Si estás buscando empleo o quieres progresar en tu carrera profesional necesitarás conocer qué es una Carta de recomendación: cómo hacerla y modelos a utilizar para elaborar la mejor carta para ti. En este artículo te lo mostramos.

Qué es una carta de recomendación y para qué sirve

La carta de recomendación es tan importante o incluso más importante aún que un Curriculum vitae y, sin embargo, hay veces en las cuales nos olvidamos por completo de ella. Dejar de lado a la carta de presentación es un  error grave ya que contar con una buena carta puede significar la verdadera diferencia entre ganarte un empleo o no hacerlo.

Ya hablamos en otras ocasiones del curriculum y de su importancia, así como de lo difícil que es elaborar un documento de vida que logre captar la atención plena del seleccionador. Si encima le añades una buena carta de recomendación le sumas un plus que, sin duda, ayudará mucho al reclutador y a la empresa a conocerte mejor y a verificar que, efectivamente, eres justo lo que la empresa está buscando.

carta-de-recomendacion-documento-manos-boligrafos

La carta de recomendación, al igual que la carta de presentación es otro de esos documentos cuya finalidad inicial se ha desvirtuado con el paso del tiempo. Como su propio nombre indica una carta de recomendación tiene como finalidad primordial recomendar algo que puede ser una persona, un trabajo o un servicio, aunque en el ámbito en el cual nos movemos la función que cumple es la de destacar las habilidades de la persona que pretendemos recomendar para un determinado puesto de trabajo o en favor de un ascenso laboral.

Una carta de recomendación es un documento físico u online que se presenta habitualmente por el jefe o por amigos del interesado. Lo ideal es que te recomiende un jefe tuyo que haya quedado encantado con tu labor, pues esto dará confianzas con respecto a ti en futuros cargos profesionales. No obstante, también escribirlas terceras personas que no sean jefes ni amigos, cualquier persona que deje constancia, mediante su escrito y firma de que eres un buen profesional o una persona de fiar, en definitiva.

Cómo hacer una carta de recomendación paso a paso

Las cartas de recomendación normalmente suelen hacer honor a su nombre por lo que llevan el tamaño de una carta. Como tal, lleva el nombre de la persona o institución a la que va dirigida y la fecha en la cual se redacta. Posteriormente, en el cuerpo de la carta se colocan las recomendaciones y, finalmente, despide y estampa la firma de la persona que la redacta. Ahora bien, veamos más detenidamente cómo hacer una carta de recomendación paso a paso.

El primer paso es colocar, en la zona posterior de la carta el nombre de quién escribe, ya sea una persona física o una institución. Normalmente se coloca en el centro de la carta y se le estampa el logo de la empresa si es que lo hay.

carta-de-recomendacion-maquina-de-escribir

En segundo lugar, más hacia la derecha del documento es que se coloca la dirección del destinatario. Evidentemente si la carta será enviada por correo tradicional este dato tendrá que ser más pormenorizado, si se envía por mail o se entrega en mano entonces llevará la información pero no necesitará tanta identificación.

En tercer lugar, colocaremos la fecha. En este punto suele haber confusión. ¿Qué fecha hay que colocar? Y, ¿para qué sirve esta fecha? El detalle cuenta porque marcará el tiempo de vigencia de la recomendación. Esta fecha puede colocarse o al final del documento o, lo más extendido, hacerlo debajo de la dirección. Puedes optar por colocar el día y la fecha o poner el lugar y la fecha en los cuales se emite la carta.

El cuarto dato que se coloca, si es que colocaste la fecha seguida, es el identificativo del destinatario, es decir, a quién va dirigida esa carta. Se pone seguida de dos puntos.

Una vez tenemos ya todos estos datos el quinto paso será redactar el cuerpo de la recomendación o las razones por las cuales esa persona es idónea para el puesto. El remitente expondrá su confianza en el trabajador y algunos datos que confirmen esta confianza así como su legalidad y honestidad como persona y como profesional.

Una vez hechas las recomendaciones, se procede a una breve despedida y, por fin, se concluye con el nombre y la firma de quien escribe.

Qué debe llevar una carta de recomendación

Cómo visto anteriormente en los pasos descritos, una carta de recomendación debe llevar los siguientes elementos:

El nombre del remitente.

El nombre del recomendado.

El nombre de la empresa destinataria.

Fecha.

Firma.

Documentos anexos si se cuenta con ellos.

Además, la carta de recomendación debe llevar un lenguaje claro y directo, sin rodeos ni tampoco vulgaridades. Hoy en día que estamos en la era digital, podemos enviarla por Internet en lugar de entregarla de manera física o presencial, pero en cualquier caso, los elementos son los mismos.

carta-de-recomendacion-firma

Modelos de cartas de recomendación

Según la finalidad que persiga podemos encontrar diferentes tipos de cartas de recomendación que son los siguientes.

Carta de recomendación en idioma extranjero. Principalmente en inglés, es muy habitual hoy en día en el cual domina el bilingüismo y la globalización.

Carta de recomendación judicial. En este caso no se trata de recomendar para un trabajo sino de dar buenas referencias al juez acerca de una persona que va a ser enjuiciada.

Carta de recomendación de productos. Recomienda la compra o el uso de determinados productos.

Carta de recomendación de servicios. Recomienda la compra o el uso de determinados servicios.

Carta de recomendación de trabajo. La carta laboral recomienda a una persona para desempeñar una labor profesional u ocupar un cargo en una empresa.

Carta de recomendación de estudios. Recomienda a un estudiante para que sea aceptado en una institución académica o de estudios.

Aparte de estos modelos de carta de recomendación existen otros según el tipo de trámite que se tenga que realizar pero la manera de redactarlo y los elementos son básicamente los mismos en todos los casos.

Te recomendamos leer también otros post interesantes como son: Modelo de Curriculum Vitae: cómo hacer un buen currículum y 100 Modelos y Plantillas de Currículum Vitae para Descargar Gratis en Word

Galería de imágenes Cartas de recomendación: cómo hacerlas y modelos

Publicaciones Similares