La iniciativa de seguir un curso de maquillaje profesional se vuelve cada vez más buscada por personas de todas partes del mundo. Esta profesión abre muchas puertas y posibilidades de destacar en un buen puesto de trabajo, tener un negocio propio, una marca propia, ser reconocido en gran medida y un sinfín de beneficios más que aseguran el bienestar financiero y la estabilidad económica de quienes se apuntan al entorno de la moda y la estética.
Curso de maquillaje profesional – Requisitos
Tal como su nombre lo indica, un curso de maquillaje profesional no tiene muchas exigencias en cuanto a la formación académica y/o profesional del estudiante, pero sí requiere de conocimientos previos en relación al área profesional.
Este curso va orientado a todos los que deseen convertirse en profesionales del arte del maquillaje y que tengan profundo interés por ejercer dicha labor. Talleres previos relacionados a este elemental aspecto de la estética y la moda pueden ser de gran ayuda para la comprensión máxima de los detalles y temáticas a cursar en el proceso.
Si deseas aplicar para el curso de maquillaje profesional, solo debes tener en cuenta que algunas habilidades son necesarias como, por ejemplo, la facultad para distinguir distintos tipos de matices y colores, el arte de combinar y, por supuesto, una perspectiva única a la de cualquier persona que no posea conocimientos en este ámbito profesional.
No es necesario conocer previamente las técnicas profesionales y demás detalles que pueden parecerte difíciles de buscar aisladamente, pues este tipo de temáticas son las que se estudiarán a mayor detalle en el curso.
Asimismo, este tipo de formación debe ser de tipo teórico-práctica, debido a que es la única manera en la que puedas adoptar las enseñanzas estudiadas y aplicarlas inmediatamente para aumentar tus destrezas y habilidades. Todo esto hará posible que te conviertas en un excelente maquillador a nivel profesional.
Si te preguntas, ¿qué habilidades puedes pulir con un curso de maquillaje profesional? Las respuestas son varias. Por ejemplo: aprendes a dominar los materiales, herramientas y útiles de una manera profesional, desarrollando una técnica personal que vaya a tu ritmo. Aprendes sobre las distintas técnicas del maquillaje, tanto básicas como profesionales. Aprendes a trabajar en base a las facciones del rostro corrigiendo o atenuando puntos específicos. Conoces sobre los distintos tipos de maquillajes existentes para cada hora y tema del día. Adquieres mayor conocimiento sobre los estilos de maquillaje adecuados para cada tipo de celebración, etc.
La salida de trabajo que tiene esta profesión es realmente amplia, no solo en tu país de origen. Muchos de los que desean convertirse en maquillador profesional suelen tener oportunidades de trabajo internacionales, pues uno de los aspectos más llamativos de esta profesión es que puedes movilizarte a donde lo desees sin la obligación de pasar por un sistema riguroso de verificación y certificación para poder aplicar a trabajar en tu profesión.
No solo puedes trabajar para las empresas de maquillaje, moda y estética, sino también para el área televisiva como, por ejemplo, canales reconocidos, estudios fotográficos, publicidad audiovisual, hotelería y más.
Curso de maquillaje profesional – Temario
- En el curso de maquillaje profesional debes ver temáticas específicas de manera continua para que puedas trabajar potencialmente tus habilidades y adquirir nuevas. Entre los temas que puedes ver en el curso están:
- Inicio al maquillaje profesional, todo lo referente a su historia y origen
- Aspectos generales del maquillaje profesional, sus distintas facetas en el cine, la televisión, fotografía, etc.
- Todo lo que debe conformar tu maletín de trabajo para ser profesionalmente un maquillador.
- Normas de protocolo a nivel social y laboral.
- Estudio de las facciones del rostro, su morfología y técnicas para aplicar el maquillaje correctivo.
- El estudio luz-sombra y todo lo referente a la iluminación.
- Técnicas variadas que se emplean solo en la televisión, herramientas y útiles específicos para ello.
- Bases para cada tipo y textura de piel, maquillaje y arte de bases según las necesidades de cada rostro.
- Trabajos de maquillaje en piel grasa o seca, distintos tipos de correcciones en cada una de ellas.
- Maquillaje por partes: ojos, boca.
- Maquillaje para los ojos, distintos tipos de técnicas, juegos, difuminado y sombras.
- Maquillaje para la boca, distintos efectos y técnicas para remarcar y crear volumen, tipos de labiales y técnicas de perfilado.
- El plató, todo lo referente al mantenimiento y retoques.
- Conocimientos y técnicas estudiadas a detalle de acuerdo a la historia.
- El maquillaje a lo largo del siglo XX, sus periodos y diversas épocas.
- Épocas de gran influencia para el maquillaje, los Egipcios, la Edad Media, los siglos XVIII y XX.
- Tipos de maquillajes especiales en la actualidad.
- Técnicas trabajar la iluminación avanzada.
- Trabajo en base al plató, diversas formas y técnicas de iluminación de acuerdo al ambiente como, por ejemplo, escenarios dramáticos, musicales, de información, etc.
- Formas apropiadas para la iluminación en exterior.
- Diferencias de las técnicas de maquillaje para la iluminación en televisión y cine.
- Técnicas para el empleo de las pestañas postizas, sus tipos, colocación y formas.
- Maquillaje en teatro, rejuvenecer y envejecer a un actor.
- Maquillaje para ocasionar efectos específicos, lágrimas, sudor, defectos en los dientes.
- Normas generales y específicas en cuanto a la seguridad y la higiene de todo maquillador profesional.
- Distintos tipos de herramientas, útiles, disolventes, materiales y productos.
Curso de maquillaje profesional – Precio
Apuntarte a un curso de maquillaje profesional no solo requiere de rellenar un formulario y ver la disponibilidad de horarios en las que trabajan, sino también de adecuar un coste ideal para que puedas obtener todos los beneficios del curso y hacer que la inversión valga realmente la pena.
Los precios son cambiantes constantemente, pero debes tener en cuenta el empleo de los distintos recursos durante el curso, un balance personal que puedas hacer sobre el costo de los materiales, herramientas y demás productos que vayas a utilizar puede servirte de gran ayuda antes de iniciarte en el proceso. De igual manera, la mayoría de lo que necesitarás podrás obtenerlo en el transcurso de tus clases. Solo ten en cuenta que los materiales de marca suelen ser un poco más costosos y para iniciar puedes intentar primero con productos de menor gama para la práctica.
También te puede interesar:
Fuentes de imágenes:
- http://www.julietakohan.com/wp-content/uploads/2016/03/maquillaje-social-y-de-fiesta.jpg
- https://media.bellahermosa.com/media/images/7_Tips_Al_Entrar_A_Una_Escuela_De_Maquillaje_P.width-800.jpg
- https://eprocursosdemaquillaje.files.wordpress.com/2013/07/epro-cursos-de-maquillaje-online.jpg