Qué es un ere y cómo actuar en esta situación

En épocas de crisis la palabra ere nos quita el sueño a más de uno. ¿Sabes cómo defenderte frente a él? Te explicamos todo acerca de Qué es un ere y cómo actuar en esta situación.

Qué es un ere

que-es-un-ere-como-actuar2

El Expediente de Regulación de Empleo o ERE es el documento al que todos tememos cuando trabajamos por cuenta ajena. Se trata de un proceso a través del cual la empresa decide llevar a la práctica la reducción de su plantilla. Los motivos de un ERE pueden ser dos, o bien problemas económicos en la organización que lleva a la necesidad de reducir gastos y, con ello, sueldos de los empleados y puestos de trabajo; o bien puede tratarse de una reducción de plantilla por cambios estructurales.

Sea cual fuera la causa de la reducción de plantilla, la empresa tiene que dejar claras sus razones para hacerlo y aportar datos que justifiquen la necesidad de ese ERE. No obstante, el ERE no siempre conlleva despido, en ocasiones simplemente implica una reducción de jornada laboral y, por ende, de salario.

No te pierdas este post:

Además, podemos encontrar hasta tres tipos de ERE diferentes. El primero de ellos es el ERE de reducción de jornada, Aquí un trabajador conserva su empleo pero acudirá menos horas a trabajar cobrando menos. Por otro lado, está el ERE de suspensión, el cual indica que habrá trabajadores que durante algunas semanas o meses al año no trabajarán. Más nefasto aún es el llamado expediente de extinción, pues en este caso la crisis de la empresa es tan grave o la reforma técnica o productiva que quiere hacer es tal, que decide prescindir de parte de su plantilla.

Una vez presentado el ERE, empresa y trabajadores comenzarán un periodo de negociaciones donde los empleados defenderán sus derechos tratando de conseguir las condiciones más ventajosas en su despido. E incluso dado el caso el trabajador puede impugnar un ERE.

Cómo actuar frente a un ere

que-es-un-ere-como-actuar3

Evidentemente enfrentarse a un ere no es plato de buen gusto para ningún trabajador. No obstante, hay medidas que puede tomar el empleado para tratar de salir lo más airoso posible. Si te tocó formar parte de los trabajadores que han sido descartados o afectados por el ERE en la empresa en la cual trabajas, no te desesperes. No te diremos que todo tiene solución, porque lo cierto es que un ERE siempre conlleva un perjuicio para quien lo sufre, pero al menos podrás reclamar unos derechos que te permitirán afrontar la nueva situación en las mejores condiciones posibles.

Antes que nada, guarda la calma, o al menos inténtalo. Porque vas a tener tiempo para reaccionar y preparar tu acción. Y es que los ERE no surgen por sorpresa sino que son procesos que se ven venir con mucha antelación. Una empresa en la que está habiendo recortes hay rumores acerca de ello, hay información o acciones que nos van delatando que se está pasando por apuros y amenazas de cierre o de despido.

En primer, antes de que salten las alarmas, estudia tu papel en la empresa. ¿Aportas mucho a tu empresa? ¿Eres una pieza clave? Si eres la mano derecha del jefe o tu labor tiene un valor añadido, tu puesto de trabajo estará a mayor resguardo que el de otro empleado. Nunca está de más que hagas tu lucha y seas un empleado proactivo, que le hagas ver a tu jefe cuáles son tus puntos fuertes y que la empresa te necesita, aportar ideas y, en definitiva, convertirte en una pieza clave del negocio.

Ten a mano tu vida laboral:

que-es-un-ere-como-actuar4

No siempre conseguimos ser imprescindibles en nuestro trabajo y finalmente, nos cae el despido o reducción de jornada y otras consecuencias del ERE. En primer lugar, mientras prepara tus armas defensivas, sigue trabajando al máximo hasta el último momento. Piensa que la ley dice que por cada año trabajado te corresponden 20 días de salario, aunque esto es un mínimo, porque lo más común es que consigas más durante la negociación, sobre todo si llevas muchos años en la empresa.

Al momento de anunciarte el despido tienen que darte la indemnización. Si la empresa no lo hace puedes acusarla de despido improcedente, salvo que efectivamente demuestre que en el momento del despido la empresa estaba en verdaderos apuros económicos y, por lo tanto, era insolvente. Tendrás que investigar la situación, averiguar si han pagado a otros empleados, etc.

Por otro lado, el despido tienen que avisártelo con al menos 15 días de antelación. Es un tiempo relativamente prudente (aunque en la práctica corto, lo sabemos), para que puedas mentalizarte de la nueva situación, reorganizarte y comenzar la búsqueda de empleo, ayudas o emprender acciones.

Acude al Comité de Empresa y, mucho mejor si tienes allí a alguien de confianza, pregunta si la empresa realizó correctamente el proceso y cumplió con la legalidad de los trámites. Si alguna ilegalidad, podrás impugnar el despido.

Otra cuestión es, ¿firmo la carta de despido o no la firmo? La firmes o no tendrá el mismo efecto, es decir, fingir que no te has enterado ignorando la realidad no te va a solucionar el problema. LO que sí puedes hacer es firmar la carta agregando una nota en la cual digas, junto a tu firma, que “no estás de acuerdo con el despido”.

Los derechos de los empleados frente a un ere

que-es-un-ere-como-actuar5

Como hemos indicado antes, el trabajador tiene derecho a cobrar una indemnización en caso de despido. Esta indemnización tendrá que ser de mínimo 20 días por año trabajado y alcanzar un máximo de 12 mensualidades.

Aparte, el trabajador tendrá derecho a cobrar la prestación por desempleo. Igualmente podrá acogerse a un plan de recolocación externo, aunque esto dependerá de las circunstancias concretas de la empresa y del despido. Y también es libre de acudir a los tribunales de justicia para impugnar el despido.

Te puede interesar:

Galería de imágenes Qué es un ere y cómo actuar en esta situación:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar