Notas de Corte de Acceso a la Universidad

Las notas de corte acceso a la universidad son aquellas notas que nos permiten saber si tras haber hecho la selectividad, podemos realizar la carrera deseada. Dichas notas se obtienen a partir de varios datos no sólo la nota que saquemos en los exámenes de la selectividad por lo que a continuación os lo explicamos todo en torno a las Notas de Corte de Acceso a la Universidad.

notas-de-corte-de-acceso-a-la-universidad-2015-2016

Notas de Corte de Acceso a la Universidad

notas-de-corte-de-acceso-a-la-universidad-2014-2015-clase

Las notas de corte de acceso a la universidad ¿cómo se obtienen? Pues principalmente tenemos que hacer las pruebas de selectividad, pero también tiene que ver la nota que hayamos sacado en el bachillerato, así como las notas más altas de dos de las materias que hayamos superado en la fase específica en la selectividad y como no los barametros de ponderación que se aplican sobre las materias de esa fase específica.

Podemos explicar para que lo entendáis más fácilmente con un ejemplo, pero además añadiré que es la nota mínima de admisión o nota del último solicitante que obtuvo plaza en una titulación. Existe una nota de corte para cada cupo o porcentaje de reserva y para cada fase.

Estas notas de corte no constituyen un requisito exigido para solicitar plaza pero sí hay que considerarlas a modo de orientación. Se publican en cada adjudicación, y pueden variar cada curso académico dependiendo de la demanda para cada carrera. En función de la nota de corte el alumno que se prepara para ir a la Universidad sabrá la nota media que necesita tanto en el bachillerato como ya he mencionado, así como en la Selectividad que se celebra en Junio.

Fórmula para saber la nota de corte de acceso a la universidad

  • Nota de admisión = 0.6 *NMB + 0.4*CFG + a*M1 + b*M2

En esta fórmula, los datos específicos son los siguientes:

  • NMB: Nota media del Bachillerato
  • CFG: Calificación fase general (que es la primera fase del exámen de selectividad)
  • M1, M2: Las calificaciones de un máximo de dos materias superadas de la fase específica  (correspondiente a las asignaturas elegidas por el alumno en bachillerat0) que proporcionen mejor nota de admisión.
  • a, b: parámetros de ponderación de las materias de la fase específica

Con esta fórmula se puede calcular las notas de corte de acceso a la universidad que también sirven a las universidades y facultades para emitir las notas mínimas que han de tener los alumnos para accedera la carrera deseada y que hayan solicitado. Queda claro que cuanto mayores sean las notas del bachillerato y la selectividad, mejor nota de corte tendrás a la hora de elegir tu carrera pero tampoco debes obsesionarte con estas notas; básicamente porque en realidad es un baremo orientativo para nosotros, pero también para las universidades y sobre todo, no son las mismas cada año y tampoco para cada universidad.

Por otro lado las notas de corte más altas suelen estar entre el 9 y el 10 aunque carreras muy demandadas como por ejemplo biología o medicina suele estar por el 8,5. Hay otras que superan esas cifras y por ejemplo este año se ha dado el caso de que la carrera de matemáticas y física tiene una nota de corte de 13,24 sobre 14.

Es importante resaltar además que el para conocer las notas de corte no se conoce hasta después de haberse resuelto el proceso de preinscripción y matrícula, por lo que las notas de corte publicadas son siempre orientativas dado que son las del curso anterior y su función es servir sólo como referencia al estudiante.

Existen diferentes notas de corte según el colectivo por el que se solicite el acceso a las titulaciones con límite de plazas:

  • Pruebas de Acceso a la Universidad (PAAU) y FP 2 / Módulos Profesionales / Ciclos Formativos de Grado Superior
  • Titulados Universitarios
  • Mayores de 25 años
  • Mayores de 45 años
  • Mayores de 40 años
  • Discapacidad
  • Deportistas de alto nivel

Saber la nota de corte (resumen básico)

notas-de-corte-de-acceso-a-la-universidad-resumen

  • Todas las notas de corte publicadas son sobre 14 puntos (aunque lo normal es que la nota esté en torno al 10).
  • La nota de corte es la misma para aquellos alumnos que provengan del Bachillerato como oos que son de Ciclos Formativos de Grado Superior, ya que todos acceden por el mismo cupo (Cupo General).
  • Se obtienen y calculan en base al curso anterior y sólo conocerás las tuyas después de haber accedido al Grado. Por eso, puedes orientarte con las de otros años o por lo que se comente pero no te confíes ya que nada habrá seguro y nada se conocerá hasta saberse la nota del último alumno que acceda a tu Grado.
  • Son variables cada año, es decir, no son fijas y sólo hay que tenerlas en cuenta como referencia y orientación. Debes estudiar siempre para alcanzar la nota más elevada, ni te confíes pero tampoco te estreses o no pienses que no puedes mejorar. Siempre piensa que en Septiembre hay una segunda convocatoria.
  • De hecho, has de saber que las notas de corte varían además entre la convocatoria de Junio y la de Septiembre. Esto se debe a que  no se guardan plazas para la fase de septiembre y pueden agotarse en junio. Algunas notas no lo reflejan, pero otras suelen ir seguidas de una “J” si las plazas se acabaron en la convocatoria ordinaria de Junio (es decir, accedieron parte de los alumnos de junio, y nadie en septiembre aunque tuviera una nota superior), o aparece junto a ellas una “S” si las plazas se agotaron en la convocatoria extraordinaria de Septiembre (es decir, accedieron todos los alumnos de junio aunque tuvieran una nota inferior, y parte de los alumnos de septiembre).
  • Las notas de cada grado son distintas en cada universidad  (y además en cada Comunidad Autónoma) y puede darse el caso de que desees acceder a una universidad privada y que no las utilicen aunque no siempre pasa esto. De todos modos siempre hay grados, como el de Medicina, Enfermería o las carrreras de derecho que suelen tener notas de corte más elevadas así como las ed tecnologías. Si ese es tu caso debes esperar siempre las notas más altas.
  • Las notas de corte no tienen que ver con la dificultad del grado al que se aspira. Las notas dependen del número de plazas que tiene la Universidad y del número de estudiantes que la solicitan, es decir, es el resultado de la oferta y la demanda.

Los alumnos que se examinen en selectividad y deseen saber desde el primer momento que nota de corta tienen para su grado no harán más que equivocarse. Hay que ir paso a paso y decir que en definitiva lo único que se tiene claro es el número de plazas para cada grado y que estas irán siendo ocupadas por los alumnos de mayor a menor nota.

Antes de que sigas leyendo te recomendamos además este otro artículo:

Notas de corte de acceso a la universidad

notas-de-corte-de-acceso-a-la-universidad-2014-2015-estudiantes

Si queremos consultar ahora las notas de corte de acceso a la universidad para el curso, nos será algo imposible ya que dichas notas no se obtienen (ya lo hemos visto con la fórmula que os hemos explicado) hasta que no se hayan realizado las PAU.

De todos modos en las escuelas y centros de formación en los que se prepara la selectividad suelen apuntarse las notas de la convocatoria del año anterior de modo que los alumnos acudan a los exámenes sabiendo apróximadamente que nota deben sacar. Esta nota varía además en función de la universidad y carrera y como no, cada Comunidad Autónoma tiene las suyas de modo que muchos alumnos se plantean estudiar fuera de su comunidad si encuentran que en otra el mismo grado o carrera tiene una nota de corte más baja o a la que lleguen.

DOCU_RIOJA

También podemos consultar las primeras que ya se dan a conocer por medio de los centros. Así por ejemplo os dejo ahora un PDF con las notas de corte que por ejemplo ya están disponibles en la universidad complutense de Madrid aunque si estás interesado en alguna en concreto, la mejor opción es ir a la web de la universidad en la que quieras matricularte y consultar allí la nota de corte.

Pincha aquí para ver el PDF con las Notas de Corte Acceso Universidad

Si además deseas tener este referente de notas del año anterior, te dejo un enlace en PDF para las notas de corte de la universidad complutense de Madrid para el curso:

  • Pincha aquí para ver el PDF con las Notas de Corte de Selectividad

El aumento de las notas de corte

el-aumento-de-las-notas-de-corte

Ya os he mencionado anteriormente sobre cuáles suelen ser las notas de corte habituales para las carreras más solicitadas, pero parece que en los últimos años, las notas de corte de algunas carreras ha aumentado en gran cantidad debido a la demanda de estas por los alumnos. Como sucede con el mundo que avanza, las opciones de trabajo y lo que marca el mercado hace que muchas carreras hayan quedado atrás y hayan pasado a un segundo plano dejando paso a las carreras más de “moda” por así decirlo. No obstante, como siempre en la elección hay que tener en cuenta varios factores y no sólo las carreras que están de moda ahora mismo ya que de lo contrario podrías encontrarte con alguna sorpresa en el futuro.

Aunque siempre esto depende de la Comunidad Autónoma pues no en todas se demandan las mismas carreras hay una generalidad en que nuevas titulaciones como por ejemplo Biotecnología y Aeroespacial están tomando cada día más fuerza.

A ella le siguen por ejemplo Veterinaria. Ni hablar de Matemática y Física que sigue dentro de las notas más altas, sobre todo desde que se ha puesto el doble grado en ambas especialidades.

Pero si hay que hablar de la reina de las carreras en lo que se refiere a notas de corte que cada año sigue siendo la nota más alta de todas como lo es Medicina. Son muchos los alumnos que se quedan fuera por no poder llegar a este tramo, algo que sin duda puede llegar a ser frustrante. Algunos años la nota de corte de medicina ha sido superior a 13 puntos, algo que marca la excelencia que deben tener los alumnos que quieran hacer esta especialidad.

Atrás quedan carreras como Periodismo, Derecho, Filosofía o Historia en las que en muchos casos con tan sólo un 5 de nota de corte se puede ingresar.

Habrá que esperar ahora con los cambios que se quieren realizar en la educación si estas notas se mantienen o cambian al completo ya que con esta nueva reforma de 3+2, las notas de corte podrían dar un vuelco inesperado al igual que la demanda de carreras de aquí a 5 años.

Ranking en las notas de corte

Veamos ahora qué notas de corte han aumentado más y que carreras se han convertido en las que tienen una nota de corte más elevada:

Medicina: Como el año pasado y otros años, la carrera con una de las notas de corte más elevada es medicina ya que para el curso se exige tener una media superior a 12,053 en la mayoría de universidades. Los alumnos que deseen cursar esta carrera deberán aplicarse en la selesctividad pero además es importante que los futuros médicos no pierdan de vista que las asignaturas que más ponderan son Biología y Química, ambas lo hacen por 0,2.

Según ha comunicado el Ministerio de Sanidad que ya ha hecho públicos los resultados provisionales de admitidos donde se percibe que la media de los 10 mejores exámenes es de 565 puntos, lo que se traduce en un total de 188,33 preguntas netas. No obstante, la nota de corte representa el 35 por ciento de esta media, siendo un total de 197 puntos, lo que equivale a, aproximadamente, unas 65,67 preguntas netas.

Biotecnología: Este grado es otra de las carreras universitarias con la nota de corte más alta, siendo de 11,921. Al igual que en el grado anterior, las asignaturas del Bachillerato que favorecen notas más altas son Biología y Química.

Odontología: La carrera de Odontología ha aumentado en muchas universidades hasta superar el 11 de nota de corte. Los alumnos deben recordar que las materias que más ponderan son las mismas que en el caso de Medicina y que lo recomendable es elegirlas como asignaturas específicas en selectividad.

Fisioterapia: Con el antiguo plan de selectividad la nota de corte solía rondar el siete pero, actualmente, es una de las que más nivel exige para entrar y su nota de corte es superior al 10,931 en muchas universidades. Una vez más, las asignaturas que más ponderan en la obtención de la nota son Biología y Química.

Veterinaria: Es una de las carreras más solicitadas en toda España. Su nota de corte ronda el  10,484. Como todas las carreras de la rama de la salud, las asignaturas que más ponderan son aquellas que luego se ampliarán durante los estudios universitarios, que son Biología y Química.

Periodismo: Tiene una nota de corte de 10,361. Los alumnos deben tener en cuenta el número de asignaturas que ponderan con la máxima nota es superior y estas son: Literatura universal, Economía de la empresa, Matemáticas aplicadas a las CCSS y Geografía.

Es importante entonces que a partir de la información aportada, los estudiantes se preparen en base a estas notas, aunque les recordamos que no es algo que se vaya a seguir luego a pies juntillas. Además, los aspirantes a plazas en formación de cualquier titulación y turno que no hayan superado la puntuación mínima aparecerán luego en la correspondiente relación de resultados con la puntuación final obtenida en el ejercicio y la mención de “eliminado” aunque tienen una segunda oportunidad en la segunda convocatoria de acceso a la universidad en Septiembre.

Otros datos a tener en cuenta para el acceso a la Universidad

Como ya hemos mencionado varias veces a lo largo de las anteriores líneas, las posibilidades de acceso a una carrera en concreto varían no solo de una Comunidad Autónoma a otra, sino también entre universidades distintas de la misma zona. Esto es algo que se puede apreciar especialmente bien en el caso de las ciudades grandes, como Madrid o Barcelona, que cuentan con varias universidades de prestigio. Por lo tanto, tienes que tener en cuenta la universidad donde quieres cursar tus estudios y el grado que quieres hacer para obtener información adaptada a tu caso pero, para terminar, queremos presentarte unas indicaciones finales que pueden serte de utilidad a la hora de considerar tu acceso a la universidad.

Grado en ciencias del deporte-acceso-especial
Una nota más baja que la nota de corte habitual no tiene por qué significar que no puedas entrar en el grado que deseas. Seamos realistas, si tu nota final es el equivalente a un suspenso, no conseguirás acceder, pero si te has quedado a las puertas de la nota de corte oficial y sobran plazas, es probable que puedas conseguir entrar. Las carreras consideradas como más fuertes, como Medicina o las Ingenieras Técnicas, hacen muy pocas concesiones a este respecto, pero otras como las carreras de letras o las relacionadas con el mundo empresarial sí pueden llegar a bajar un poco el nivel de exigencia si sobran plazas. Por lo tanto, si te has quedado a meras décimas de la nota de corte de tu carrera soñada, no dejes de aplicar. Si han quedado plazas libres, tienes aún alguna posibilidad de entrar.

Algunas carreras tienen pruebas adicionales. Lo más normal es que todo dependa de tu nota de corte, aplicando la fórmula que te hemos presentado anteriormente. Más del 90% de los grados se basan en dicha nota para decidir qué alumnos entran en el primer curso o no. Pero, por sus características especiales, algunas carreras muy concretas piden a sus potenciales alumnos que realicen otra prueba adicional que también resultará decisiva. Este es el caso, por ejemplo, para entrar a cursar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, se deben pasar unas pruebas específicas. Este es un ejemplo, pero hay otros, como la obligación de superar una prueba de nivel o presentar una certificación oficial válida para demostrar que se conoce bien un idioma extranjero para acceder a algunas carreras de Filología o de Traducción e Interpretación. Por lo tanto, si pretendes entrar en una carrera cuyos alumnos necesitan tener alguna cualidad o conocimiento especial, infórmate con mucha antelación para que no te pille nada por sorpresa.

El acceso a la universidad para mayores de 25 o 45 es diferente. Las condiciones de las que hemos hablado en las líneas anteriores están específicamente dirigidas a aquellos jóvenes que desean entrar en la universidad para hacer una carrera justo después de haber terminado su formación de Bachillerato o tras haber hecho una FP de grado superior. Sin embargo, los requisitos que se exigen para entrar a la universidad por primera vez a aquellas personas que han superado los 25 o los 45 años son diferentes, dado que se tiene en cuenta el tiempo que ha pasado desde que terminaron su formación reglada y lo diferentes que fueron sus planes de estudio de los que imperan hoy en día. Por lo tanto, los mayores de 25 y 45 años no tendrán que pasar por el proceso descrito anteriormente, sino que tendrán que enfrentarse a un tipo de prueba distinto.

Universidad para mayores acceso
Para los mayores de 25 años que no tengan ninguna titulación que les dé acceso a la universidad, se ha estructurado un examen basado en el currículum que se enseña en el bachillerato y se compone por una fase general, en la que tendrán que superar pruebas vinculadas al estudio de la lengua castellana y la literatura y del idioma inglés, y una prueba específica, en la que el alumno se examinará de dos asignaturas vinculadas a una de estas cinco ramas: artes y humanidades, ciencias, ciencias de la salud, ciencias jurídicas y sociales o ingeniería y arquitectura. Las notas obtenidas son sobre diez y se debe superar el 5 en todos los exámenes si se quiere superar. Aquí no influyen posibles notas de cursos anteriores ni las materias específicas tienen un peso especial, sino que se hace una media matemática en la que las notas de todos los exámenes tienen el mismo peso. Si se supera el cinco de media, se considerará que el alumno puede entrar en la universidad.

En el caso de los mayores de 45 años, dado que la diferencia de los planes de estudios es mucho mayor que en el anterior caso, las pruebas son también diferentes. En este caso, salvo excepciones, solo se realizan dos pruebas. Un examen consistente en un comentario de texto y preguntas relacionadas con dicho comentario, y un segundo examen centrado en la asignatura de lengua castellana. La nota final es la nota media obtenida de los dos exámenes. Dicha calificación, cuando supere el cinco, permitirá a los alumnos que la superen entrar en un grado por riguroso orden de calificación, pues prácticamente todas las universidades destinan un porcentaje limitado de plazas a este tipo de alumnado. Cuando se acaban esas plazas especiales, el alumno puede quedarse sin entrar, aunque haya superado las pruebas de acceso.

En algunos casos, también existe una prueba especial, generalmente dedicada a los alumnos mayores de 40 años, que recibe el nombre de Acceso a la Universidad por Acreditación de Experiencia Profesional. En estos casos, se considera que un alumno puede pasar a estudiar un grado relacionado con la actividad laboral que ha cursado en el pasado después de que éste haya presentado un currículum actualizado, haya acreditado su experiencia profesional y haya hecho una entrevista personal satisfactoria. Este sistema de acceso a la universidad es todavía poco común, siendo más habituales los anteriormente mencionados, pero está activo en universidades como la UNED, por citar un solo ejemplo, por lo que debe ser tenido en cuenta.

Por último cabe añadir que también existen notas de corte especiales para discapacitados, aunque estos deben cumplir los requisitos académicos de acceso como cualquier otro solicitante. Para acceder a estas notas, deben tener la consideración de personas con discapacidad que serán aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento, así como aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que durante su escolarización anterior hayan precisado de recursos y apoyos para su plena normalización educativa.

En todo caso, se considerarán afectados por una minusvalía en grado igual o superior al 33 por ciento los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y a los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad. El grado de minusvalía deberá estar reconocido por el órgano competente de la Comunidad Autónoma de procedencia del interesado.

La mayoría de las universidades ofrecen cursos de preparación para los exámenes de acceso a los alumnos mayores de 25 y 45 años, al mismo tiempo que también existen multitud de academias y centros especializados, por lo que no te será difícil adquirir la formación necesaria si quieres optar por esta vía.

Enlaces de interés

Si deseas más información sobre notas y acceso a la universidad te recomendamos la lectura de estos otros artículos:

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar