tipos-de-bachillerato

¿Tienes un hijo a punto de empezar bachillerato y quieres asesorarle en sus estudios o tú mismo eres estudiante y no tienes muy claro qué vas a encontrarte cuando llegues a bachiller? Te contamos todo acerca de los Tipos de bachillerato 2023 para ayudarte a aclarar todas tus dudas.

Cómo funcionan los tipos de bachillerato en la LOMCE

tipos-de-bachillerato-3-istock

La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa, más conocida como LOMCE ha traído reformas con respecto a la anterior Ley Orgánica de Educación. Hay algunos cambios en cuanto a los tipos de Bachillerato, aunque si nos fijamos bien, tampoco hay demasiado de innovador con respecto al bachiller que estudiamos los padres hace una o dos décadas atrás. Donde sí que vamos a encontrar diferencias, sin embargo, es en cuanto a la modalidad educativa que ahora permitirá que el alumno pueda escoger entre estudiar un bachillerato presencial, a distancia, o presentarse a pruebas de bachiller por libre.

La mayoría de los estudiantes optan por la modalidad tradicional de estudios que es la presencial acudiendo a clases de manera regular. Pero también hay centros que están autorizados para que sus alumnos estudien desde su casa aprovechando las ventajas y avances que nos ofrecen las nuevas tecnologías. El bachillerato a distancia también se basa en un sistema reglado, es decir, el alumno se somete a unas reglas y la educación que recibirá tendrá todas las garantías. Sin embargo, el estudiante no tendrá que acudir a las aulas de manera presencial, sino que tan solo necesitará ir a su instituto para ser evaluado o para la entrega de algún tipo de trabajo que no se realice a distancia. Es decir, en el bachiller a distancia, la evaluación sí es presencial.

Aquellas personas cuyas obligaciones no le permitan seguir los sistemas de estudio presencial ni tampoco a distancia, ya sea porque estén trabajando, tengan familia a cargo, por enfermedad, etc, y prefieran seguir sus estudios por libre también pueden sacarse el bachillerato. Para ello tendrán las pruebas libres de Bachillerato, para las cuales el estudiante se prepara de manera autónoma y por su cuenta los temarios. Tan solo tendrán que acudir presencialmente al centro de estudios que le corresponda para examinarse.

tipos-de-bachillerato-4-istock

Los exámenes tendrán lugar una vez al año en la fecha que el centro educativo los convoque. Este sistema nos recuerda a la Selectividad, pues funciona de manera similar. Y al igual que ocurre con las pruebas de acceso a la Universidad, también con las pruebas libres de Bachillerato se recomienda que el alumno se prepare sus exámenes con ayuda de profesores que le asesoren en cuanto al temario y en cuanto al formato de exámenes.

Las pruebas libres de bachillerato están pensadas para alumnos adultos que no pueden acudir a clases. Mientras que para estudiantes adultos que sí puedan permitirse ir a clase, sigue vigente el Bachillerato nocturno. Aquí las clases son presenciales y tienen el mismo contenido y programas que el bachillerato diurno, con la única diferencia de que las clases se imparten por la tarde noche.

Ya sabemos la modalidad educativa en la cual puedes realizar tus estudios. Ahora vamos a ver los diferentes tipos de Bachillerato que hay. El panorama, como dijimos antes, no ha tenido grandes cambios, pues el estudiante sigue contando con la posibilidad de elegir entre un bachillerato científico si le gustan las profesiones relacionadas con la ciencia; un bachillerato de humanidades si es persona amante de las letras y aspira a realizar estudios de abogado, periodista, magisterio, etc; o un bachillerato de Artes.

Tipos de asignaturas

Dentro de cada modalidad de bachillerato, además, las asignaturas se clasifican en tres tipos:

Asignaturas troncales: son las asignaturas más básicas y generales a todas las modalidades ya sea un alumno de ciencia, de humanidades o de Artes. No obstante, algunas troncales son elegibles por los estudiantes.

Asignaturas específicas: son las asignaturas específicas de la rama del bachiller de que se trate. Aportan conocimientos específicos sobre ciencia, arte o humanidades.

Asignaturas de libre configuración autonómica: son más libres y permiten ampliar conocimientos.

Veamos una a una las asignaturas por modalidad de bachillerato.

¿Sabes cómo pedir tu beca?

Bachillerato de ciencia y tecnología

tipos-de-bachillerato-2-istock

A lo largo del primer curso encontramos asignaturas troncales como Filosofía, Lengua Castellana y Literatura I, Primera Lengua Extranjera I, Matemáticas I.

Entre las asignaturas troncales opcionales están Física y Química, Dibujo Técnico I, Biología y Geología I.

Las asignaturas específicas son Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica, Psicología, Religión, Segunda Lengua Extranjera II, Imagen y Sonido, Historia de la Música y de la Danza, Fundamentos de Administración y Gestión, Historia de la Filosofía, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Dibujo Artístico II, Análisis Musical II.

Para el segundo curso tenemos asignaturas troncales como Matemáticas II, Primera Lengua Extranjera II, Lengua Castellana y Literatura II y Historia de España.

En cuanto a asignaturas optativas están Geología y Química, Biología, Física,Dibujo Técnico II.

Mientras que las asignaturas específicas tenemos Segunda Lengua Extranjera II, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica, Historia de la Música y de la Danza, Imagen y Sonido, Psicología, Religión, Fundamentos de Administración y Gestión, Historia de la Filosofía, Análisis Musical II, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente y Dibujo Artístico II y Dibujo Técnico II.

Bachillerato de Humanidades y ciencias sociales

tipos-de-bachillerato-5-istock

El alumno durante su primer curso estudiará asignaturas troncales como Lengua Castellana y Literatura I, Primera Lengua Extranjera I, Filosofía, y, podrá elegir entre Latín I o bien Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.

Las asignaturas opcionales consistirán en Historia del Mundo Contemporáneo y Literatura Universal, Griego I y Economía.

Por otro lado, entre las asignaturas específicas tenemos las mismas que hemos visto para el Bachiller de Ciencias.

Durante el segundo curso se cursarán asignaturas troncales que son la continuación de las estudiadas durante el primer curso. Mientras que entre las Optativas están Griego II, Historia del Arte e Historia de la Filosofía, Economía de la Empresa y Geografía.

¿Quieres presentarte a oposiciones?

Bachillerato de Artes

tipos-de-bachillerato-6-istock

Primer curso:

Asignaturas troncales como Lengua Castellana y Literatura I y Primera Lengua Extranjera I, Filosofía y Fundamentos del Arte I.

Asignaturas opcionales como Historia del Mundo Contemporáneo, Literatura Universal y Cultura Audiovisual I.

Asignaturas específicas como en el resto de Bachilleratos.

Al llegar al segundo curso se continúan casi las mismas troncales que en primero, solo que se sustituye Filosofía por Historia del Arte.

En el caso de las optativas se estudiará Cultura Audiovisual II, Diseño y Artes Escénicas.

En las asignaturas específicas se comparte estudio entre todos los estudiantes de Bachiller.

Te puede interesar:

Publicaciones Similares