El turismo cada vez es mayor en todos los países del mundo y gracias a ello han aumentado los freetour y la gente que trabaja de ello, así los visitantes pueden aprender mejor sobre la ciudad a la vez que el trabajador se lleva un sueldo, ¿pero sabes realmente cuanto dinero puedes ganar si eres un guía de freetour? Sigue leyendo para obtener la respuesta que buscas.
Debes de tener en cuenta que los freetour no son iguales y que puede cambiar también dependiendo de la ciudad o del país al que vayas, por eso te recomendamos que mires antes de ir a tu viaje, para evitar alguna sorpresa desagradable como que haya un precio fijo o uno mínimo.
Estas son todas las funciones de un guía de free tour
Lo primero que debes saber, si es que estás pensando en convertirte en guía freetour, es que el trabajo tiene que gustarte y mucho o, al menos, fingir que te encanta. Porque el guía freetour tiene que demostrar pasión por lo que hace hasta el punto de que necesitará meterse en el bolsillo al público. Si no lo hace, su retribución se resentirá muchísimo. Cualquier profesional está expuesto a perder clientes si no hace bien su trabajo. Pero es que el guía freetour si no agrada a los clientes no cobra, pese a que haya echado su jornal. ¿Cómo es posible esto? Es que precisamente este tipo de negocios se caracteriza por eso: los clientes pagan en función de cuánto les haya gustado el papel del guía que les tocó. Así que ya te puedes empeñar muy a fondo en hacerlo fenomenal si quieres ganar un buen dinero.
Pero veamos, ¿cuáles son las funciones de un guía free tour? La primera función del guía free tour es, sin duda alguna, conocer bien a fondo la ciudad en la que trabaja. Si no conoces cada rincón de la ciudad, no podrás desempeñarte como guía, porque a diferencia de otras rutas, en las free tour no se enseña al turista los monumentos más emblemáticos, ni los espacios más folklóricos de la ciudad, sino aquellos lugares, sean culturales o no, que merece la pena conocer. Y de igual modo, librarles de aquellas otras visitas que, tal vez culturalmente sean obligadas, pero que en la práctica resultan aburridas. Así pues, ¿qué lugares te fascinan a ti? ¿qué sitios de la ciudad te piden repetir tus amigos y conocidos cuando vienen a visitarte? Por ahí está la pista.
Tal vez te interese:
Piensa que existen muchas empresas de turismo por la ciudad, pero que las free tour son precisamente una especialización, es decir, algo diferente. Por eso está tan en auge. Quizás te encuentres con que los turistas que visitan Sevilla ya han ido a conocer la Giralda. Tu función será otra, pues tendrás que mostrarles lo que no les ha mostrado nadie. Innovar en lugares y en tu forma de comunicar aunque, eso sí, siempre que se trate de lugares que en verdad sean interesantes para ellos.
Otra función del guía free tours, además de hacerles de guía por los lugares más interesantes de la ciudad, es asesorarles. Tendrás que responder a las preguntas que los clientes te hagan y hacerlo con profesionalidad. Estas preguntas pueden ser muy variadas, yendo desde las más comunes como por ejemplo información acerca de un lugar que les estás mostrando, hasta pedirte consejo para encontrar alojamiento o aparcamiento, o un buen bar o restaurante para comer bueno, bonito y barato.
¿Conoces esta rama del turismo?
La amabilidad debe ser tu estandarte. Porque la cercanía, la educación y el buen humor siempre son factores que ayudan a que uno se sienta como en casa. Si lo consigues, misión cumplida. Y tu bolsillo lo agradecerá, además de tu reputación como guía freetour.
Empezarás acudiendo al lugar donde la empresa, o tú mismo, si eres freelance, ha organizado la quedada. Normalmente, el guía lleva una banderita de color para ser identificado entre la multitud. Esa ubicación será el punto de partida de la ruta, la cual durará aproximadamente de 1 a 2 horas. Durante ese tiempo, tendrás que recorrer los lugares escogidos y mostrarle a los clientes los encantos visibles y ocultos del sitio donde se encuentran. Cuando acabes, es posible que te pidan alguna clase de consejo para que les ayudes a mejorar su estancia en la ciudad si es que son turistas.
¿Los guías de free tour son autónomos?
Lo cierto es que la situación legal de los guías free tour es muy difusa. Lo ideal, lógicamente, es darse de alta como autónomo. Sin embargo, a menudo quienes se ven ejerciendo como tales no siempre cumplen con la legalidad vigente ni tienen papeles que les autorice a lo que están haciendo. Existe un vacío legal al respecto, porque en las rutas free tour ni siquiera se conoce el número de asistentes que habrá, y tampoco se paga un sueldo, sino que los clientes pagan la voluntad.
En cualquier caso, si te interesa trabajar como guía free tour, puedes contactar con alguna empresa de tu zona si es que consigues localizar alguna. O montar tu propio negocio si te animas a ese reto. Escojas el camino que escojas, recuerda siempre que lo más seguro es hacer las cosas respetando las normas laborales, ya que estarás ejerciendo una actividad con repercusión económica.
Cuánto puede ganar un guía de free tour un buen mes
Ya adelantamos al inicio que un guía de free tour tampoco gana mucho dinero. Es una labor que viene genial para ganarse un dinerito, pero no da lo suficiente para vivir. La tarifa la ponen los clientes en función de que tu servicio le haya gustado más o menos y, aunque no hay nada fijado, habitualmente los clientes suelen dejar entre 5 euros, si no quedaron muy contentos, o 15 si les encantó cómo hiciste tu trabajo. Pero también debemos contar la con la picaresca de personas que simplemente desaparezcan sin aportar un solo euro.
Haciendo cuentas podríamos decir que un guía de free tour podía ganar unos 200 euros al mes. Aunque se trata tan solo de una cifra aproximada.
Te puede interesar: