Si necesitas demostrar tu grado de competencia y dominio del idioma español necesitas conseguir el título oficial acreditativo DELE, que es otorgado por el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
Qué son los DELE
DELE son los exámenes que acreditan tu nivel de español y que están reconocidos por instituciones públicas, privadas, cámara de comercio y el mundo empresarial. Para que te hagas una idea, son reconocidos por Ministerio de Justicia de España (donde se requiere de un DELE A2 o superior), Ministerio de Sanidad (DELE C1 o C2 para el acceso a plazas MIR, FIR), Homologación de estudios realizados en otro país (DELE C2), Administración General del Estado y organismos públicos.
Los exámenes DELE están diseñados en base al «Marco común europeo de referencia (MCER)» y el «Manual para relacionar exámenes al MCER», ambas del Consejo de Europa. En base a los principios del MCER hay distintos niveles y diplomas:
- Diploma de español nivel A1.
- Diploma de español nivel A2.
- Diploma de español nivel B1.
- Diploma de español nivel B2.
- Diploma de español nivel C1.
- Diploma de español nivel C2.
También es importante conocer que en función de la edad se puede optar a distintos tipos de exámenes, la primera sección va desde los 11 a los 17 años, la segunda a partir de los 16 años en adelante:
Cómo prepararse para el DELE
Como con cualquier otro idioma, puedes encontrar centros de enseñanza y academias que imparten el idioma español distribuidas por todo el territorio, al igual que te preparan para el examen DELE Valencia, Madrid, Barcelona… El objetivo siempre es el mismo, no solo que subas de nivel, si no que puedas desenvolverte en español en tu día a día sin problemas.
Además, en la página web del Instituto Cervantes puedes encontrar una sección que se llama «Preparar la prueba DELE». En ella encontrarás guías con información básica sobre: cómo son las pruebas del examen, modelos de hoja de respuesta y modelos de examen (audio, prueba de compresión lectora, prueba de comprensión auditiva, prueba de expresión e interacción escritas, prueba de expresión e interacción oral, prueba de uso de la lengua).
También podrás encontrar una sección de cursos y recursos donde tienes a tu alcance cursos online para algunos niveles -A2, B1, B2, A1 C1-, cursos presenciales y cursos de español acreditados por el Instituto Cervantes en otras instituciones en España o en el extranjero. A su vez, como último punto y no menos importante de este apartado, están los centros de exámenes DELE.
Cuándo son las próximas convocatorias
En la tabla que te compartimos a continuación podrás ver cuáles son las fechas convocadas para los exámenes de y para qué niveles. Te adelanto, en noviembre solo quedan el viernes 12 y sábado 13.
Para los exámenes de, la fecha de apertura del plazo de inscripción es el 10 de noviembre de. Sigue el mismo modelo de la tabla anterior, podréis ver las convocatorias, la fecha oficial de la prueba, el cierre de plazo de inscripción y los exámenes que se ofrecen para cada nivel.
Dónde se hacen los exámenes DELE
No solo importa el cuándo, también el dónde. Los exámenes DELE se realizan en los centros del Instituto Cervantes y en más de 1000 centros examinadores que pertenecen al mismo, los cuales están distribuidos en más de 100 países. Eso sí, es importante que sepas que no todos los centros examinan en todas las convocatorias.
¿Cómo encontrar el centro más cercano a ti y que examine tu nivel de idiomas? Si estás estudiando en una academia o centro de enseñanza te indicarán dónde examinarte, si estás estudiando por libre solo tienes que entrar en la página web del Instituto Cervantes, examenes.cervantes, y en el apartado «Dónde es el DELE – Exámenes» encontrarás un buscador de centros de examen que te aportará toda la información que necesitas.
El coste del examen varía en función del nivel de español y del país en el que se efectúe la inscripción.