en nombres propios escritos con caracteres latinos se pueden hacer adaptaciones ortográficas a petición del interesado para facilitar su escritura y fonética.

Solicitar la nacionalidad española

Como ya hemos visto, se puede solicitar la nacionalidad española, se solicita con varios papeles y dando un par de vueltas. Puede que al principio sea engorroso, pero es cuestión de paciencia. Pero tenemos que tener en cuenta que no podemos solicitarla porque sí desde el primer momento en que pisamos, ni tampoco cualquier personas. Echaremos un vistazo de qué necesitamos cumplir.

Solicitar la nacionalidad española Quiénes la solicitan

Sólo un tipo de personas pueden solicitar la nacionalidad española

  • Los mayores de 18 años que estén emancipados
  • Los mayores de 14 años asistido por su representante legal
  • El representante legal de los menores de 14 años
  • La persona con capacidad modificada o su representante legal

Solicitar la nacionalidad española Periodo de tiempo

Como veis, no se puede solicitar la nacionalidad española a lo loco. Tenemos que cumplir ciertas características. Pero ya no sólo eso, necesitamos cumplir unos periodos de tiempo estipulados por el Gobierno Español.

Solicitar la nacionalidad española – Diez años

El periodo mínimo que hay que permanecer, de manera legal, con residencia y de manera continuada.

Solicitar la nacionalidad española – Cinco años

Si tiene condición de refugiado.

requisitos-para-la-nacionalidad-española-refugiados

Solicitar la nacionalidad española – Dos años

Para los procedentes de países iberoamericanos.

  • Andorra
  • Filipinas
  • Guinea Ecuatorial
  • Portugal
  • Origen sefradí

Solicitar la nacionalidad española – Un año

  • Nacimiento en territorio español
  • El que no ejerció su derecho de optar a la nacionalidad
  • El que está bajo el régimen de tutela en donde tiene que hacerse cargo de menores
  • Lleva un año casado con un español o española
  • Viudo o viuda de español o española
  • Nacido en el extranjero pero de familiares originales de España

Perder la Nacionalidad Española

De la misma manera que a través de trámites y requisitos podemos acceder a conseguir la Nacionalidad Española, el Estado se reserva el derecho de retirarla siempre y cuando se den una serie de circunstancias.

se-puede-perder-la-nacionalidad-española

Perder la nacionalidad española – Adquisición de otra nacionalidad

Si se desea perder la nacionalidad española tienen un plazo de tres años en el que deben declarar su voluntad de conservar su nacionalidad.

Perder la nacionalidad española – Uso de la anterior nacionalidad

Si quiere evitar esta pérdida tienen un plazo de tres años para declarar su voluntad de conservar su nacionalidad.

Perder la nacionalidad española – Residencia en el extranjero

Los españoles emancipados que tengan otra nacionalidad, residan habitualmente en el extranjero y renuncien voluntariamente a ella.

Perder la nacionalidad española – Nacimiento en el extranjero

requisitos-para-la-nacionalidad-española-pruebas

Cuando sean españoles que hayan nacido en el extranjero y sean españoles por haber nacido de padre o madre español/a también nacido en el extranjero, perderán la nacionalidad española si en el plazo de tres años desde la emancipación o mayoría de edad no han declarado su voluntad de adquirirla.

Perder la nacionalidad española – Fraude en la nacionalización

Cuando haya una sentencia que declare que el interesado incurrió en falsedad, ocultación o fraude en la adquisición de la nacionalidad española.

Si deseas poder conocer más sobre trámites, tenemos este otro post que sin duda será de tu interés:

CÓMO ECHAR LA INSTANCIA PARA POLICÍA NACIONAL

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar