Qué es la programación didáctica de las oposiciones docentes

¿Tienes pensado presentarte a una oposición para ser profesor? Pues paciencia, suerte y, sobre todo, mucho tiempo es lo que vas a necesitar. Ahora, hay trucos que te pueden ayudar a que el estudio esté más organizado. Por tal motivo, hoy te contamos qué es la programación didáctica de las oposiciones docentes. 

Qué es la programación didáctica de las oposiciones docentes

Antes de exponer qué es la programación didáctica de las oposiciones docentes, te diremos que es tan necesaria como tediosa de realizar. Pero será la herramienta en la que te apoyes durante toda tu carrera como docente. ¿Qué es la programación didáctica? Tu alma en la enseñanza.

La programación didáctica de las oposiciones docentes es el plan que prevé la puesta en práctica del proceso de enseñanza aprendizaje. Básicamente, es el curso escolar de un docente. Desde la materia, al curso o los objetivos marcados con los alumnos, tanto cómo los van a conseguir, como saber en qué medidas les vas a ayudar a ello.

Así, la programación didáctica de las oposiciones docentes es el glosario donde se cuenta tu forma de enseñar, tus contenidos. Un índice personal que debe mostrar la forma en la que ves la docencia. Por ejemplo, si vas a estar un mes de baja, quien te supla debe saber por dónde vas, qué toca a continuación o cómo lo enseñas. Todo eso aparece recopilado en tu programación didáctica.

En la misma programación didáctica aparece reflejado cómo es cada alumno, la forma de evaluar, los matices a tener en cuenta. Todo. Ahora, lo complicado y tedioso es elaborar dicha programación didáctica. Te vamos a dar unos consejos para que se te haga más ameno

Cómo se elabora la programación didáctica de las oposiciones docentes

¿Cómo se elabora la programación didáctica de las oposiciones docentes? Pues con mucha paciencia, bibliografía y ayuda que puedas. Una programación didáctica te puede llevar meses. O años. Ahora, es una base que tendrás para toda tu vida laboral como docente. Por tal motivo, conviene que sepas cómo se elabora la programación didáctica de las oposiciones docentes.

  • Valora tu programación didáctica – Si vas a dedicarte a ello, dedícale tiempo y cariño. Es la base de tu trabajo y merece todo tu esfuerzo. Mucha gente no le da la importancia que merece, puesto que la primera parte de la oposición es eliminatoria. ¿No merece la pena estudiar la programación didáctica, por si no apruebas la teoría y la práctica? Para nada. ¿Y si apruebas y no la has tocado? Por tal motivo, es importante encontrar una academia que dé relevancia a la programación didáctica de las oposiciones docentes. De hecho, cuando apruebas, el tribunal valora en tu programación didáctica, qué tipo de docente quieres ser.

  • Pide ayuda – Busca un preparador que dé relevancia a la programación didáctica. No eres un número o un cliente, eres una persona que quiere aprobar una oposición. Preocúpate de buscar alguien que te ayude en todo, no sólo en la primer parte de la oposición.
  • Tu programación didáctica – Tu programación didáctica es tuya, personal e intransferible. No copies la de nadie, pues no aplica a tu caso. Además, cuantas más hagas, más mejorarás y más sencillo te resultará. Sí que puedes coger ideas de otros, pero intenta que todo sea tuyo, pues serás tú quien se enfrente a los estudiantes, no tu amigo.

  • La legislación mola un montón – ¿Por qué es importante la legislación? Porque no conocerla puede dar contigo en la calle, en comisaría o en el calabozo. Sí, es mucho temario y bastante pesado, pero imprescindible para tu labor. Además, en lo referente a la programación didáctica, basta con que busques sus partes relacionadas y a correr.
  • Sé original – Con miles de personas compitiendo por una plaza, debes destacar y tu programación didáctica es la clave para ello. Haz que el tribunal se acuerde de ti. Haz algo que no haya hecho nadie. No es fácil, nadie dice que lo sea, pero tu nota y tu futuro dependen de ello.

  • Formación continua – Cuando saques la plaza, no pares de formarte. Sigue leyendo, estudiando, haciendo cursos… La formación de su alumnos es constante, por tanto la tuya también.

División de la programación didáctica

Por último, repasamos la división de la programación didáctica. La forma en que vamos a organizar nuestro curso escolar. No obstante, en cada Comunidad Autónoma es distinto, pero ésta es la división de la programación didáctica más habitual.

Contexto legislativo y educativo

Cada Autonomía tiene una legislación educativa propia y, como tal, el docente debe conocerla y aplicarla.

Competencias

El docente debe saber cuáles son sus competencias, las materias que abarca y hasta donde llega su mano.

Objetivos

Al principio de curso debemos saber dónde queremos llegar a final del mismo y llevar a los alumnos de la mano a ese punto.

Contenidos

El temario que vamos a dar a los alumnos debe estar preparado de antemano. Improvisar no suele ser aconsejable en la docencia.

Criterios de evaluación

Cada docente tiene su forma de evaluar a los estudiantes. Desde puntualidad, asistencia, atención, participación… Todo cuenta y debe estar reflejado

Criterios de calificación

A la hora de calificar a los alumnos, el criterio debe ser claro, justo y equitativo. Cualquier docente debe saber puntuar leyendo la programación didáctica de otro

Metodología de aprendizaje

La forma de hacer aprender varía según el docente. Por tal motivo, debemos exponer la nuestra, para que otro docente pueda saber por dónde va la cosa

Unidades didácticas

Los temas en los que se divide el curso. Las unidades que nos llevarán a los objetivos marcados con anterioridad.

Adaptaciones curriculares

Cuando un alumno o varios necesitan que el profesor adapte el temario a sus necesidades, esto puede afectar al rendimiento común pero es necesario preverlo.

Recursos y uso de las TIC

Las nuevas tecnologías suponen una ventaja cualitativa en la actual docencia. Aprovecharlas está en la mano del docente. Desde ordenadores, a aplicaciones, pasando por pizarras electrónicas o los propios móviles

Conclusión

¿Qué queremos lograr con nuestra programación didáctica? ¿Dónde queremos llegar?

Bibliografía

Obviamente, citemos a quienes nos han ayudado a preparar la programación didáctica.

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar