Ha llegado el momento decisivo. Acabas de finalizar las pruebas de acceso a la Universidad y ahora ya sabes tu nota. Pero te queda todavía un paso más: solicitar plaza en la titulación deseada. ¿En este proceso te encuentras ahora? Pues para ti es que hemos hecho este post donde te explicamos Cómo hacer la preinscripción para la matrícula del curso2023 en la URJC.
En la Preinscripción las Universidades van asignando sus plazas a los estudiantes que han solicitado cursar en ella sus cursos. Hay que tener en cuenta que los centros tienen unos cupos de acceso y que no todos los estudiantes podrán ingresar a cursar la titulación deseada. En la Preinscripción se produce el reparto de esas plazas en función de aquellos estudiantes que hayan obtenido calificaciones más altas en las pruebas selectivas. Los estudiantes tendrá que enviar una única solicitud, dentro del Distrito Único de la Comunidad de Madrid y, en esta solicitud podrán solicitar hasta 12 titulaciones, siguiendo un orden de preferencia.
La Preinscripción se hace por Internet. Al enviarla vía telemática, se generará un resguardo, donde se indicará al alumno la documentación que tendrá que llevar y ante qué universidad hacer los trámites correspondientes.
En la Universidad Rey Juan Carlos, cuando un alumno solicita una titulación sin plaza, automáticamente pasa a lista de espera y puede ser admitido si, posteriormente, algún alumno con plaza asignada no se matriculase.
Plazos para la Preinscripción
Debes estar atento a los plazos para realizar tu Preinscripción, porque si se te pasa el periodo ya no podrás solicitar tu plaza y te quedarás fuera de la Universidad sin posibilidad de cursar estudios este año. El plazo para solicitud suele abrirse entre finales de junio y las dos primeras semana de julio.
Puede interesarte también:
Qué estudios quieres cursar
Es otra cuestión que debes tener clara. En primer lugar plantearte si estás segura de qué titulación quieres estudiar. Y colocar en tu lista todas las titulaciones que te gustan, siguiendo un orden de preferencia, ya que intentarán darte las preferidas. De modo que si, por ejemplo, te gusta farmacia pero sueñas con ser médico y no te importaría ser arquitecto, debes colocar en primera posición medicina, luego farmacia y más tarde arquitectura, porque el objetivo es que te den la que más te gusta. Tú pide, que luego si te la dan o no ya es otra cosa.
Criterios de admisión
Acabamos de decir que tú pidas la titulación que más te guste. Ahora bien, ya sabes que hay criterios de admisión, así que debes confirmar que efectivamente cumples con esos criterios, porque en caso contrario, no podrás ser admitido. Este aspecto también es importante.
Ten en cuenta también que uno de los criterios prioritarios para dar las plazas es premiar a aquellos estudiantes con más nota. Sencillamente porque no hay plaza para todos. Así que si no tienes nota suficiente, la solicitud se te complica. No obstante puede ser que un año la nota de admisión baje porque haya menos demanda de los estudiantes, pero parte del hecho de que si piden un 9 y tienes un 5, es muy difícil que puedas conseguir plaza.
Datos a analizar en el proceso de formular mi solicitud
En relación a lo que estamos viendo piensa que para formalizar tu Preinscripción y que esta sea exitosa has de tener en cuenta los siguientes datos:
- El número de plazas que se ofertan para la titulación que tú vas a pedir.
- Si hay otras universidades cerca que ofrezcan esa misma titulación, cuántas plazas tienen y cuál es la nota de corte.
- Cuál es la nota de corte de esa titulación en el curso anterior.
- Cuál es la nota de acceso que tú tienes.
Y es aconsejable plantearse otras opciones para tu formación, si realmente quieres dedicarte a una profesión y no pudieras conseguir plaza en esta Universidad. Es decir, si quieres estudiar medicina, ¿qué otras vías podrías coger para ser médico? Por ejemplo, puedes acceder a otra titulación compatible como enfermería y, más tarde, hacer medicina cuando ya hayas obtenido tu título de enfermero; o puedes hacer un módulo formativo como paso previo y, más adelante intentar acceder a la facultad de medicina, etc. Además de plantearte salir de tu ciudad para probar suerte en otras Universidades o en centros privados.
¿A qué colectivo perteneces?
La Universidad reserva plazas para distintos colectivos. De modo que hay un cupo reservado para alumnos procedentes de Bachillerato y de las pruebas de acceso a la Universidad y los que vienen de un ciclo formativo de grado superior. Este es el porcentaje más numeroso de plazas, ya que los demás colectivos tienen muy pocas plazas reservadas.
- Para titulados universitarios hay de un 1% a un 3% de plazas.
- Para deportistas de alto nivel hay más de un 3%.
- Para mayores de 25 años hay un 2%.
- Para mayores de 45 años hay de un 1% a un 3% .
- Para estudiantes discapacitados hay un 5%.
Esta información es útil para ti:
¿Y si no hay plazas?
Si no hay plazas, corres el riesgo de quedarte fuera. Así que procura colocar muchas titulación en tu solicitud, con la finalidad de que, en caso de que tu nota de corte sea insuficiente y te quedes fuera de tu opción preferida por falta de plazas, al menos te den acceso a otra titulación que también te guste. Si solamente pides una titulación o dos, y no tienes nota y, por ende, no consigues plaza, ese año no podrás estudiar. Así que cuidado y no te confíes en que sí o sí tendrán que darte plaza, porque no es así.
Preinscripción online
Entra en la web de la Universidad Rey Juan Carlos y entra a la plataforma habilitada para realizar tu Preinscripción. Tan solo sigue los pasos que la propia plataforma te indica (son muy sencillos), e imprime tu resguardo. Luego, lleva la documentación que necesitas, la cual se te dirá en el impreso, a la Universidad también indicada. Y que no se te pasen los plazos. ¡Suerte!
Te puede interesar:
- Las ingenierías con más salidas laborales
- Las carreras de ciencias de la salud con más salidas laborales