Osteopatía Craneal – Curso de Osteopatía Craneal

La osteopatía es una terapia manual perteneciente a la medicina alternativa. Ésta tiene una visión del cuerpo humano como parte de un todo por lo que, a la hora de realizar tratamientos, no se centra únicamente en la sintomatología, sino también en la causa que lo ha desencadenado. Para localizarla se realiza previamente una evaluación global de todo el cuerpo.

Con el creciente interés por las terapias alternativas podemos encontrar una gran oferta de cursos relacionados con la osteopatía, y más concretamente con la osteopatía craneal.

Qué es la Osteopatía Craneal

Decimos, por tanto, que la osteopatía tiene una visión holística del cuerpo. Esto significa que éste es un sistema global e integrado, que se analiza como un todo, junto a sus propiedades. Su funcionamiento no puede entenderse como la mera suma de las partes que lo componen.

Cuando hablamos de osteopatía craneal nos referimos a la parte de la osteopatía que trabaja los huesos del cráneo, a través de ligeros toques casi imperceptibles. Esta suave manipulación del cráneo puede alterar el ritmo del líquido cefalorraquídeo.

Este líquido rodea al cerebro y a la médula espinal y sus ritmos están relacionados con los de la respiración, así como con la profundidad de ésta. Los trastornos en los huesos del cráneo alteran este ritmo y repercuten en las funciones del cuerpo. El osteópata estadounidense William Garner Sutherland fue quien desarrolló esta técnica.

Osteopatía-Craneal-Curso-de-Osteopatía-Craneal

Para qué sirve la Osteopatía Craneal

La osteopatía craneal es una terapia alternativa que sirve para tratar multitud de dolencias. El terapeuta comunica con el estado del paciente y escucha su movimiento respiratorio primario, que es el que le permitirá conseguir liberar la tensión de la persona que sufre dichas dolencias.

Dado que este movimiento respiratorio primario afecta a distintas enfermedades del cuerpo humano, como del sistema nervioso, del sistema digestivo, del respiratorio y del circulatorio, esta técnica permite tratar diferentes dolencias. Esto se debe a que, como venimos diciendo, para la osteopatía el cuerpo funciona como un todo.

Las tensiones se liberan con la realización de masajes que respeten el ritmo natural del cuerpo, con un tratamiento muy suave sin invasiones o golpes bruscos. Puesto que el cráneo es una zona muy delicada, es conveniente asistir a una persona que esté debidamente cualificada como osteópata.

Concretamente, la osteopatía craneal permite aliviar dolencias como las siguientes:

  • Síntomas de un traumatismo directo en la cabeza
  • Cefaleas
  • Reducción de la movilidad de la mandíbula
  • Tinnitus
  • Sinusitis
  • Secuelas de una meningitis
  • Dolores postparto
  • Algunos tipos de trastornos digestivo y ginecológicos

Osteopatía-Craneal-Curso-de-Osteopatía-Craneal-dolencias-el-cuerpo-como-un-todo
Curso de Osteopatía Craneal

Para todas aquellas personas interesadas en aprender la técnica de la osteopatía craneal, la escuela EFOmadrid realiza un curso presencial con fecha de 21 de octubre.

Este curso está dirigido a todas aquellas personas que, como fisioterapeutas, estén buscando aprender esta nueva técnica manual que permite restaurar la salud orgánica, no solo a nivel visceral sino también a nivel osteoarticular.

El curso de Osteopatía Craneal aborda el diagnóstico y el tratamiento manual de las disfunciones que puedan existir en los huesos del cráneo, es decir, en el sistema nervioso central y el neurovegetativo, y en los distintos órganos del resto de sistemas corporales.

Las habilidades que se desarrollan en este curso son las siguientes:

  • Fisiología
  • Anatomía
  • Biomecánica
  • Patología
  • ATM
  • Sistema nervioso
  • Fisioterapia
  • Osteopatía
  •  Dominio de las técnicas y test
  • Mejora de la eficacia de los tratamientos
  • Masaje craneal

El  objetivo del curso de Osteopatía Craneal es que el alumnado sea capaz de hacer una valoración y diagnosticar una disfunción craneal, localizar y modificar las tensiones de las meninges, intervenir en problemas locales como cefaleas o sinusitis y, además, mejorar el flujo de información parasimpática del cráneo que conecta con los demás órganos del cuerpo.

Se pretende también que el alumnado sea capaz de evaluar y diagnosticar otros trastornos viscerales  y de tratarlos manualmente con eficacia.

Curso de Osteopatía Craneal – Requisitos

Para estudiar el curso de Osteopatía Craneal se necesita estar en posesión de la titulación de Fisioterapia. Con la finalización de este curso se obtendrá un certificado acreditativo.

Este curso se distingue de los demás ofertados en que la escuela porque posee una visión muy definida de sus objetivos, que son impartir cursos de gran calidad y que puedan aplicarse a la práctica diaria de un o una fisioterapeuta.

Osteopatía-Craneal-Curso-de-Osteopatía-Craneal-requisitos-temario

El temario del curso de Osteopatía Craneal está dividido en los bloques que mostramos a continuación:

  • Introducción a los sistemas craneal y visceral

Anatomía y movimiento craneal
Topografía, anatomía y fisiología visceral
Valoración y tratamiento del diafragma

  • Sistema nervioso neurovegetativo, occipital y SEB

Fisiología articular
Disfunciones occipitales
Sincondrosis esfeno-basilar (SEB)
Técnicas de escucha craneal y de corrección

  • Esfenoides, frontal y temporales

Fisiología articular y disfunciones
Técnicas de escucha craneal y de corrección

  • Parietales. ARP. Sistema parasimpático craneal. Vascularización cráneo

Fisiología de parietales y disfunciones
Técnicas de escucha craneal y de corrección
El ARP. Técnicas de liberación
Técnicas craneales simpáticas y parasimpáticas
Las meninges. Técnicas meníngeas
Vascularización arterial y venosacraneal

  • ATM

Anatomía de la ATM
Fisiología articular y biomecánica
Patología de la ATM y disfunciones
Test para el diagnóstico
Técnicas de corrección articulares y musculares
Patología visceral

  • Esófago y estómago

Anatomía y fisiología del movimiento
Patología
Clínica osteopática
Test para el diagnóstico
Tratamiento osteopático

  • Hígado, páncreas y duodeno

Anatomía y fisiología del movimiento
Medios de sujeción/suspensión
Patología y clínica osteopática
Test para el diagnóstico
Tratamiento osteopático

  • Intestino delgado, colon, riñones y uréteres

Anatomía y fisiología
Medios de sujeción/suspensión
Patología y clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático

  • Sistema genito-urinario: vejiga, útero, ovarios y próstata

Anatomía y fisiología
Medios de sujeción/suspensión
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático

  • Sistema circulatorio y respiratorio: corazón y pulmones

Anatomía y fisiología
Medios de sujeción/suspensión
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático

También te puede interesar:

Fuente de imágenes:

  • http://agacademias.com/wp-content/uploads/2015/09/sacrocraneal.jpg
  • http://www.cursosquiromasaje.com/wp-content/uploads/2015/09/curso-osteopatia-madrid.jpg
  • http://empo.es/wp-content/uploads/2015/03/EMPO-web-escuela12.jpg
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar