¿Te gusta la ciencia? Si estás en edad de decidir tu futuro profesional y te sientes atraído por el mundo de las ciencias, debes conocer cómo enfocar ese talento y esa afición para hacer de ello tu profesión ideal. Te ayudamos en este post mostrándote cuáles son Las carreras de ciencia con más salidas laborales en. Toma nota y seguro que encontrarás alguna titulación que te va a fascinar. El siguiente paso es estudiar duro para conseguir una buena formación.
Ingeniería industrial
La demanda de ingenieros industriales ha aumentado un 11% este último año así que está bien plantearse esta carrera como una de las posibles si es que nos gusta la ciencia en general y las ingenierías, no en vano está considerada como una de las principales carreras del futuro. Pero, ¿por qué?, ¿qué tiene esta titulación que la hace tan especial y necesaria? En la sociedad actual la optimización de los sistemas productivos es algo vital, y esto es así ahora y lo será siempre, por lo tanto aquí hay trabajo para rato.
Estudiando ingeniería industrial puedes dedicarte por ejemplo a investigación y desarrollo, a trabajar de project manager, a vender productos de tecnología, e incluso a ser consultor de negocios. Así que la oferta es amplia y es que se trata de una carrera que abarca temas muy amplios y variados por lo cual te aporta un aprendizaje más que interesante.
No te pierdas:
Ingeniería informática
También esta profesión ha experimentado una subida en cuanto a ofertas de puestos laborales para cubrir. Las cifras dicen que el incremento de la demanda ha sido de un 7%, aunque en cualquier caso es indiscutible que en un mundo digital como el actual no podemos vivir sin informáticos, así que también es una buena alternativa para escoger carrera de ciencia en.
Pero no solo a nivel nacional, sino que ambas carreras que llevamos vistas, tanto la ingeniería industrial como la ingeniería informática prometen una buena proyección laboral también fuera de España. Y las noticias que vienen no pueden ser mejores, porque auguran que para el año van a crearse hasta 900.000 puestos de trabajo nuevos para profesionales de este sector.
Si te gusta la informática en general, los videojuegos, el diseño y las telecomunicaciones, esta es la tuya. Escoge esta carrera.
Enfermería
Lamentablemente siempre habrá enfermedades y enfermos. La buena noticia es que hay personas bondadosas que deciden trabajar como enfermeras y enfermeros y hacer más llevaderos esos malos momentos a los pacientes. Enfermería es otra profesión en creciente demanda.
Eso sí, hay que advertir que no cualquier persona vale para ser enfermero o enfermera, porque es un trabajo muy duro. Aunque también gratificante.
Esto te interesa:
Ingeniería Mecánica
Diseñar, fabricar y mantener las máquinas en buen estado. ¿Te parece interesante? Pues esto es lo que hace un ingeniero mecánico. Te advertimos que hay que saber inglés así que ya puedes ir poniéndote las pilas en idiomas. Pero por el sueldo que se paga y por la demanda cada vez mayor de profesionales que habrá, merece la pena el esfuerzo y deberías tenerla como otra de tus opciones favoritas si se te dan bien las ciencias y te gusta trabajar con máquinas.
Ingeniería Agrícola
¿Crees que el campo no tiene futuro? Pues resulta que la Ingeniería Agrícola es una de las profesiones más demandadas. Y no solo es que haya trabajo, sino que además el sueldo es bastante bueno. Sumamos a esto que en los próximos años está prevista que haya mayor demanda de profesionales, así que piénsatelo. Dicen las estadísticas que el 74% de los ingenieros agrícolas encuentra trabajo.
Estudiando Ingeniería Agrícola puedes dedicarte a actividades comerciales especializadas; a la gestión y al control de la producción; y en la empresa pública puedes desempeñar cargos técnicos, participar en programas institucionales o dedicarte a la investigación y la docencia.
Medicina
Al igual que ocurre con las enfermeras, no importa lo bien o lo mal que vaya un país, siempre nos harán falta médicos. Cierto que medicina tiene menos empleabilidad que enfermería, ya que muchas instituciones y personas particulares o empresas privadas contratan enfermeros y enfermeras pero no hay tantos puestos a ocupar por médicos. Sin embargo, también puedes encontrar tu sitio estudiando medicina si en verdad te gusta. Según las estadísticas apenas hay un 0,6% de tasa de paro entre los médicos.
Esto necesitas para ser médico:
Farmacia
Es una carrera brillante, muy bonita y también dura. En este caso tendrás que moverte bien para encontrar una farmacia en la cual te contraten o, lo que lo más recomendable y casi la opción que escogen casi todos los farmacéuticos, abrir su propia farmacia. Hay otra opción que es combinar farmacia con enfermería y dedicarse a distintas especialidades como, por ejemplo, ayudar a las personas a mejorar su nutrición y a superar o evitar trastornos como la anorexia y la bulimia.
No dejes de leer:
Odontología
Otra carrera con grandes posibilidades. Cada vez nos preocupamos más por la salud y estética de nuestra boca y esto hace que odontólogos y personal relacionado tengan mucho trabajo por delante. Tanto en la empresa privada como en la pública los dentistas, ortodoncistas y especialistas en salud oral y bucal tienen un alto índice de empleabilidad.
Podología
Si eres mujer seguro que amas llevar tacones. Y si eres hombre conocerás a cientos de mujeres que hacen locuras por calzar los zapatos más disparatados aunque esto le cueste la salud a sus pies. Y no solamente se trata de llevar tacones, pues también otro tipo de calzado hacen daño a los pies o la simple pisada y otros malos hábitos, así que un podólogo también es un profesional que va a tener ocupación siempre. Tanto si trabajas en la sanidad pública como si decides abrir una clínica propia o si tienes la suerte de que te contraten en una empresa privada, esta profesión te la recomendamos si te gusta.
Fisioterapia
Los dolores musculares y problemas óseo esqueléticos también van en aumento así que nunca viene mal contar con un buen fisioterapeuta que podrías ser tú si escoges esta carrera de ciencia tan solicitada.
Matemáticas Aplicadas
Podría parecer que no. Pero las matemáticas aplicadas son muy requeridas en el sector bancario y en el mercado de valores.
Estadísticas
Sucede lo mismo que con las matemáticas aplicadas. En las empresas que trabajan con la banca y con el mercado de valores, se necesitan estadistas.
Estas son las carreras de ciencia con más salidas laborales en. ¿Cuál escoges tú?
Te puede interesar:
- Cómo hacer la preinscripción para la matrícula del curso – en la Complutense
- ¿Estudiar en una universidad pública o una universidad privada? Ventajas y desventajas