¿Cómo Saber de qué es un Embargo? Guía

De ésas que abres la web de tu banco, metes la contraseña para ver si has cobrado la nómina y, en vez de la nómina, tienes un palo inesperado que no sabes de dónde viene. ¿Es un embargo? Tú sabrás qué ha pasado en los últimos meses en tu vida pero, obviamente, toca averiguar qué ha pasado. Si no sabes por dónde empezar, te contamos cómo saber de qué es un embargo: Guía. 

¿Cómo Saber de qué es un Embargo? Guía portada

¿Cómo Saber de qué es un Embargo? Guía

Antes de entrar en cómo saber de qué es un embargo: Guía, conviene saber qué es un embargo y cómo se llega a esta situación. Al final, es algo que le puede pasar a todo el mundo, pues en algunos casos hasta se da de forma involuntaria. Si llega a pasar, debes saber todo sobre este proceso y cómo solucionarlo cuanto antes.

¿Cómo Saber de qué es un Embargo? Guía deuda

¿Qué es un embargo?

Lo primero que debes saber es qué es un embargo. Se trata de una fórmula controlada por ley que garantiza el pago de deudas contraídas. Para llevar a cabo tal efecto, la Administración puede retener determinados bienes con un valor económico que, en el mejor de los casos, sea similar a la deuda pendiente.

Un embargo, por norma general, viene decretado por una sentencia del juzgado, por lo que previamente ha habido un proceso judicial en el que se ha puesto sobre la mesa el impago de una deuda a nombre de alguien. Obviamente, el deudor ha sido avisado previamente, para que sea consciente y conocedor del proceso y, por supuesto, de la sentencia cuando ésta sea firme.

¿Cómo Saber de qué es un Embargo? Guía Ahorro

Hay otros casos, cuando la deuda se contrae con una entidad pública, en las que se omite la parte del juicio. La Administración General tiene poder para aplicar embargos de cuenta de forma directa, sin pasar por los juzgados. Hablamos de deudas con la DGT, Agencia Tributaria, Seguridad Social, Ayuntamientos… En este caso, hazte a la idea que tendrás que pagar sí o sí. Una vez hayas pagado, tienes derecho a reclamar y a denunciar los hechos, si consideras que no se ajustan a realidad. Ahora, ganar un proceso judicial a la Administración es muy complicado, largo y costoso.

Tipos de embargos

Para tenerlo claro, existen dos tipos de embargos que debemos tener bien diferenciados:

¿Cómo Saber de qué es un Embargo? Guía juez

  • Embargo preventivo – El embargo preventivo es el que se ejecuta de forma previa a una persona o empresa antes de arrancar el proceso judicial. Este tipo de embargo se hace para asegurar el cumplimiento de una futura sentencia y que ésta no se demore. Se da en los casos que hay sospecha de no pago por parte del deudor.
  • Embargo ejecutivo – Un embargo ejecutivo se da cuando la sentencia establece una obligación de pago al deudor. Es decir, el juez ordena que los bienes del deudor sean retenidos para que vaya pagando la deuda al acreedor.

¿Cómo Saber de qué es un Embargo?

Ahora que sabemos qué es y los tipos que hay, toca ver cómo saber de qué es un embargo. Y es que, en muchas ocasiones, el deudor puede que ni sepa que le están reclamando una deuda. Eso sí, no es lo habitual. No obstante, si quieres saber quién de qué es un embargo, lo tienes fácil.

¿Cómo Saber de qué es un Embargo? Guía dinero

Para empezar, lo habitual es que, bien el Juzgado, bien la Administración, traten de ponerse en contacto contigo, por normal general, mediante un correo certificado que deja constancia de recibo. Si, por lo que sea, te embargan la cuenta, desde tu banco tienen la obligación de informarte qué organismo ha dado la orden de esa intervención. Obviamente, están retirando dinero de tu cuenta, lo mínimo es saber quién lo ha hecho.

¿Cómo Saber de qué es un Embargo? Guía Cuenta online

Eso sí, si quieres conocer el motivo por el que te han embargado la cuenta, deberás ir más allá porque tu banco te dirá quién ha dado la orden oficial, pero no el motivo ni el trasfondo. Así, si realmente no sospechas qué ha podido pasar, deberás ir al lugar en el que se ha dado la orden del embargo. Es decir, al juzgado, a la Agencia Tributaria, a alguna Administración… Una vez presente en el organismo pertinente, con tus datos y una identificación, te darán los detalles precisos que han motivado que entren en tu cuenta sin permiso.

¿Me pueden embargar cualquier cuenta bancaria?

Sí y no. Aunque no lo creas, el embargo es un procedimiento común y un recurso habitual para saldar deudas con morosos. A la hora de embargar una deuda, se recurre a cualquier tipo de cuenta bancaria que tengas activa. Desde cuenta nómina, a cuenta de ahorro, fondo de inversión, incluso una cuenta de titularidad compartida. En todas ellas te pueden embargar una deuda.

¿Cómo Saber de qué es un Embargo? Guía Cajero

De hecho, las cuentas de titularidad compartida tienen el problema añadido que los embargos no discriminan qué cantidad es de un titular y cuál de otro. El dinero que se debe se retira y ya son los titulares los que se ponen de acuerdo entre ellos. Un problema serio.

¿Cómo Saber de qué es un Embargo? Guía Cuenta Bancaria

La única cuenta en la que no te pueden embargar es en las que aparezcas como autorizado, pues no eres titular y no pueden arriesgarse a quitar dinero a otra persona.

¿Cómo Saber de qué es un Embargo? Guía Banco

Por otro lado, si el embargo es superior al dinero que tengas en la cuenta, ten por seguro que volverán a por el resto. Nunca te van a dejar en números rojos pero tampoco van a dejar que esa deuda se quede sin abonar. En este caso, lo que el juzgado o la Administración suele hacer es bloquear la cuenta y cuando ingreses el dinero que falta para saldar la deuda, ésta se desbloquee y puedas volver a usarla con normalidad. Eso sí, con el dinero que falte por pagar ya retirado.

¿Cuánto dinero me pueden embargar?

Como hemos comentado, un embargo no pueden dejarte la cuenta a cero. Eso sí, te puede dar un buen sablazo. Hablando de forma concreta, ¿cuánto dinero me pueden embargar? Todo depende de la cantidad que se deba abonar y se mira qué cantidad necesita el deudor para subsistir. A partir de ahí, se bareman determinados porcentajes en los que se coge el Salario Mínimo Interprofesional como referencia.

¿Cómo Saber de qué es un Embargo? Guía Aviso

Para tomar como referencia, el SMI en es de 1.000 euros al mes, que sube a 1.166,70 euros mensuales, si hablamos de 12 pagas y ésa es la cantidad que no se puede embargar en una cuenta. Eso sí, recuerda que sí te pueden embargar dinero, créditos, títulos, valores, joyas, obras de arte, rentas, bienes muebles, bienes inmuebles, acciones, créditos, incluso empresas.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar