Cursos gratuitos de piloto privado

Si te gusta la aviación y deseas formarte para ello, podrás trabajar como piloto en aerolíneas pero también existe la posibilidad de que trabajes siendo piloto para una empresa privada o que alguien con dinero te contrate como piloto privado. Para ello, al margen de la formación de piloto que suele requerirse es posible hacer cursos específicos al respecto y de ello os hablamos ahora: de los cursos gratuitos de piloto privado.

Puedes encontrar muchos Cursos que sean de tu interés en el siguiente enlace:

Un piloto privado es aquel que trabaja con un contrato especial y que está a la disposición del propietario de una aeronave, que bien puede ser un jet, un avión o un helicóptero. Este piloto, también, puede ser contratado por alguna aerolínea comercial que contrate a determinados pilotos para vuelos específicos. Si eres un entusiasta de la aviación, si te apasionan las aeronaves y estás interesado en aprender a pilotar una, o simplemente deseas ampliar y expandir tus conocimientos para dedicarte a la aviación y redefinir tus metas y objetivos profesionales, te presentamos aquí un curso en el que puedes anotarte para empezar a aprender cómo ser un piloto privado. Existe la posibilidad de realizar un curso completamente gratis o, si deseas, te mostraremos otras opciones un poco más complejas que tienen un valor de matrícula para realizarlos. Todas estas opciones, así como los detalles, los requisitos que se necesitan y algunos elementos interesantes del curso en cuestión te los presentaremos en el siguiente artículo.

Cursos gratis de piloto privado 10

Cursos gratis de piloto privado

Cursos gratis de piloto privado 9

Primero, deberás tener en cuenta que la aviación es una profesión compleja, que conlleva numerosos riesgos y responsabilidades que atender, por lo que se exige, siempre, una rigurosa preparación que comprende numerosos estudios y una amplia preparación técnica. Los aspirantes a desempeñarse como pilotos reciben todas las instrucciones, junto con la preparación en escuelas aeronáuticas. Existen varias academias especializadas en distintas ramas de la aeronáutica, donde podrás pilotar aviones pequeños, avionetas o helicópteros, según tu interés. En estas escuelas es posible obtener, en el transcurso de unos cuantos días o incluso, unas pocas horas, tu certificación como piloto privado. No obstante, en algunas escuelas tendrás que pagar un valor de matrícula cuyo precio puede variar, sin incluir los costos de las licencias y demás permisos concedidos por las autoridades de la aviación. Pero, si deseas ir ganando tiempo para preparar tu carrera de piloto, puedes realizar un curso completamente gratis y de manera online. Allí recibirás información sobre algunos temas relacionados con la aviación como meteorología y demás cuestiones. De este modo, si tu pasión es la navegación aérea, puedes continuar el camino en una escuela de aviación profesional y recibir toda la capacitación complementaria para convertirte en un verdadero as de los aires.

Cursos gratis de piloto privado 8

Cursos gratis de piloto privado online

Cursos gratis de piloto privado 7

La primera posibilidad para comenzar a aprender y adentrarte en el mundo de la aviación puede estar en la comodidad de tu casa y utilizando tu propio ordenador. La Escuela de Vuelo Virtual (E.V.V) es una organización argentina sin ánimo de lucro, pionera en la formación virtual de pilotos y aficionados a la aviación, desarrollando  un programa virtual completo para aplicarlo a la docencia de vuelo en tiempo real. Esta escuela está avalada y certificada por entidades como la Fuerza Aérea Argentina y la Administración Nacional de Aviación Civil Argentina (ANAC). Además, ofrece una amplia variedad de cursos y opciones para aprender lo relacionado con la aviación.

Puedes indagar en su página web para encontrar más información al respecto. El curso de piloto privado ofrecido por la Escuela de Vuelo Virtual posee una duración de 60 horas. Durante este tiempo se brindan todas las lecciones teóricas, junto con toda la instrucción en tierra. Una vez complementado este primer módulo, te ofrecen 40 horas de vuelo en cabina compartida. Ello se realiza utilizando el programa de simulación de vuelo de la E.V.V., el cual se te otorga una vez hayas realizado la inscripción. Además, te permite instalarlo en tu propio ordenador. Necesitarás tener un sistema de altavoces para recibir todas las indicaciones y, así, podrás convertir tu ordenador personal en la cabina de mando de una aeronave. Cuando finalices el curso, la Escuela te entregará una licencia que te certifica como piloto, dándote el permiso para realizar vuelos personales de placer y, también, para poder continuar tus estudios para formarte como piloto comercial, para finalmente, ejercer tu profesión para una aerolínea comercial o una compañía de aviación privada. Para realizar este cursos, los requisitos exigidos son:

  • Ser mayor de 17 años.
  • Tener estudios secundarios completos.
  • Haber aprobado el examen psicológico y el fisiológico correspondientes.

Cursos gratis de piloto privado online – Temario

Cursos gratis de piloto privado 6

Durante las 60 horas de lecciones en las que está estructurado el curso de Escuela de Vuelo Virtual se explican todos los temas que abarcan los elementos básicos y todas las nociones principales sobre la navegación aérea. Este temario está estructurado del siguiente modo:

  • CT010 Legislación y reglamentación aérea.
  • CT021 Conocimientos generales de la aeronave.
  • CT022 Instrumentos.
  • CT031 Peso y Balance.
  • CT032 Performance.
  • CT033 Planificación de vuelo y monitoreo.
  • CT040 Factores humanos y limitaciones.
  • CT050 Meteorología.
  • CT051 Navegación aérea.
  • CT070 Operaciones de vuelo.
  • CT081 Principios de vuelo (Aerodinámica).
  • CT091 Comunicaciones VFR.
  • CT100 Seguridad y prevención de accidentes (SMS).
  • CT101 Mercancías peligrosas.

Cursos de piloto privado presencial

Cursos gratis de piloto privado 4

Paralelo al curso online existe una segunda posibilidad, y es la realizar un curso de piloto privado de manera presencial. Esta modalidad tiene un precio que puede variar dependiendo de la escuela de aviación y dependiendo de la cantidad de horas de duración. Sin embargo, este curso también está enfocado a todos aquellos entusiastas de la aviación que deseen obtener su licencia de piloto, tanto para pilotar como afición, para vuelos personales, como así también para iniciar una carrera en la aviación comercial. Un ejemplo de una modalidad presencial que puedes  encontrar en el país, es el curso presencial ofrecido por la escuela Fly & Fun.

Curso de piloto privado presencial – Temario

Cursos gratis de piloto privado 5

El curso ofrecido por Fly & Fun tiene una duración de 180 horas. Inicialmente se facilita toda la teoría en tierra y los conceptos principales sobre aeronáutica. Una vez superado este módulo, se dan 45 horas de vuelo en un avión tipo Cessna 172 R G1000 y 10 horas de vuelo en un simulador G1000. Los requisitos que se exigen para matricularse y realizar el curso son:

  • Tener una edad mínima de 17 años.
  • Obtener un certificado médico clase II o tener uno en vigor.
  • Certificado de inglés mínimo First Certificate o TOEFL.

Para más información sobre los temas, los precios, los descuentos en las matrículas y las modalidades de pago puedes consultar en la página web de la escuela. Y si quieres un puesto de trabajo más localizado, pero igual de bien remunerado, echa un ojo a cuál es el sueldo de un controlador aéreo y compara.

Funciones del piloto de avión privado

Cursos gratis de piloto privado 3

Una vez conoces toda la información al respecto de los cursos para ser piloto de avión privado podemos enumerar ahora todas las funciones que vas a tener que realizar en el caso de que finalmente realices el curso y puedas trabajar como tal.

El piloto de avión sin importar si es para un avión comercial o uno privado, es el comandante de la aeronave, quien se encarga de realizar y supervisar todas sus funciones y uso.

En particular, los deberes de un piloto de avión son:

Cursos gratis de piloto privado 2

  • verificación del funcionamiento de la instrumentación de a bordo, para que el vuelo pueda ser controlado con seguridad;
  • el uso de todos los instrumentos a bordo para completar correctamente las rutas y maniobras, de acuerdo con los principios de seguridad de cada aeronave individual;
  • verificar los niveles de combustible en el tanque del vehículo;
  • el análisis de las condiciones climáticas, que pueden afectar la ruta o hacer que el vuelo sea menos placentero o seguro para los pasajeros;
  • el estudio de la ruta, para optimizar la ruta, evitar un fenómeno meteorológico adverso, prestar asistencia en una zona de riesgo, etc.;
  • colaboración con los organismos de control en tierra, es decir, con las torres de radar y los controladores de vuelo en tierra, que analizan las condiciones externas (del clima, de cualquier accidente o problema, de las pistas de aterrizaje, etc.) y se las comunican al piloto, y viceversa;
  • la correcta gestión del embarque y desembarque, tanto de pasajeros como de equipajes y de cualquier mercancía presente a bordo;
  • la función de registrador.

Las características que se deben poseer para ser piloto de avión

Cursos gratis de piloto privado 1

A continuación enumeramos cuáles son las características y habilidades que debe poseer un piloto de avión para ejercer este rol.

Los dividiremos en dos categorías: las técnicas y los interpersonales.

Habilidades técnicas y específicas

Para un piloto de avión es necesario tener un conocimiento profundo de:

  • características, ubicaciones, relaciones y métodos de representación del suelo, masas de agua y masas de aire;
  • conocimiento de los métodos de control de radiodifusión y telecomunicaciones;
  • conocimiento de idiomas extranjeros, especialmente inglés;
  • conocimiento de leyes, procedimientos legales, reglamentos y el papel de las instituciones relacionadas con la aviación;
  • conocimiento profundo de los procedimientos de operaciones de vuelo y seguridad de vuelo;
  • conocimiento profundo de toda la instrumentación de a bordo.

Habilidades interpersonales

Las habilidades interpersonales son, para un piloto de avión, tan importantes como las técnicas y específicas.

Específicamente, un piloto de avión debe ser:

  • capaz de controlar el estrés, incluso en las situaciones más delicadas;
  • seguro de sí mismo y capaz de autocontrol y decisiones precisas y enérgicas;
  • capaz de dominar la resolución de problemas rápida y eficaz;
  • bien organizado, para interpretar correctamente la situación en base a la información disponible y planificar su intervención, en cumplimiento de las normas, procedimientos de seguridad y leyes vigentes.
  • Con sus colegas es un líder persuasivo y amigable, que mantiene con ellos continuas interacciones honestas y transparentes.
  • También es capaz de mediar entre las reacciones de los pasajeros, sabe asesorarlos, guiarlos y guiarlos en emergencias.

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar