Si estás buscando un trabajo de verano y te gusta el agua, una de las opciones que tienes a tu disposición es la de trabajar como socorrista. En este artículo te contamos cuáles son los requisitos necesarios para conseguir un empleo en este sector, cómo puede ser socorrista y cuánto se puede ganar.
Requisitos para ser Socorrista en Verano
Si quieres ser socorrista, lo primero que tienes que tener en cuenta es que vas a tener que realizar una formación específica. En esta formación tendrás que pasar tanto pruebas teóricas como pruebas físicas y técnicas. Estas últimas no son facilísimas, es importante que estés en un buen estado físico pues cuando eres socorrista la vida de muchas personas dependen de ti. Por ello, no solo es fundamental saber nadar bien (como mínimo en crol y braza), si no poder nadar a gran velocidad para que puedas llegar y actuar rápidamente.
Tus habilidades como socorrista no van a estar únicamente centradas en el agua, también se requiere de que tengas conocimientos en primeros auxilios y soporte vital básico (SVB). Tienes que saber hacer curas, cómo tratar a una persona que ha sufrido un golpe de calor, bajada de tensión, golpes, la reanimación cardiopulmonar o cómo tratar a alguien con una lesión medular.
A su vez, será primordial que conozcas y domines las técnicas de rescate acuático que darás en la formación: entradas, aproximaciones, control de víctima, remolques y extracciones con y sin lesión medular.
Otro de los aspectos que se suelen valorar muy positivamente a la hora de ser socorrista es que tengas facilidad para conectar con las personas, o lo que viene a ser, que tengas un buen don de gentes. Vas a estar en contacto directo con muchas personas a lo largo del día, y sobre todo de tu carrera, que tendrán mejor o peor carácter, con las que te llevarás mejor o peor, pero que van a requerir todas ellas de tu comprensión y tu profesionalidad.
Ser una persona resolutiva y no dejarse llevar por el pánico también es algo fundamental para esta profesión, puesto que ser socorrista implica que tienes que actuar tanto en las situaciones de urgencia como de emergencia. Tu papel es clave para que pueda desenvolverse todo con un final feliz.
Otros aspectos sobre el carácter que se suelen valorar para conseguir empleo es la educación y la actitud para con los bañistas.
Cómo ser Socorrista en Verano paso a paso
Ser socorrista es una profesión en la que se requiere que te guste el agua, pues vas a estar en contacto directo (ya sea de piel como visual) constantemente con ella, al igual que también es importante tener en cuenta que vas a estar de cara al público con todo tipo de personas. Es importante que tengas en cuenta en cuenta que se trata de una profesión en la que no solo puede haber diversión, si no que también es un tipo de trabajo que implica una responsabilidad muy importante, por lo que requiere de un nivel de atención y compromiso constante.
Este tipo de profesión también requiere de que te conviertas en la representación de las normas de la instalación a los bañistas, eres quien tiene que hacerlas cumplir y defenderlas, puesto que hay un Reglamento de Régimen Interno tanto para piscinas como para parques acuático. Seguro que muchas de estas normas ya las conoces, como es que no se puede correr dentro del área de la piscina, que no se pueden hacer volteretas o que hay que ducharse antes de sumergirse en el agua.
Por supuesto, también se trata de un trabajo que aporta una gran satisfacción. Puede ser un medio para conocer a personas de diferentes edades, pero también una forma de ayudarles a prevenir riesgos, orientarles o educarles en cuanto se refiere a tu área de trabajo y puedes salvar la vida a alguien.
Si después de todo tienes más claro que nunca que lo tuyo es ser socorrista, se requiere que tengas más de 16 años y tengas el curso de socorrista que puedes sacar en la federación de socorristas, en la Cruz Roja o en escuelas privadas de formación. El curso de formación tiene una parte teórica y también una parte práctica y técnica, en esta última algunas de las pruebas consisten en:
- Recorrer 200 metros a estilo libre en un tiempo máximo de 4:15 minutos.
- Recorrer en apnea 20 metros.
- Nadar 50 metros con bañador y camiseta de algodón de manga corta en un tiempo máximo de 55 segundos.
- Nadar arrastrando a una víctima inconsciente durante 50 metros según las técnicas de arrastre.
- Aprobar la prueba de fase de simulación completa de salvamento. Se examina desde la entrada al agua hasta la reanimación de la víctima.
Las horas que se invierten en clases teóricas y de agua varían según la escuela a la que acudas, por lo que es importante que hagas una buena comparativa. Las recomendaciones de los profesionales es que se cuente también con un buen número de horas en agua pues cuanta más experiencia y dominio tengas, vas a estar muchísimo más tranquilo a la hora de hacer tu trabajo.
Cuánto gana un Socorrista en Verano
El sueldo va a depender de la empresa y la zona en la que se trabaje, pues no es lo mismo trabajar en una piscina privada, que en una pública, en un parque acuático o en la playa. De igual manera, es importante que sepas que dependiendo de dónde trabajes geográficamente el sueldo puede estar establecido o regulado por el convenio de la Comunidad Autónoma.
Teniendo esto en cuenta, vamos a indicarte algunos precios que hemos encontrado en la red pero ya sabes que estos pueden variar en función de muchos aspectos. Por ejemplo, se cobraban 40 horas semanales en la playa por unos 1.000 euros. También podéis encontrar ofertas en las que se paga 6 o 7 euros la hora, como otras que suelen estar sobre los 5 euros la hora.
Si quieres conocer más trabajos de verano, puedes continuar leyendo en: