Haz tus propias tarjetas de visita originales con un sencillo paso a paso que te vamos a mostrar en este artículo. Además, te traemos algunos ejemplos para que puedas inspirarte y coger ideas para tu próximo proyecto, junto con qué información es la más relevante para incluirla dentro de la misma.
Cómo hacer tarjetas de visita originales
La tarjeta de visita es un elemento fundamental y que hay que cuidar muchísimo, puesto que tiene que simbolizar tu propia filosofía de trabajo a través de un texto breve o una imagen. Por supuesto, la originalidad será la llave para conseguir que una tarjeta de visita se convierta en algo inolvidable, como un sello o una marca que se puede diferenciar fácilmente de los demás; sobretodo, teniendo en cuenta que la mayoría de las tarjetas de visita acaban en la papelera u olvidadas en un cajón, por lo que una imagen impactante y original puede ser un recuerdo inolvidable.
En cualquiera de las tiendas online donde puedes adquirir tarjetas de visita, también cuentan con la oportunidad de que tú hagas tu propio diseño. Para ello, puedes escoger un modelo base y cambiar algunos detalles o crearla desde cero.
El diseño es importante que esté relacionado directamente con tu profesión, ya sea a nivel metafórico como un símbolo concreto. Si quieres incluir una imagen en tu tarjeta de visita y no te ha gustado ninguno de los modelos de la web, una de las opciones disponibles es encontrar imágenes libres de derechos de autor o comprar una fotografía que sientas que te represente. En este sentido, algunas páginas donde podéis llevar a cabo este paso es pixabay, istock, depositphotos, entre otras.
Apuesta por estimular todos los sentidos con tus tarjetas de visita, pues no es lo mismo una tarjeta blanda que dura, o una tarjeta lisa que rugosa. El acabado y la calidad de las tarjetas manda un mensaje claro también al futuro cliente, las cosas se hacen bien y uno se esfuerza hasta en el más mínimo detalle.
Qué poner en las tarjetas de visita
En las tarjetas de visita se podría poder absolutamente de todo pero nuestra recomendación es que os guiéis por menos es más. Por ello, os proponemos que optéis siempre por algo claro y sencillo, un mensaje directo que resulte como un gancho o recordatorio y, si se necesitan más explicaciones, vosotros podréis darlas en persona.
Nuestra propuesta es:
- Nombre, apellidos, profesión (puesto de trabajo si es relevante)
- Datos de contacto. Hoy día este aspecto varía en función del tipo de profesión de la que estemos hablando, pues no es lo mismo un médico que un periodista. Dicho esto, y entendiendo que cada uno podrá elegir fácilmente, podéis poner el teléfono, dirección de e-mail y/o redes sociales profesionales.
- Logo o imagen. En el caso de que ya tengáis vuestra propia marca, el logo o la imagen serán fundamentales para asociar vuestro nombre.
Cómo diseñar tarjetas de visita originales
Uno de los aspectos más importantes de la creatividad es pensar que todo es posible y no quedarse limitado a lo normativo.
Por ello, también queremos proponeros que valoréis otros materiales y formatos diferentes a las tarjetas de visita de papel, pudiendo optar por tejidos, diapositivas de fotografía, tarjetas de visita que pueden transformarse en otra cosa (en un caballete, por ejemplo), tarjetas de visita multiusos (con abrebotellas incluido) o con una forma llamativa y resultona (un desatascador pequeño, serigrafiado e imantado para fontaneros).
Por ello, teniendo en cuenta lo que os hemos comentado en apartados anteriores, es importante que le dediquéis tiempo a vuestra tarjeta de visita pues va a ser lo que os represente cuando no estéis.
Ejemplos de tarjetas de visita originales
Las tarjetas de visita pueden ser algo sencillo o convertirlo en algo interactivo, que requiere de la actividad del cliente para poder ver el diseño final. Uno de los ejemplos más sencillos son las tarjetas de visita que se convierten en aviones y, lo más cercano que hemos encontrado, es esta postal que se convierte en avión y que uno puede escribir o serigrafiar para poner sus datos.
Todo aquel que esté relacionado con el mundo musical puede encontrar en esta tarjeta de visita una forma sensacional de publicitarse, llama la atención, es fácil de utilizar y resulta muy original. Si os gusta el formato, siempre podéis coger esta idea y transformarla en algo que se adapte a vuestra profesión, cambiando la imagen, colores, texturas… Las opciones son múltiples y variadas.
Podríamos pensar que se trata de una tarjeta de visita realizada por un apasionado del arte, con una tarjeta que se convierte en caballete y que dan ganas de colocar en una estantería para no perderla nunca. La originalidad es algo que nunca falla y, al igual que en los casos anteriores, puedes llevártela a tu terreno y crear algo similar.
Este modelo sólo es para que podáis haceros una idea de lo que podéis conseguir, una tarjeta de visita llamativa y funcional, de las que uno sabe que no acabarán perdidas. En este caso, os ponemos de ejemplo un abridor de botellas de acero inoxidable que podéis serigrafiar con vuestros datos y cambiar la imagen del avión por otra que se relacione con vuestra profesión.
Cuando os decíamos que tuvieseis en cuenta que podáis utilizar otros materiales para hacer vuestras tarjetas de visita, sí, también nos referíamos a esto. Fijaros cómo se consigue transmitir un mensaje genial sin necesidad de mucha información, pues esta esterilla de yoga ya nos promete unas buenas clases, divertidas y flexibles.
Dentro del mundo más clásico de tarjetas rectangulares y de papel, podéis crear también diseños llamativos y atractivos con los que captar clientes.
Otros artículos que os pueden parecer interesantes son: