¿Qué hace un diseñador gráfico? Portada

Hablar de diseño gráfico es hablar de una de las profesiones con más demanda en la actualidad. A medio camino entre lo artístico y lo comercial, la realidad es que las labores de estos profesionales van mucho más allá de lo que mucha gente piensa. Para que no haya dudas al respecto, te contamos qué hace un diseñador gráfico.

¿Qué hace un diseñador gráfico? Portada

¿Qué hace un diseñador gráfico?

Hay quien define el diseño gráfico como el arte de la comunicación visual. Y razón no le falta. Esta labor tiene el claro objetivo de hacer llegar un mensaje de la forma más sencilla posible, lo cual implica una labor artística y creativa muy importante detrás. Eso es, entre otras muchas cosas, lo que hace un diseñador gráfico.

Básicamente, un diseñador gráfico se encarga de convertir en una imagen, el mensaje que alguien quiere transmitir. Obviamente, la figura del diseñador gráfico es fundamental en el sector del marketing y toda empresa que se precie, debe tener uno en plantilla. O, al menos, como colaborador externo permanente.

En este sentido, un diseñador gráfico debe abarcar conocimientos de numerosos ámbitos. Desde el dibujo, al diseño, pasando por la composición, la edición de imagen o la tipografía.

Un diseñador gráfico es un director de orquesta que debe dar sentido a un conjunto de colores, formas, letras y armonías y convertirlo en un mensaje que el espectador entienda, recuerde y asuma. Ni que decir tiene que es una labor complicada como pocas. De ahí su demanda, pues no todos alcanzan la excelencia en su ámbito.

Un ámbito que abarca todo tipo de soportes que sean susceptibles de comunicar con imágenes. Desde páginas web, a revistas, pasando por publicidad, anuncios, medios de comunicación o series y películas, entre otros. El diseñador gráfico ayuda a que un producto, además de atractivo, sea lo más comercial posible. Cada vez son más las empresas que optan por tener un diseñador gráfico en plantilla de forma permanente.

Funciones de un diseñador gráfico

Las funciones de un diseñador gráfico abarcan todo el proceso de creación de campañas. Desde la tormenta de ideas inicial, donde deben estar presentes para entender el concepto a desarrollar, al resultado final, que dependerá de ellos de forma directa. Entre medias, éstas son las funciones de un diseñador gráfico:

  • Creación de contenidos que sean visualmente atractivos y comercialmente efectivos
  • Creación de maquetas o borradores que sirvan para entender la idea previa del concepto final
  • Contacto directo y permanente con clientes o empleadores para satisfacer necesidades, gustos, preferencias y, sobre todo, entender el espíritu y la imagen de marca de cada proyecto.
  • Utilización de programas específicos para su labor, como la edición de foto o de vídeos

  • Reuniones permanentes con los clientes para asegurar que el producto cumple con lo establecido y alcanza el estándar de calidad deseado.
  • Determinar cuál es el soporte más adecuado para la realización de cada proyecto, además de establecer la mejor forma de comunicarlo y, por tanto, hacer que llegue a más gente.
  • Dar con los elementos, colores e imágenes que busca el cliente, aunque éste ni sepa expresarlo
  • Presentar varias alternativas a los clientes
  • Comunicación constante con el cliente para obtener el visto bueno en cada paso del proceso y no llevarse sorpresas al final del proyecto.
  • Presentación final del producto con la base de conocimiento previa del mismo.

  • Estimación previa de costes de producción, incluyendo tiempo, esfuerzo y gastos para hacer un presupuesto acorde al encargo
  • Respetar las fechas acordadas y, por supuesto, no salirse del presupuesto
  • Recurrir a otros profesionales complementarios, en caso de ser necesario. Como es el caso habitual de fotógrafos profesionales para tener imágenes exclusivas y de calidad.
  • Establecer el camino por el que debe ir este profesional y explicarle, con exactitud, el objetivo del proyecto.
  • Caso de ser necesario, coordinar y contratar empleados para proyectos de gran envergadura.
  • Contacto directo con los departamentos implicados en el proyecto: Comunicación, Marketing, Dirección…
  • Estar informado y al día de las tendencias en diseño, últimos lanzamientos tecnológicos y elementos vinculados al sector del diseño gráfico.

Tipos de diseñadores gráficos

Con la relevancia que ha cogido esta figura, es lógico pensar que haya habido una especialización en el sector. Lo normal es que cada uno pueda abarcar numerosas tareas, pero siempre tenga un don especial para algunas en concreto. Así, a día de hoy, encontramos estos tipos de diseñadores gráficos:

  • Diseñador web
  • Desarrollador multimedia
  • Ilustrador
  • Diseñador industrial
  • Creador de branding
  • Director de arte publicitario
  • Diseñador de packaging
  • Diseño de producto

Habilidades de un diseñador gráfico

El perfil de un diseñador gráfico viene determinado por sus habilidades. Este profesional debe ser multidisciplinar y abarcar varios ámbitos, incluso si los lleva otra persona, pues él será quien los coordine como responsable de la presentación final del producto.

  • Creatividad
  • Empatía
  • Habilidad
  • Conocimiento
  • Cuidado con el detalle
  • Comunicación
  • Buen gusto
  • Versatilidad
  • Habilidad empresarial
  • Visión comercial

¿Por qué debes tener un diseñador gráfico en tu empresa?

Finalmente, conviene conocer los motivos por los que debes tener un diseñador gráfico en tu empresa:

  • Exclusividad – Con un diseñador gráfico en plantilla, sabrás que su dedicación a tus proyectos será total y no tendrás que compartir tiempo con otras empresas. Así, ganarás tiempo y obtendrás el 100% de la atención de un profesional imprescindible en la mayoría de empresas.
  • Imagen de marca – El diseñador gráfico no sólo será clave en la creación de una imagen de marca y su posicionamiento, también lo será en su mantenimiento constante y en sus posibles modificaciones. Esto se traduce, si todo va bien, en notoriedad y presencia de la marca en el ámbito pertinente.

  • Ahorro de recursos – Con un diseñador gráfico manejando los recursos, materiales técnicos, humanos y económicos de los proyectos que se lleven a cabo, evitarás sustos que son habituales cuando esta labor está externalizada.
  • Productividad – A pesar de que el diseñador gráfico tiene sus propios horarios y momentos de creatividad, contar con uno en plantilla te garantiza la dedicación en tiempo que tenga por contrato, algo que siendo externo, es más complicado de garantizar. Así, aseguras entregas y cumplimiento de plazos en un margen mucho menor.

Publicaciones Similares