Hacer un curso de fontanería y saneamiento te permite trabajar por cuenta propia, pero también puedes perfeccionarte como profesional para trabajar bajo dependencia con particulares y empresas que necesitan de tus servicios para mantener las tuberías sanas o desatascarlas en caso de ser necesario.
Pero a la vez aprenderás otras cuestiones que tienen que ver con las tuberías como por ejemplo los materiales ideales para la instalación de agua en las viviendas y edificios.
Este curso y parecidos puedes encontrarlos gratuitos aquí:
Por lo tanto al hacer el curso de fontanería y saneamiento podrás dedicarte a trabajar por cuenta propia con la ventaja de tener un horario flexible que se adapta perfectamente a tus necesidades personales. Podrás disfrutar de tu familia y otras ventajas que una persona que trabaja para un jefe no tiene. Serás tu propio jefe.
Curso de Fontanería y Saneamiento – Requisitos
Ten en cuenta que puedes realizar el curso a distancia con tu formación en estudios primarios y sin necesidad de que cuentes con conocimientos especiales sobre el tema.
Curso de Fontanería y Saneamiento – Precios
Puedes conocer los precios del curso de fontanería y saneamiento dirigiéndote al sitio oficial, ya que en la página web encontrarás el formulario de contacto que te permitirás realizar las consultas que necesites realizar ya sea acerca de obtener más información o la de conocer el precio para realizar el curso que elegiste.
Sueldo de un Fontanero
El sueldo de un fontanero es variable según si trabajas por cuenta propia o ajena y si te encuentra validado como profesional en tu área.
Si estás contratado por una empresa estarás trabajando por cuenta ajena, en cuyo caso tu sueldo variará también según tu experiencia, ya que puedes ser un aprendiz, un oficial de primera, segunda o tercera. Entonces, y teniendo en cuenta estos detalles, tu sueldo a final de mes variará desde del 800 a los 1500 euros mensuales.
Ten en cuenta que se trata de cifras aproximadas. Así que, si tu idea es la de trabajar por cuenta propia y ser un autónomo, deberás basarte en las horas trabajadas que facturarás o en lo que facturarás por el trabajo completo terminado, con lo cual ese precio lo dispondrás tú libremente.
Por qué es útil estudiar Fontanería
De hecho, dentro de los 32 temas de los tres módulos del curso aprenderás todo lo práctico relacionado con fontanería y saneamiento. Por ejemplo, podrás calcular las instalaciones de agua necesarias para el interior, las de saneamiento, las de gas, las de fontanería y las de calefacción. En el primer módulo adquirirás los conocimientos más importantes sobre esta área que incluyen el abastecimiento de agua, la red de distribución en núcleos urbanos, la instalación integral general, los materiales necesarios para la instalación interior de agua… La instalación de interior particular, la instalación de interior general, los fluxores, la evacuación del agua de los edificios y el dimensionado de las instalaciones interiores del agua.
Tras el módulo 1 harás tu examen de evaluación. Complemente al curso un material importante relacionado con los riesgos laborales con la correspondiente evaluación que se lleva a cabo a través de cuatro exámenes.
En el módulo 2 te prepararás para calcular las instalaciones interiores de agua y los aspectos prácticos de saneamiento y fontanería. Al acabar realizarás el segundo examen de evaluación y continuará tu estudio con las instalaciones de desagüe y evacuación y la red de ventilación y los elementos auxiliares. El sistema de evacuación de las aguas en los edificios, los materiales necesarios para la red de evacuación, el dimensionado correspondiente a la red de evacuación…
El dimensionado que corresponde a otras de las redes de evacuación, las pruebas y el mantenimiento de instalaciones y el alcantarillado urbano en conjunto con las fosas sépticas. Tras ello harás tu tercer examen de evaluación.
Continuarás tu formación con el tercer módulo, en el cual adquirirás conocimientos de química, aprenderás los distintos tipos que existen de tuberías, las instalaciones de las tuberías con pruebas y ensayos.
Las instalaciones de contadores, los quemadores de gas, aprenderás sobre los dispositivos de protección y también sobre la seguridad de aparatos, los dispositivos de encendido y los aparatos de gas.
Aprenderás sobre el GLP, envase de gas licuado de petróleo, sobre las instalaciones gas licuado de petróleo en caravanas, y te habrás preparado para el cuarto examen de evaluación. La prevención de riesgos laborales es un curso anexo que se rige por el real decreto 919/2006 que instruye sobre el reglamento de los combustibles gaseosos.
Dicho decreto indica que las instalaciones que admiten que se distribuyan gases combustibles desde redes de transporte cuando se trata de canalizados o los centros de almacenamiento o producción en otros casos que no sean los canalizados hasta los equipos, aparatos de consumo se encuentran dentro de una reglamentación dispersa tanto en loque refiere a la técnica, forma y tiempo.
La Constitución vigente en España en conjunto con el acta de adhesión a la Unión Europea dejaron establecido dos marcos legales que son básicos y que sostienen un desarrollo posterior normativo en el territorio español, dentro del que se halla la actividad económica y un conjunto reglamentario que se relaciona con la seguridad de los productos y las instalaciones.
Fontanería – Historia
No te voy a dar la definición de fontanería porque resulta obvio que ya la sabes, ya que estás acabándote de decidir para iniciar un curso de fontanería y saneamiento. Pues entre los conceptos básicos te remontarás a la historia universal hasta llegar a la Roma Antigua en la que los acueductos construidos eran de piedra para que el agua llegue a los palacios.
Pero en la época moderna al terminar el siglo XIX, para la conducción del agua se utilizaban los tubos de hierro fundido que eran soldados con plomo. Sin embargo terminó de ser utilizado este sistema a fin de los años 70.
De hecho este sistema de hierro fundido con la soldadura de plomo se prohibió en el mundo occidental tanto para conducir el agua potable como para evacuar aguas residuales. Esta decisión se basa en que, debido a la fricción, la parte interna de la tuberías se desgastan y las partículas del plomo se mezclan con el agua.
En consecuencia de ello los consumidores son afectados por plumbosis y por otra parte la instalación es mucho más compleja y lenta. Además de costosa si se compara con la instalación a partir de materiales como el PVC, el cobre o el polietileno de alta densidad conocido como PEAD.
Para la unión de los tubos, la soldadura plomo se reemplazó, por ejemplo, por la soldadura de acero dependiendo del material a soldar. Ya que también es posible utilizar estaño soldado a gas cuando se trata de tubos de acero o el adhesivo solvente par las soldaduras de tubos de cobre.
En el caso de los tubos de PVC, los tubos de polipropileno y los de polibuteno se utiliza termofusión mientras que para los tubos de concreto y los especiales de abeto cemento se utiliza mortero de cemento. Sin embargo en lugar de soldaduras también se pueden utilizar las uniones de compresión mecánicas ya sean las roscadas o las bridadas.
También te puede interesar:
Fuentes de imágenes:
- https://legalvision.com.au/i-am-a-plumber-what-do-i-need-in-my-employment-contracts/
- http://www.pimemenorca.org/noticias/2011/10/asociacion-fongame-forma-55-instaladores-para-carne-fontaneria
- http://elmorriondos.blogspot.com.ar/2014_09_01_archive.html