A estas alturas, más de uno está comenzando a ver universidades. Hacer medias con las notas y a descubrir la carrera que cursará definitivamente. Aparte de los nervios por entrar o no en la lista definitiva, unas de las cosas que hay que tener en cuenta son las tasas universidad2023. Estas tasas son las encargadas de catapultarte a la universidad. Porque, aunque hayas aprobado todas las asignaturas y hayas sido aceptado en una universidad, si no pagas la tasa, no podrás acceder a la carrera. Suena frío, pero son las normas.
Así que os traemos las tasas que habría que pagar dependiendo de la universidad a la que accedas, si es pública o privada. No pierdas nota de esto, porque será muy útil en un par de meses.
En primer lugar, tener en cuenta que las tasas se refiere al importe de la matrícula a la que accedes, más los créditos que vayas a cursar. Cada asignatura son un número determinado de créditos, que son las horas que debes tener de formación. Y el crédito tiene un precio por lo que, cuando vayas a hacer la matriculación, pagas lo equivalente al tiempo. A las horas que echarás en la universidad ese año y la matrícula en la misma.
Dependiendo de la universidad a la que decidas ir, la comunidad autónoma en la que estés y/o la carrera que quieras cursar, ese crédito tiene un precio. Todas las tasas: matriculación y créditos, pagas el mantenimiento del campus, al profesora, el material, las instalaciones… aunque la mayoría de lo que es el coste real, lo asume el estado. Aquí, en Cursosmasters, os enseñaremos el precio por el que se moverán esas tasas.
Tasas universidades públicas2023
Como bien queda expresado, una universidad pública tiene buenas condiciones, pero no tantas exclusividades. Puede que cuente con buenas instalaciones y un profesorado más que preparado, pero sí es cierto que no tiene tanta comodidad. Aunque un campus es un campus.
En diferentes comunidades autónomas se han subido y bajado los precios de las tasas pero, al ser pública, el precio de cada crédito se asemejan.
Los precios más bajos de los créditos, como ocurre en Andalucía, suelen ser de 11-12€, matriculación aparte. Los más caros, como en comunidades como Galicia, pueden alcanzar los 28-30 €, matriculación en la universidad también aparte. La apertura de expediente suele rondar los 25-30€, dependiendo de la comunidad autónoma en la que esté. Y la matrícula, ronda unos 100€.
Esto quiere decir que, si en el primera año te matriculas en 60 créditos que se reparten en 16 asignaturas, que a su vez se reparten en los dos cuatrimestres o en más plazos, las tasas se pondrían entre 660-1700€. Pero tranquilos, los precios se pueden dominar de otras formas:
- Consiguiendo una beca para que no tengas que pagar nada en la universidad.
- Tener la posibilidad de pagarlo cada principio de cuatrimestre. O realizar dos pagos de los créditos y la matriculación al principio de curso.
También es importante saber que los precios de los créditos y, por lo tanto, de las tasas, van aumentando a medida que avanza la carrera.
Tasas universidades privadas2023
Las universidades privadas tienen más instalaciones y más modernas. Tienen más material y prácticas muy deseables, pero todo tiene un precio.
En este tipo de universidades, también se ha jugado mucho con la subida y la bajada de los precios de los créditos. Hay una lucha actual por la responsabilidad que solo acaban pagando los alumnos. Se habla de bajar un 15% ya que los precios pueden ser muy excesivos.
El caso de la universidad privada es que la apertura de expediente puede ser superior a 400€. Y la matriculación a la universidad privada puede alcanzar fácilmente a los 1200€. Esto quiere decir que el precio de cada crédito es de unos 120-180€. Todo depende de la comunidad autónoma en la que estés y la carrera que quieras cursar.
En primer lugar, el precio de la matriculación por nuevo expediente. Gira entorno a los 400-600€, uno de los motivos por lo que se quiere hacer una reducción. El precio de los créditos no se queda atrás. El caso es que en una privada, tienes más posibilidades de relacionarte más con el mundo laboral.
- Trabajos en buenas empresas en donde puedes tratar con tu profesión en directo.
- Tratamientos reales, trabajando codo a codo con profesionales.
- Posibilidades de realizar los estudios en el extranjero.
- Nuevas tecnologías actualizadas para el uso de los alumnos.
- Instalaciones más amplias.
- Aulas de reuniones.
- Actividades extrauniversitarias.
- Grupos de estudios organizados…
Tienen muchas cosas que ofrecer para que la vida del universitario privado, sea de calidad, pero claro, todo eso se paga. De ahí, que los precios sean tan altos en comparación con la universidad pública.
Y aunque sea privada, también dispone de formas para que no salga tan caro realizar la carrera.
- Becas de estudios.
- Pagos a plazos por cuatrimestres o de manera mensual.
- Descuento si lo tienes convalidado en otra universidad.
- Reducción por trabajo y colaboración con el profesorado.
Solo nos queda dejar claro que si veis que es algo carillo, toca ponerse las pilas. Porque cuando suspendes una asignatura y tienes que recuperarla al año siguiente, el precio va multiplicándose. Podría llegar a costar una sola asignatura, más de 200€ si la repites.
Esperamos haber resuelto tus dudas sobre las tasas universidad2023. Que ya tengas más o menos una idea de lo que te va a costar poder empezar tu formación especializada. Ya no tienes excusas, ya sabes lo que cuesta y cómo puedes enfrentar el pago para conseguir tu formación.
No dejes de entrar en Cursosmasters porque tratamos siempre de estar lo más actualizados posibles. Así, podrás estar al día con tu ingreso en la universidad.
Fuentes de imágenes:
- https://presencia.unah.edu.hn/internacionalizacion/articulo/aplica-para-estudiar-en-alemania
- http://www.up.edu.mx/es/admisiones/licenciaturas/mex
- http://red-academica.net/observatorio-academico/2015/01/13/las-20-mejores-universidades-en-mexico/