Adentrarse en el campo de la información e informática, requiere profundizar en sus conceptos para comprender mejor la dirección que lleva cada una de ellas. Hoy en día, la mayoría de las situaciones de la vida cotidiana giran en torno a la información y a la informática, en cada aspecto de la vida siempre se necesita de ambas para conseguir distintos objetivos.
Qué es informática
La informática es una ciencia que se encarga de tratar la información por medio de distintos tipos de máquinas como las computadoras, los dispositivos móviles, etc. Para poder realizar una actividad informativa óptimamente, siempre se requiere del uso de la informática para obtener buenos resultados y rapidez en la investigación, almacenar los datos con mayor seguridad y orden, así como también tratar cada tipo de información de una manera específica.
El proceso automático de la información es el objetivo de la informática, en pocas palabras lleva a cabo el tratamiento de la información de manera racional. Si te detienes un poco a analizar la palabra “informática” podrás distinguir que está compuesta principalmente por INFO=referente a la información, y MATICA=referente a automática. De esta manera, se puede ver con claridad que esta ciencia trata la información de manera automatizada empleando diversos mecanismos para que pueda ser posible.
El empleo del método científico le otorga mayor veracidad a la informática. Además, por ser una ciencia que se dedica al estudio de diversos sistemas inteligentes para proporcionar una óptima información, se puede deducir que sus conocimientos y aspectos principales que la conforman garantizan universalmente su validez.
Qué es información
Cuando existe una revelación de algo que se supone era desconocido, a esto específicamente se le puede atribuir el nombre de información. La información es lo que permite a las personas obtener el conocimiento de las cosas, bien sea desde un punto de vista específico o general, reduce el nivel de incertidumbre de la persona receptora aumentando a su vez los conocimientos sobre un determinado punto de vista o tema.
Al no poseer un conocimiento completo sobre las cosas y eventos que suceden en el entorno diario y general, es de extrema necesidad la información porque así las personas, un equipo de trabajo o una organización como tal pueden tomar decisiones evitando en su mayor medida posibles riesgos. El conocimiento previo se adecua con la información nueva que el receptor obtiene, así puede realizarse una acción que corresponda a la necesidad que surge en un determinado momento.
No todo tipo de información que se recibe puede proporcionar beneficios, pues según la calidad de la misma y de lo sencillo que puedan procesarse sus datos se podrá obtener un conocimiento funcional y útil que aplique productivamente a la situación requerida. Las actividades que se lleven a cabo en una organización brindan información de calidad para que dicha entidad pueda alcanzar eficazmente sus objetivos.
Para que la información pueda reflejarse eficazmente, ésta debe pasar por tres etapas: la entrada, el proceso y la salida. Estas etapas trabajan en conjunto para formar el todo de la información como proceso.
La etapa de entrada es donde se adquieren y verifican todos los datos inmersos en un determinado contexto o entorno. Un ejemplo claro de esta etapa está en los informes de contabilidad que realizan los negocios en periodos distintos de su producción anual, trimestral o mensual.
La etapa de proceso es donde ocurre la clasificación y el orden de todos los datos recogidos, aquí también se opera lógicamente en base a las imágenes, temas, textos y demás datos que estén implícitos como conjunto de una información específica o general.
La etapa de salida es donde finalmente se da la comunicación, aquí el receptor puede comenzar a tomar sus decisiones, disipar dudas y reducir el nivel de incertidumbre con respecto a una situación o temática determinada.
Entre los factores que garantizan el cumplimiento de todo el proceso informativo están: la rapidez de acceso, la comprensión y la precisión de la información a transmitir.
Información e informática
La relación entre la informática y la información queda bastante explícita, pus ambas van de la mano. La precisión y rapidez de la información depende de los medios por donde se estructure, analice y organice para finalmente hacerla llegar a los receptores.
La informática depende de la información para su existencia, pues es la automatización del proceso de la información para hacer posible que llegue a una adecuada velocidad y de manera más exacta. Los datos analizados informáticamente tienen mayor validez desde el punto de vista científico, por lo cual su veracidad da mayor seguridad y calidad a los datos que conforman una determinada información.
Para comprender con mayor exactitud la relación entre la informática y la información, se puede decir que la informática actúa como el soporte tecnológico para procesar, organizar, almacenar y analizar (en algunos casos) la información que se recolecta. La manera en la que son tratados los datos es de vital importancia para garantizar la transmisión de la información no manipulada a conveniencia.
La información e informática se mueven en conjunto tomado en cuenta el empleo de técnicas para producir diversos tipos de informes que en el día a día podemos apreciar, aunque los informes pueden ser manuales, mecánicos, electromecánicos, electrónicos, entre otros; cada uno representa el mejor procesamiento de datos de acuerdo a un propósito y un entorno informativo específico.
La manera manual del procesamiento de la información es la más básica, es decir, se emplean elementos a mano como el papel, la calculadora, el lápiz, carpeteros, etc. Es la manera más económica y sencilla de proceder a analizar los datos pero un número pequeño de ellos.
Por otra parte, la forma mecánica de procesar los datos es a través de máquinas como las sumadoras, las máquinas para escribir, las impresoras para emitir cheques, etc. Asimismo, la manera electromecánica de procesar los datos es codificando por medio de marcas que tienen cierto grado de sensibilidad a los atributos magnéticos u ópticos, esto puede realizarse por medio de máquinas como la clasificadora, la perforadora, etc.
La manera más eficaz de procesar los datos es evidentemente la electrónica, pues ofrece velocidad y economía a su vez que abarca también diversos componentes mecánicos, electromecánicos y propiamente electrónicos demostrando mayor calidad en la relación información e informática.
Si quieres saber más sobre este temario, seguro que puedes encontrar un curso acorde aquí:
Fuentes de imágenes:
- https://enelmundoinformatico.files.wordpress.com/2015/03/7d21.jpg
- http://www.albinismo.org/NOLA/sites/default/files/field/image/Gesti%C3%B3n.jpg
- https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/informacineinformatica-140505081029-phpapp01-thumbnail-4.jpg?cb=1399277519