Ya queda menos para que llegue la EBAU (Selectividad) en Canarias. Será entonces cuando la mayoría de estudiantes de Bachillerato se tenga que examinar de la tan temida Prueba de Acceso a la Universidad. Para que no haya dudas, en Cursosmasters estamos repasando todas y cada una de estas pruebas por Comunidad Autónoma.
Por tal motivo, vamos a echar un ojo a las novedades, fechas y todo lo que debes saber de la EBAU Selectividad en Canarias. Todo para que apruebes con la mejor nota posible la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU)
Fechas de la Selectividad en Canarias
La Selectividad en las Islas Canarias será de las más madrugadoras. Es algo habitual que en las islas, esta prueba sea de las primeras en celebrarse. Eso sí a diferencia de años anteriores, esta vez la convocatoria extraordinaria no se ha adelantado.
Éstas son las fechas concretas de la Selectividad Canarias:
- CONVOCATORIA ORDINARIA (primera): 9, 10, 11 y 12 de junio
- CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA (segunda) : 7, 8 y 9 de julio
Estructura de la selectividad en Canarias
La prueba de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso de la Universidad (EBAU), se estructura en dos fases:
Fase General: Donde el alumno realizará una prueba de conocimientos de las cuatro materias troncales y de carácter general. También de su opción correspondiente a 2º de Bachillerato. Esta prueba será obligatoria.
Fase de Opción: Esta fase es voluntaria y servirá al alumno para subir nota de cara a la admisión en la carrera y universidad elegida. Las materias sobre las que versará esta prueba serán las troncales de opción, siempre de 2º de Bachillerato.
Fase General
La fase general de la prueba, de carácter obligatorio, tiene por objeto comprobar la madurez y las destrezas básicas del alumno. A éste se le presupone una preparación mínima para dar el salto de Bachillerato a la Universidad.
Por tal motivo, la EBAU presta especial atención a varios elemento. Entre ellos, la comprensión de mensajes y el uso del lenguaje para analizar, relacionar, sintetizar y expresar ideas. También será de relevancia, la comprensión básica de una lengua extranjera y los conocimientos o técnicas fundamentales de una materia de modalidad.
Esta Fase General será la misma en todo el territorio nacional. Constará de 4 exámenes, correspondientes a las materias comunes del bloque de asignaturas de carácter troncal de 2º de Bachillerato. Estos 4 exámenes se agruparán de la siguiente forma:
Tres exámenes serán sobre materias troncales generales y comunes a todos los alumnos de Bachillerato:
- Historia de España
- Lengua Castellana y Literatura II
- Primera Lengua Extranjera II
Un examen de evaluación en material troncal general según el itinerario y la modalidad que se haya cursado en 2º de Bachillerato:
- Matemáticas II, para los alumnos de la modalidad de Ciencias
- Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II, si se ha cursado la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales en el itinerario relativo a Ciencias Sociales
- Latín II, para los alumnos que han cursado la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales según el itinerario de Humanidades
- Fundamentos del Arte II, en el caso de haber cursado la modalidad de Artes
Cada examen constará de dos opciones A ó B. De estas dos opciones, el alumno elegirá una, quedando prohibido mezclar preguntas de las dos opciones.
Cada materia será evaluada con una puntuación comprendida entre 0 y 10 puntos. Una vez evaluada cada prueba, se realizará la media aritmética para conocer el resultado final de la Fase General. Para acceder a la universidad, necesitaremos una puntuación mínima de 4 puntos.
Fase de Opción
Los alumnos, en esta fase, podrán escoger un mínimo de 2 materias y un máximo de 4. Esta prueba es voluntaria y está dirigida a los alumnos que quieran subir nota. Al ser una nota ponderable, podrá marcar la diferencia entre entrar en la Universidad que prefieres o hacer la carrera que quieres.
Si para aprobar la Fase General, necesitábamos 4 puntos, en su Fase de Opción necesitaremos un mínimo de 5 puntos.
Para la Fase de Opción, el alumno elegirá un mínimo de 2 asignaturas y un máximo de 4 asignaturas. De todas ellas, y una vez evaluados los exámenes, sólo dos notas computarán y serán las que hayan obtenido mayor puntuación. La asignaturas sobre las que podrán presentarse serán:
- Biología
- Física
- Química
- Geografía
- Historia del Arte
- Artes Escénicas
- Diseño
- Dibujo Técnico II
- Geología
- Economía de la Empresa
- Griego II
- Diseño
- Historia de la Filosofía
- Cultura Audiovisual II
La puntuación total computará: un 60% la nota media de Bachillerato y un 40% la mota media de la fase general. Los aspirantes que se hayan presentado a la prueba voluntaria o Fase de Opción podrán incrementar la nota de acceso hasta en 4 puntos.