Técnicas de Lectura

La lectura es el proceso mediante el cual la información contenida en algún soporte o medio adquiere un determinado significado y comprensión. Este tipo de información, usualmente, suele estar almacenado en algún tipo de código o lenguaje para hacer posible su interpretación. En el campo cognitivo, consiste en el proceso mediante el cual puedes interpretar cualquier tipo de información que llega a ti inicialmente a través de un estímulo visual. En pocas palabras, la lectura se produce mediante un proceso iniciado cuando la luz llega a tus ojos y puedes ver un texto escrito y la información es enviada a tu cerebro, a través del nervio óptico.

Diversos estudios aplicados por especialistas en la neurociencia y la psicología cognitiva determinan que todo el proceso de interpretación de señales se produce en el lóbulo occipital del cerebro y  que éste, después, les da un significado. La lectura es, entonces, un proceso enteramente neurológico y, por eso, los diferentes tipos de lectura y evocación de imágenes  incluyendo la narración oral, estimulan la misma zona cerebral, relacionada con el lenguaje, con los sentimientos y con la imaginación. En el momento en el que se lee, la corteza visual trabaja para producir las imágenes mentales, definiendo la lectura, junto con otros procesos intelectuales, como los cálculos matemáticos y la conciencia, como un signo de la alta capacidad neurología del ser humano.

técnicas-de-lectura-requisitos-precio-temario-mecánica-proceso

Mecánica de lectura

La mecánica de la lectura, es decir, su funcionamiento básico puede entenderse desde tres puntos de vista, los cuales se explican, a continuación:

  • Desde el punto de vista fisiológico, es decir: el mecanismo biológico del ojo humano, su capacidad de captar la luz y producir imágenes.
  • Desde el punto de vista psicológico, en donde se define el proceso psicológico, desde el proceso de interpretación de los símbolos que conforman un lenguaje hasta su adaptación a una imagen mental determinada.
  • Finalmente, desde el punto de vista pedagógico, que se ocupa de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura, los problemas que se pueden presentar y los modos necesarios para una lectura correcta.

técnicas-de-lectura-requisitos-precio-temario-mecánica-proceso

Proceso de lectura

El proceso de lectura se inicia en el ojo, cuando la luz viaja del objeto a la córnea y se proyecta en ésta una imagen. El nervio óptico es el encarado de llevar desde el quiasma óptico hasta el lóbulo occipital la información en forma de señales, que van y vienen del cerebro, gracias a las conexiones del sistema nervioso central. En el lóbulo occipital y la corteza visual que allí se encuentra ubicada, se producen las interpretaciones del lenguaje, la significación de las imágenes y la proyección mental. Durante la lectura, el ojo efectúa una serie de movimientos rápidos, dado que el ojo no es fijo, sino que se mueve para encerrar todo lo que esté incluido dentro del campo visual. Un individuo con una visión sana puede tardar unos 300 milisegundos entre palabra y palabra, sin tener en cuenta las palabras releídas o los procesos de comprensión lectora.

Técnicas de lectura

Al leer se pueden emplear diferentes técnicas de lectura, para brindar al lector una mejor comprensión del texto leído. Las técnicas buscan perfeccionar la velocidad  de lectura y, también, mejorar la capacidad de comprensión de textos. Por lo general, estos dos objetivos son de carácter opuestos y es imprescindible buscar un equilibrio entre ellos. Te explicamos algunas de ellas, del siguiente modo.

técnicas-de-lectura-requisitos-precio-temario-mecánica-proceso

Técnicas de lectura convencionales

Las técnicas convencionales tienen el objetivo de ampliar la capacidad de comprensión de textos. Estas técnicas  pueden ser clasificadas en:

  • Lectura secuencial: es la forma más convencional de leer un texto. Dicho texto es leído de principio a fin sin repeticiones ni omisiones de ningún tipo.
  • Lectura intensiva: se efectúa con el fin de comprender el texto en su integridad y buscar una comprensión de lo que quiso decir el autor. No hay una identificación con el texto ni sus elementos o protagonistas, sino que consiste en un análisis y un entendimiento del punto de vista del autor desde una posición neutral.
  • Lectura puntual: el lector se ubica en aquellos pasajes del textos que son de su interés. Esta técnica es la ideal para retener la mayor cantidad de información en un breve tiempo. La lectura intensiva era originariamente practicada por los monjes y académicos del siglo XVIII, período en el cual se leían obras completas, pasaje por pasaje, hasta retenerlas en su totalidad y así se le brindaba un carácter y un sentido.

Técnicas de lectura enfocadas a la velocidad de la lectura

Dependiendo del tipo de texto y de la finalidad del texto leído, la lectura puede hacerse con el empleo de un mayor o menor nivel de velocidad. La velocidad de lectura es expresada en palabras por minuto (ppm). Así, un texto para memorizar, tiene una velocidad de más o menos 100 ppm. Un texto leído, para su comprensión, tiene una velocidad de entre 200 y 400 ppm; y un texto informativo, hecho para una lectura rápida puede leerse entre 400 y 700 ppm.

La comprensión lectora es el proceso más importante, ya que es la que determina si la información es recibida e interpretada en su totalidad. La lectura veloz puede ser útil para leer grandes cantidades de texto, pero que no requieran de un comprensión en su totalidad. Los métodos para mejorar la velocidad de la lectura pueden ser:

  • Lectura diagonal: se leen únicamente ciertos pasajes del texto que pueden ser los títulos, la primera frase de un párrafo o palabras resaltadas tipográficamente como negritas o cursivas. Se le llama “lectura diagonal” porque la mirada se dirige de izquierda a derecha; la dirección tradicional en occidente, pero yendo de la esquina superior hasta la esquina inferior.
  • Escaneo: esta técnica busca elementos individuales en un texto. Se comparan imágenes con las palabras identificadas; el lector construye la imagen de la palabra en su mente.
  • Lectura rápida: con un entrenamiento adecuado, los ojos pueden moverse mucho más rápido y, así, procesar una mayor cantidad de palabras en un tiempo mucho más corto. El proceso de lectura es similar a la lectura diagonal, pero incluye ejercicios para entrenar el movimiento ocular y técnicas de concentración.
  • PhotoReading: en esta técnica, desarrollada por Paul Schiele, el lector lee una página en su totalidad. Se parte de la lectura diagonal para leer un titulo o un índice. Usando técnicas de relajación mental y de relajación de la mirada, el lector mira sin enfocar en un punto de la página por unos segundos y, así, se retiene el contenido del texto. Esta técnica aún no está verificada y sugieren que toda la comprensión del texto proviene de la lectura diagonal y de la libertad que el lector da a su imaginación.

Fuentes de imágenes:

  • http://elestimulo.com/climax/wp-content/uploads/sites/2/2014/12/lectura-cl%C3%ADmax.jpg
  • https://i.kinja-img.com/gawker-media/image/upload/s–_6f3aHqn–/c_scale,f_auto,fl_progressive,q_80,w_800/1253525422210522771.jpg
  • http://footage.framepool.com/shotimg/qf/176908559-18-19-anos-libro-leer-ser-humano-sostener.jp
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar