

El curso de extracción de sangre permitirá a todas aquellas personas interesadas en el mundo de la salud y la medicina adquirir todos los conocimientos necesarios para desarrollar su perfil profesional e introducirse en este sector.
Índice del artículo
Curso de extracción de sangre 2020
Tanto el hemograma como la fórmula leucocitaria son las pruebas más solicitadas en todos los laboratorios de hematología. En el caso de los adultos, el hemograma se utiliza como un procedimiento que permite obtener una visión general acerca del estado de salud de la persona paciente.
Otras utilidades son que permite reflejar la capacidad que tiene el organismo de una persona para reaccionar ante cualquier enfermedad, y sirve de ayuda para diagnosticar determinadas infecciones.
En el caso de los niños y niñas, el hemograma no se realiza rutinariamente, sino que se realiza solo cuando el médico o la médica consideran que puede ser un buen indicador de algún estado patológico, como pueden ser una infección o los casos de anemia.
En la actualidad, la realización de los hemogramas está totalmente automatizada. El avance de la tecnología ha permitido desarrollar equipos que sean capaces de obtener resultados precisos, no solo desde el punto de vista cualitativo sino también desde un punto de vista cuantitativo.
Grindope es el Grupo de Investigación y Docencia en Pediatría Extrahospitalaria que fue fundado por el Dr. Francesc Prandi Farràs en enero de 1990. Este grupo de investigación colabora con la Fundació Bosch i Gimpera de la Universitat de Barcelona.
El Grindope está formado por un grupo de pediatras generales dedicados a la investigación y a la docencia en diversos consultorios de sanidad pública como privada. Anualmente organiza diversas actividades en las que participa, como el Curso de Pediatría Extrahospitalaria. Este curso reúne a pediatras, mestos y médicos de familia desde 1969.
Los objetivos del Curso de extracción de sangre 2020 son los siguientes:
- Capacidad por parte del alumnado para desarrollar de manera eficaz y con un estándar mínimo de calidad las técnicas relacionadas con la extracción de sangre para fines diagnósticos y las prácticas de un laboratorio bioquímico. La adquisición de los conocimientos permitirá la optimización de los resultados.
- Adquisición de unos conocimientos básicos acerca de otros tipos de tomas de muestras biológicas.
- El inicio en la investigación experimental de carácter básico, así se desarrollará un espíritu crítico que permita la resolución de situaciones poco comunes durante la toma de la muestra.
- Desarrollo de las destrezas necesarias para la interpretación de la información y la solicitud médica.
- Adquisición de la terminología básica que utilizará en el ámbito del trabajo diario.
- Despertar un pensamiento creativo que permita razonar, tomar decisiones y resolver problemas en el ámbito laboral.
- Comprensión del rol de la persona extraccionista, en relación con las demás disciplinas de la biomedicina, así como si actividad durante el aprendizaje articulado.
- Reconocimiento del papel de la persona extraccionista como un agente sanitario en el Sistema de Salud.
- Compromiso con las personas pacientes y el equipo de salud.
- Combinación de la excelencia en el trabajo con la empatía y humanidad necesarias en el trato con las personas pacientes.
- Desarrollo de una actitud respetuosa para con el ser humano de manera integral, respetando su privacidad y todos sus derechos, con cautela y discreción al tratar pacientes y precaución durante la manipulación posterior de datos y muestras.
- Respeto hacia las actitudes éticas y las conductas básicas confidencialidad, privacidad y veracidad al dar a conocer los estudios y los tratamientos sugeridos.
Curso de extracción de sangre 2020 | Temario y prácticas
El temario del curso se agrupa en tres módulos que abarcan una gran variedad de temáticas que exponemos a continuación:
Módulo I – Análisis clínico: Hematología, inmunología y bioquímica.
Tema 1: Hematología. Composición y funciones de la sangre; grupos y subgrupos sanguíneos; sistema ABO y Rhesus (Rh); test de Coombs; compatibilidad sanguínea; gases sanguíneos.
Tema 2: Inmunología. Componentes del sistema inmunitario; respuestas del sistema inmunológico; anticuerpos y antígenos; desórdenes en la inmunología humana.
Tema 3: Bioquímica. Conceptos básicos de la bioquímica clínica; enzimas, hormonas y vitaminas; hidratos de carbono, proteínas y lípidos.
Módulo II – Centros de análisis y tratamiento de las muestras obtenidas.
Tema 4: El laboratorio de análisis clínicos. Características de un laboratorio de análisis clínicos; seguridad y prevención de riesgos; funciones del equipo de personal de un laboratorio; eliminación de residuos y controles de calidad.
Tema 5: Materiales y equipos en un laboratorio de análisis clínicos. Materiales, instrumentos y aparatos de un laboratorio; equipos automáticos; limpieza del instrumental clínico y otros materiales.
Tema 6: Tratamiento de las muestras. Recogida, identificación y etiquetado de las muestras recogidas; transporte de las muestras; almacenaje y conservación; preparación de las muestras; normas de calidad y criterios para la exclusión de las muestras.
Tema 7: El banco de sangre. Requisitos y condiciones mínimas para un banco de sangre; personas donantes; extracción y pruebas; etiquetaje y conservación; preparación y selección de los componentes y los derivados sanguíneos; transfusión de sangre; controles de calidad.
Módulo III – Técnicas analíticas
Tema 8: Ionograma – Estudio analítico. Calcio, magnesio y fósforo; sodio y potasio; cloro.
Tema 9: Hemograma. Introducción y series hematológicas; métodos de análisis fundamentales; velocidad de sedimentación.
Tema 10: Hemostasia y coagulación. Fisiología, coagulación; pruebas hemostásicas.
Tema 11: Diagnóstico serológico. Inmunoanálisis con marcadores; precipitación; pruebas de aglutinación y de fijación del complemento.
Tema 12: Análisis de orina y heces. Características macroscópicas; determinaciones bioquímicas; análisis de sedimentos urinarios y de heces.
Tema 13: Técnicas de cultivo. Componentes, preparación y clasificación de los medios de cultivos; condiciones para el desarrollo de patógenos.

Curso de extracción de sangre 2020 | Empleabilidad
La realización del curso d extracción de sangre 2020 permitirá al alumnado trabajar en laboratorios de instituciones privadas o públicas.
También te puede interesar:
- Oposiciones de auxiliar de enfermería 2020
- Oposiciones al cuerpo de médicos del estado 2020
- Requisitos para ser médico 2020
- Oposiciones a Enfermería 2020
- Curso de auxiliar de Enfermería 2020
- Requisitos para Auxiliar de Enfermería
- Curso de Técnico de atención sociosanitaria 2020
- Curso de celador sanitario 2020
- Los requisitos para ser celador en hospitales 2020
- Curso de auxiliar de fisioterapia 2020
- Notas de Corte de Acceso a la Universidad 2020
- Oposiciones Públicas 2020. Todo lo que necesitas saber
- Oposiciones para Celadores 2020
- Oposiciones al Cuerpo de Médicos Titulares del Estado 2020
- Curso de farmacia y parafarmacia 2020
- Curso de Técnico en Documentación Sanitaria
- Curso de Enfermería 2020| Precio, sueldo y funciones
Fuentes de imágenes:
- http://www.fpclaudiogaleno.es/images/galeria/curso-15-16-taller-de-venopuncion/_MG_4003.jpg
- http://www.fpclaudiogaleno.es/images/galeria/curso-15-16-taller-de-venopuncion/_MG_4017.jpg
- www.deyre.com/deyre2015/wp-content/uploads/esp_analisis1.jpg?0a932a
HOla, me gustaria recibir informacion sobre este curso, donde se realiza, que coste tiene y si una vez hecho se está capacitado para hacer extracciones de sangre.
Muchas gracias
Un saludo
Maria
Los tecnicos de laboratorio estan capacitados para realizar ese curso