Ahora en CursosMasters queremos darte la información que esté en nuestra mano para iniciarte en las oposiciones para cajas y bancos. Entre otras cosas, contarte en qué consiste el temario, qué pruebas se realizarán y qué requisitos necesitarás cumplir para acceder a estas oposiciones. Además de las contrataciones por parte de las diferentes entidades financieras que existen.
Oposiciones de Cajas y Bancos
Las diferentes entidades financieras tienen autonomía para contratar a sus empleados. Obviamente, siempre cogerán a los más cualificados. En este caso, las Oposiciones de Cajas y Bancos están destinadas a cubrir puestos de funcionarios en entidades que sí son de organización pública, como el Banco Nacional de España (BNE) o Banco de España.
Al ser entidades públicas, sí necesitarás un temario que estudiar. Además, la realización de una serie de pruebas de cara a la aprobación de las oposiciones conocidas como tal. Las oposiciones a Cajas y Bancos suelen convocarse regularmente para comunidades autónomas y centros de toda España. Así, el examen de las oposiciones a Cajas y Bancos suele constar de 5 ejercicios.
Eso sí, para ser aceptado en la convocatoria debe tener el tener el Título de Licenciado Universitario u otro superior o análogo a juicio del Banco de España. Por ejemplo, el actual y sustitutivo Grado en Economía (GE), Grado en Administración y Dirección de Empresas (GADE) y demás.
No obstante es necesario fijarse en los requisitos de cada convocatoria en concreto, por si varían de una región a otra. Hablaremos de ellos en el apartado de más adelante. Antes, te contamos cómo es el examen de las Oposiciones de Cajas y Bancos.
Como os decía antes, para conseguir una plaza dentro del Banco de España dependerá de la superación de las siguiente pruebas a realizar. Un ejemplo de pruebas de selección para el centro de Madrid serían:
- Primer Ejercicio: Consiste en la resolución de un cuestionario con supuestos de carácter práctico y teórico sobre Contabilidad, Derecho Mercantil, Matemáticas, Estadística y Cálculo Financiero y Sistema Financiero Español.
- Segundo Ejercicio: Prueba escrita de idioma inglés que requerirá la resolución de un cuestionario de preguntas de tipo corto.
- Tercer Ejercicio: Resolución de un amplio supuesto de Contabilidad y Análisis de Balances con alguna operación de Matemáticas Financieras.
- Cuarto Ejercicio: Prueba eliminatoria oral en inglés.
- Quinto Ejercicio: Desarrollar por escrito las cuestiones propuestas sobre las materias de Derecho Mercantil y Sistema Financiero Español. Este ejercicio deberá ser leído por el aspirante ante el Tribunal.
Temario Oposiciones de Cajas y Bancos
Generalmente, los temarios os los proporcionarán los distintos centros de estudios de formación en los que os inscribáis para formaros. No obstante, podemos deciros que el temario para oposiciones de cajas y bancos suelen ser cinco volúmenes. De hecho, lleva muchas convocatorias sin cambiar este formato. Lo que sí se va actualizando es el contenido de dichos volúmenes
- Un libro sobre dominio de la oratoria.
- Un libro de entrevista de selección
- Dos libros de psicotécnicos
- Un libro de currículum.
Sobre este material las trabajaremos y será el que debamos adquirir para preparar las oposiciones de Cajas y Bancos.
Requisitos Oposiciones de Cajas y Bancos
Aunque ya os adelantaba en el primer apartado que cada comunidad impondrá sus requisitos, así como cada entidad, lo cierto es que existen unos requisitos esenciales a la hora de acceder a este tipo de puestos. Por lo general, los requisitos de las oposiciones de cajas y bancos son:
- Tener cumplida la mayoría de edad.
- Título de Bachiller (mínimo) o, en su defecto, un FP de grado superior.
- Titulación universitaria.
- Ser español o residente en la Comunidad Europea (CE).
Algunos de estos requisitos se sobreentienden en muchos de los casos. Aunque dependa de la entidad convocante, por lo general para acceder a la titulación de grado superior se requiere alcanzar la mayoría de edad (salvo excepciones). Y para la obtención del título universitario de grado o licenciatura y diplomatura del plan antiguo, la consiguiente presentación del título de acceso, que generalmente es el de bachiller o el mencionado ciclo superior de formación profesional.
El hecho de ser español o al menos residir en alguno de los países miembros de la Comunidad Europea es fundamental a la hora de optar, sobre todo, por un puesto adquirido por medio de oposiciones al Banco de España o al Banco Central Europeo.
Más información sobre Oposiciones de Cajas y Bancos
Nos informan desde Busca Oposiciones, que ya disponen de la información actualizada acerca de las oposiciones a Cajas y Bancos, de toda España. Allí podéis encontrar información sobre las características, requisitos, convocatorias, cursos especializados y precios.
También te puede interesar: