El ciclo de Técnico Superior en Igualdad de Género se centra en la promoción de ésta, así como de las oportunidades para la mujer y de su participación en la sociedad.
La lucha por la igualdad de género es lo mismo que el feminismo. Se utiliza este nombre y no igualitarismo, igual que sucede con el racismo, la homofobia o el especismo, para subrayar que es lo llamado femenino lo que se considera en una posición inferior, de ahí que haya que impulsarlo para poder alcanzar la igualdad.
Con este ciclo se logrará conocer las diferentes estrategias y recursos, así como las herramientas que necesitaremos para prevenir la violencia de género. También se aprenderán las técnicas de asesoramiento para aquellas mujeres que sufren o han sufrido la violencia de género.
Aunque cualquier persona pueda ejercer la violencia, sea hombre o mujer, la violencia de género se trata de manera diferente a ésta y tiene una importancia mayor por ser de carácter sistémico. Eso significa que surge y es parte del propio sistema en el que está organizada la sociedad, en lugar de darse entre individuos. Existe por una opresión intencionada hacia la mujer por esta misma condición.

Técnico superior en igualdad de género 2023 | Temario

El curso de Técnico Superior en Igualdad de Género consta de 2.000 horas lectivas, con 220 horas de formación en centros de trabajo. Estas horas están distribuidas en un total de 14 módulos, que son los listados a continuación:

  • Intervención socioeducativa para la igualdad                   70 h
  • Empresa e iniciativa emprendedora                                  35 h
  • Habilidades sociales                                                          60 h
  • Metodología de la intervención social                               90 h
  • Desarrollo comunitario                                                      60 h
  • Ámbitos de intervención para la promoción de igualdad  85 h
  • Formación y orientación laboral                                        50 h
  • Participación social de las mujeres                                    70 h
  • Primeros auxilios                                                               35 h
  • Promoción del empleo femenino                                       100 h
  • Prevención de la violencia de género                                100 h
  • Información y comunicación con perspectiva de género  100 h
  • Proyecto de promoción de igualdad de género                  25 h
  • Formación en centros de trabajo                                        220 h

Para acceder a este curso podemos hacerlo a través de diferentes vías:

  • Bachillerato de cualquier modalidad
  •  Ciclos formativos de grado medio, con mayoría de edad y la prueba de acceso a los ciclos formativos
  • Ciclos formativos de grado medio, con mayoría de edad y el curso de acceso a los ciclos de grado superior
  • Prueba de acceso a los ciclos formativos y ser mayor de 19 años
  • Ciclos formativos de grado superior

Aunque no es un requisito ni un condicionante para realizar este ciclo, hay una serie de cualidades que son recomendables tener para poder encajar mejor a la hora de desempeñar esta labor profesional.
Es importante ser una persona con empatía, capaz de ponerse en el lugar de otras personas, saber escuchar y atender a otras y tener la capacidad para trabajar en equipo. Conviene también tener facilidad para comunicarse de manera verbal y escrita y habilidades negociadoras.

Otras cualidades importantes son la capacidad de organización y de planificación antes las tareas que haya que realizar, durante y después, así como la capacidad para  tomar de decisiones en situaciones complejas que exijan reflexión y crítica.
Conviene que exista un interés genuino en promover la igualdad de género, es decir, que exista una equidad dentro de la sociedad y el entorno laboral entre las mujeres y los hombres. Comprensión de la desigualdad patriarcal promovida por el sistema e interés por el bienestar de las mujeres, siendo capaces de prevenir y tomar parte en la violencia de género.
Otros aspectos de la personalidad que son recomendables son la sensibilidad y la tolerancia, el respeto hacia los demás, sociabilidad y responsabilidad, así como una personalidad emprendedora y entusiasta.

Por qué ser técnico superior en igualdad de género 2023

Las salidas profesionales tras la realización del curso de técnico superior en igualdad de género pueden variar dependiendo de cada zona geográfica y la situación del sector. De manera general, las profesiones a las que podría accederse con el título son las de promotor o promotora de igualdad de oportunidades entre la mujer y el hombre, para la igualdad efectiva entre ambos y técnico o técnica de apoyo en asuntos relacionados con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
Las funciones que un profesional con esta titulación llevaría a cabo podrían aproximarse a las siguientes:

  • Valora la comunicación verbal y la no verbal como medio para analizar el lenguaje que se utiliza, la manera en que se relacionan las personas y de gestión de conflictos.
  • Busca mejorar la interrelación entre las personas, desarrollando la inteligencia emocional y social.
  • Aplicación de soporte vital básico y reanimación.
  • Apoyo psicológico a las víctimas y a quienes las acompañan.
  • Evaluación de proyectos sociales o comunitarios para valorar la presencia de la igualdad de género
  • Establecimiento de líneas de intervención jurídico-administrativa en casos de violencia de género, utilizando estrategias aprendidas y protocolo.
  • Formación de diferentes colectivos como medida preventiva de la violencia de género. Asesoramiento a empresas y orientación a mujeres acerca de las opciones laborales y la conciliación familiar.
  • Las perspectivas laborales son buenas debido a que se llevan a cabo con mucha frecuencia campañas de concienciación y diferentes proyectos sociales destinados a favorecer la igualdad d género. Esta problemática actual es tenida en cuenta por multitud de organismos, por lo que se promueve la difusión de la igualdad de género para luchar contra la violencia hacia la mujer por parte del sistema y los hombres.


No obstante, siempre es conveniente continuar con la formación y cursar otros estudios relacionados con la educación emocional, con la situación de la igualdad de género en culturas diferentes y cómo afecta a las mujeres inmigrantes. Por otra parte, conviene utilizar un vocabulario coeducativo, por lo que es necesario conocer el lenguaje inclusivo y las palabras discriminatorias. Las dinámicas de grupo también son interesantes para la intervención en colectivos.
También te puede interesar:

Publicaciones Similares