En muchas ocasiones se ha dicho que estudiar una oposición es como hacer casi una carrera. Las ofertas de empleo público siguen siendo escasas en relación al número de aspirantes, este hecho hace que preparar unas oposiciones se convierta en una verdadera pesadilla. Hoy vamos a enseñaros unos Trucos para estudiar una oposición, sobre todo con vistas a estas próximas convocatorias para el.
Trucos para estudiar una oposición
Una oposición es algo muy personal y cada opositor las preparará de una manera distinta, en la mayoría de los casos tener una memoria prodigiosa ayudará y mucho, pero en la mayoría de las ocasiones de lo que más se carece es de tiempo para prepararlas.
Trabajar y preparar unas oposiciones no es fácil y por eso, cada minuto que se le dedica al estudio tiene que ser bien aprovechado. Hoy vamos a ver en este espacio cómo sacar el máximo rendimiento a estas horas que dedicamos a prepararlas ayudándonos de trucos para estudiar una oposición.
No todas las oposiciones son iguales ni tienen la misma dificultad. Como hemos comentado, una oposición puede ser cuestión de años o de meses, todo dependerá de muchos factores entre los que se encuentra la disponibilidad de tiempo o la capacidad de cada opositor.
Las oposiciones del grupo C, son las más sencillas en las que normalmente en un año las puedes tener mas que bien preparadas. Sin embargo, otros niveles como es el grupo A, necesitarán bastante mas tiempo, posiblemente más de dos años.
Otras oposiciones no requieren de tanto tiempo, como son las oposiciones al Cuerpo Nacional de Policía o a la Guardia Civil, oposiciones que se pueden tener preparadas en un año invirtiendo una media de tres horas diarias.
A la hora de estudiar tampoco debemos sobrecargarnos, estudiar 5 horas es una verdadera exageración, entre otros motivos porque no serán efectivas, somos humanos y por lo tanto con capacidades limitadas. Con dos o tres horas diarias será suficiente, siempre que sean bien aprovechadas.
No se trata de sentarnos delante de los libros, sino estudiar. Lo importante y hablaremos de ello más adelante, es crear un ritual de estudio o hábito. Piensa que si te saltas tu rutina, seguramente termines por abandonar el estudio.
Ten en cuenta cuando vayas a preparar unas oposiciones que no siempre se sacan a la primera, el opositor que suspende suele sentirse fracasado. Es muy raro que a la primera puedas obtener plaza, no os preocupéis, nunca es un tiempo perdido y seguramente para la siguiente convocatoria las cosas sean más favorable.
Nunca está de más presentarse, aunque no se tenga todo muy claro, es una experiencia por la que tendrás que pasar y te ayudará a quitarte nervios.
Los Acrónimos
Se trata de una antigua técnica de estudio, es una forma sencilla de memorizar distintos conceptos o términos concentrándolos en una sola palabra. Por ejemplo, todos conocemos la palabra Láser, sin embargo láser es un acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation.
Utilizando esta técnica podrás memorizar epígrafes o un nombre difícil de recordar. Puedes crear tantos acrónimos como necesites ya que es una buena manera de mantener almacenada información bajo una forma simple.
Antropomorfizar
Se trata de dar cualidades humanas a animales, plantas, objetos, etc. Se trata de crear imágenes visuales de conceptos antropomorfizándolos. Muy utilizado cuando se trata de recordar términos abstractos. Sirva como ejemplo «El lápiz sigue su camino en el papel dejando clara la idea expresada», sólo basta con imaginarnos visualizar dicha imagen en la memoria.
Relaciona con objetos cotidianos
Otra técnica que nos ayudará a memorizar es relacionar cada concepto con objetos cotidianos, que tengamos a la vista. Utiliza el siguiente ejercicio, cuando te sientes en tu lugar de estudio, visualiza poco a poco cada objeto que tienes cerca, una taza, un libro, una lámpara, un cajón, etc. Ahora vincula cada información o concepto con uno de los objetos de la habitación.
Este ejercicio se basa en recordar conceptos utilizando la visualización. De esta manera y siguiendo nuestro ejemplo, puedes realizar esquemas basándote en los objetos situados sobre una mesa.
Pregúntate a ti mismo
Cuando quieras recordar un concepto utiliza la técnica de hacerte autopreguntas sobre el tema estudiado. El resultado es algo parecido a cuando nos despertamos acordándonos lo que hemos soñado y a los 5 minutos se te ha olvidado, salvo que nada mas despertarte, hagas una especie de repaso al sueño, entonces no se te olvidará.
Estas preguntas te las puedes realizar a lo largo del día, según caminas por la calle, viajas en el autobús, etc. Con esta técnica consigues mantener tu memoria activa y a la vez refrescar conceptos constantemente para recordar los conceptos ante cualquier situación y poder salvar los nervios del día del examen.
Ritual de Estudio
Prepara un lugar apropiado para el estudio, un lugar donde no haya demasiadas distracciones, bien ventilado y en el que te encuentres cómodo. Si mejoras tu productividad también mejorarás tu atención y tu capacidad de memoria.
Utiliza siempre este espacio para estudiar y procura que siempre sea a las mismas horas para poder crear un ritual eficaz y efectivo que produzca rendimientos mejorando la capacidad de memorizar.
Crea esquemas
Una técnica que da muy buenos resultados es realizar de cada tema un esquema donde puedes utilizar todas las técnicas de estudio que hemos visto hasta ahora. Un esquema con acrónimos, por ejemplo, te facilitará mucho la memorización general del temario.
Realiza resúmenes
Otra forma de mantener activa la memoria es crear un resumen del tema estudiado, de esta forma podrás hacerte preguntas y contestarlas en el mismo resumen.
Extrae lo más importante de cada tema, puedes hacerlo subrayando lo más importante. En este resumen utilizaremos nuestro propio lenguaje, de esta forma podremos recurrir a ellos cuando realicemos los repasos generales.
También te puede interesar:
Desde la redacción de CursosMasters, esperamos que todos estos trucos os sirvan si pensáis en presentaros a alguna de las oposiciones que las distintas administraciones están poniendo en marcha. A continuación os dejamos unos enlaces que seguro os van a interesar: