Selectividad y notas de corte

Ahora que el curso escolar está a punto de terminar, muchos estudiantes afrontan la Selectividad y quieren conocer las notas de corte. Nos referimos a la nota mínima exigida para acceder a cada una de las carreras universitarias disponibles. Una nota que debe ocupar y preocupar a los alumnos que terminan este año 2º de Bachillerato.

¿Qué son las notas de corte de la Selectividad?

Selectividad notas de corte cuando son

Lo primero es saber qué son las notas de corte de la Selectividad. La nota de corte de la PAU (pruebas de acceso a la universidad) o como se conoce ahora, EBAU es aquella nota del último estudiante que ha obtenido plaza en un grado concreto. Es como el límite que se pone, para poder aspirar a esa nota.

No se puede conocer esta nota hasta después de resuelto el proceso de preinscripción. No tiene un valor impuesto o preestablecido de antemano, ya que se calcula en cada adjudicación, y cada año es diferente. De modo que podemos decir que variará para cada convocatoria y que, además, puede variar además para cada carrera que se desee estudiar.

Selectividad notas de corte 10

Si por ejemplo, la nota del último estudiante de Magisterio de Música es un 5’5, probablemente, la nota de corte será un 5’5. Y si en Farmacia, el último estudiante, saca un 7, la nota de corte es un 7. Esto quiere decir que debes sacar esa nota o algo más, para asegurarte de que entras.

Selectividad notas de corte 9

Para ello, y debes saber que tienes que subir bastante nota en la Selectividad , para tener un margen de error. No es aconsejable conocer cuál fue la nota de corte del año anterior para la carrera que te interesa y estudiar lo justo para alcanzar esa nota ya que puede que este año sea mayor. Simplemente, debes tomar la nota de corte como una guía y a partir de ella, intentar sacar al menos un punto o dos más en las notas de selectividad.

Dificultades en el seguimiento de las notas de corte

Selectividad notas de corte cuales son

No es que sean dificultades en el seguimiento de las notas de corte, pero sí algo que sueles encontrarte. Y que a más de uno puede volverse loco, porque ya no sabe qué indicaciones seguir.

Selectividad notas de corte 8

  • Durante la selección, cambian la nota de corte. Esto ocurre cuando entran demasiadas personas en el curso y, debido a que no pueden atender a tal cantidad, deben subir la nota de corte. Por desgracia, eso implica que aquellos estudiantes que habían, supuestamente, entrado en la selección, se quedarían fuera, en la lista de espera o el año siguiente.
  • Hay diferentes notas de corte en una misma carrera. Esto es más sencillo. Tú solo debes tener claro qué has estudiado, porque dependiendo de tu formación, te pedirán una nota más alta. Es decir que en una carrera, pueden pedirte un cinco y a un amigo tuyo, que no ha estudiado lo mismo que tú, pero que sí aspira a la misma carrera, le pidan un ocho. Suele ocurrir sobre todo, con los de formación profesional. Por ello es tan importante (entre otras cosas) que durante toda la secundaria, pero especialmente durante el bachillerato, saques una nota media que sea bastante elevada o que vaya acorde a la nota de corte para la carrera a la que aspiras.

Descubrir la nota de corte en selectividad

Selectividad notas de corte cuales

Si deseas poder averiguar la nota de corte en selectividad debes aplicar esta fórmula:

  • Nota de admisión = 0.6 *NMB + 0.4*CFG + a*M1 + b*M2

Tranquilo, ahora explicamos a que corresponde cada uno de los términos de la fórmula que os hemos mostrado:

  • NMB: Nota media del Bachillerato. Muchos estudiantes comienzan a darle caña a estudiar en los dos últimos años, los correspondientes a Bachillerato, pero hace media con todos los años de estudios, así que por lo menos, mientras estés en la ESO, hay que empezar a subir la nota.
  • CFG: Calificación fase general (que es la primera fase del examen de selectividad). Te examinas de historia, lengua extranjera, dependiendo de cuál te hayas formado, un comentario de texto y una de las materias que hayas cursado en el último año de Bachillerato.
  • M1, M2: Las calificaciones de un máximo de dos materias superadas de la fase específica  (correspondiente a las asignaturas elegidas por el alumno en bachillerat0) que proporcionen mejor nota de admisión. Estas pruebas específicas no es que sean obligatorias, pero si dudas de lo que podrías sacar en el examen y su calificación en la fase general, no estaría de más, apuntarse a estos exámenes, para así, asegurarte de que la nota de corte, pueda subir.
  • a, b: parámetros de ponderación de las materias de la fase específica, que no es más que le equivalencia de las materias que hayas cursado y lo que valen, para según la carrera que hayas elegido. Como ya habrás comprobado anteriormente y sabrás a la perfección, la Selectividad es sumamente importante para tener una nota de corte adecuada que te permita ingresar a la carrera que siempre has querido estudiar. Para ello, nada mejor que conocer la fecha exacta del examen así tienes tiempo suficiente para prepararte y poder estudiar todo lo que te haga falta para esta Selectividad.Recuerda que existe una convocatoria ordinaria (junio) y una convocatoria extraordinaria (julio), para aquellos extraviados que no estaban preparados o no les dio tiempo de aprobar todas las asignaturas de bachillerato. Como son varias fechas por cada Comunidad es bueno que te acerques a tu centro a consultar cuál es tu día, ya que muchas veces depende de la lista o del sorteo que se haya realizado en ese momento.

Aún queda algo de tiempo para que se celebre la Selectividad pero las fechas de cada una de las Comunidades Autónomas ya están publicadas. Así que, si eres de las personas que este año se examina, presta atención a las siguientes fechas para comenzar a organizarte adecuadamente.

Selectividad notas de corte 7

Selectividad: Fechas en España

Selectividad las notas de corte

Puedes consultar las fechas disponibles debido al coronavirus, pinchando en cada comunidad de España.

Estas son hasta ahora, las fechas de Selectividad de cada comunidad Autónoma, pero aún, pueden variar aunque lo dudamos bastante, si bien el BOE ya las ha anunciado de manera oficial. De todos modos, no olvidemos que estamos todavía en pandemia, por lo que dependiendo de esta sabemos que cualquier fecha, e incluso si los exámenes van a ser o no presenciales, todavía pueden variar.

Selectividad: Notas de Corte

selectividad-2016-notas-de-corte

Tenemos que decir que la nota de corte dependiendo de cada carrera, también variará en función de cada universidad, y que además no se dan a conocer hasta que se hace la convocatoria para las pruebas de acceso y se han hecho los exámenes correspondientes por lo que los alumnos suelen consultar las notas de corte del año anterior.

Como anteriormente mencionamos, hay una serie de factores que afectan a la nota de corte, que puede cambiar hasta en el último momento. Hay ocasiones, que incluso se cambian después del examen y sufrir varios cambios en sólo momento.

Seguro que si sigues estas indicaciones y te informas bien en lo que te ponemos, podrás estar más tranquilo para prepararte la Selectividad.

Y si deseas una pequeña guía a modo de ejemplo para que vayas pensando en la nota de corte que te van a exigir para la Selectividad, te dejamos este listado que hemos elaborado y que corresponde a las notas de corte de Selectividad del año pasado y para las principales carreras, de las principales universidades. No te aconsejamos que tomes la nota como algo «oficial» sino solo como información orientativa.

Artes y humanidades

Selectividad notas de corte 6

  • Arqueología: 7´, 956
  • Artes Escénicas: 5
  • Bellas Artes: 12,14
  • Conservación y Restauración de Bienes Culturales: 10
  • Diseño: 12,1
  • Diseño Digital y Multimedia: 12,037
  • Diseño de Moda: 12,4
  • Estudios Literarios. 10,4
  • Filosofía: 13,025
  • Fotografía: 5
  • Geografía: 6,596
  • Grado Abierto en Artes y Humanidades: 12,850
  • Historia: 13,018
  • Historia del Arte: 9,485
  • Humanidades: 12, 660
  • Información y Documentación: 10,702
  • Lenguas Modernas – Lenguas Clásicas – Filologías: 13,828
  • Lingüística: 8,615
  • Música: 10,084
  • Paisajismo: 9,285
  • Teología: 5
  • Traducción e Interpretación: 13,319

Ciencias

Selectividad notas de corte 5

  • Bioinformática – Bioestadística – Biología Computacional: 9,104
  • Biología: 13,089
  • Bioquímica: 13,379
  • Biotecnología: 13,295
  • Ciencia y Tecnología de los Alimentos. 12,406
  • Ciencias Ambientales: 10,734
  • Ciencias Biomédicas: 13,336
  • Ciencias Experimentales: 8,048
  • Ciencias del Mar: 10,675
  • Enología: 8,546
  • Estadística: 13,206
  • Física: 13,875
  • Genética: 12,110
  • Geología: 9,514
  • Matemáticas: 13,875
  • Química: 13,379

Ciencias de la salud

Selectividad notas de corte 4

  • Ciencias Biomédicas: 13-336
  • Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: 13,040
  • Enfermería: 12,434
  • Farmacia: 12,986
  • Fisioterapia: 13,040
  • Logopedia: 10,793
  • Medicina: 13,426
  • Nutrición Humana y Dietética: 12,986
  • Odontología: 12,992
  • Podología: 10,780
  • Psicología: 12,990
  • Terapia Ocupacional: 11,511
  • Veterinaria: 12,236
  • Óptica y Optometría: 12,310

Ciencias sociales y jurídicas

Selectividad notas de corte 3

  • ADE – Administración y Dirección de Empresas: 13,500
  • Antropología: 6,667
  •  Ciberseguridad: 11,151
  • Ciencias Políticas y de la Administración Pública: 13, 292
  • Cine / Cinematografía: 9,650
  • Comercio: 9,659
  • Comunicación: 9,378
  • Comunicación Audiovisual: 12,415
  • Criminología: 12,990
  • Derecho: 13,684
  • Economía: 13,551
  • Educación Social: 10,480
  • Emprendimiento: 5
  • Finanzas y Contabilidad: 11,687
  • Gastronomía y Ciencias Culinarias: 7,800
  • Geografía y Ordenación del Territorio: 10,744
  • Gestión Aeronáutica: 11,719
  • Grado Abierto en Ciencias Sociales y Jurídicas: 12,850

  • Logística y Ciencias del Transporte: 5
  • Magisterio de Educación Infantil: 12,474
  • Magisterio de Educación Primaria: 12,728
  • Marketing: 13,036
  • Pedagogía: 11,687
  • Periodismo: 13,091
  • Protocolo: 12,720
  • Publicidad y Relaciones Públicas: 13,036
  • Relaciones Internacionales: 13,684
  • Relaciones Laborales y Recursos Humanos: 10,766
  • Seguridad y Control de Riesgos: 12,903
  • Sociología: 12,804
  • Trabajo Social: 12,068
  • Turismo: 11,926

Ingeniería y arquitectura

Selectividad notas de corte 2

  • Animación: 9,692
  • Arquitectura: 12,062
  • Ciberseguridad: 11,151
  • Desarrollo de Aplicaciones Web: 5
  • Diseño y Desarrollo de videojuegos: 11,814
  • Grado Abierto en Ingeniería y Arquitectura: 13,060
  • Ingeniería Aeroespacial: 13,160
  • Ingeniería Agroambiental: 5
  • Ingeniería Alimentaria: 7,283

  • Ingeniería Ambiental: 10,988
  • Ingeniería Biomédica: 13,208
  • Ingeniería Civil: 10,318
  • Ingeniería Electrónica: 13,124
  • Ingeniería Eléctrica: 11,521
  • Ingeniería Forestal / Ingeniería del Medio Natural: 5,471
  • Ingeniería Física: 13,229
  • Ingeniería Geológica: 5,301
  • Ingeniería Geomática y Topografía: 5
  • Ingeniería Industrial: 12,719
  • Ingeniería Informática: 13,650
  • Ingeniería Matemática: 12,581
  • Ingeniería Mecatrónica: 11,519
  • Ingeniería Mecánica: 13,270

  • Ingeniería Naval y Oceánica: 9,977
  • Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo: 7,078
  • Ingeniería Química: 11,387
  • Ingeniería Robótica: 11,792
  • Ingeniería Telemática: 9,548
  • Ingeniería de Minas: 9,521
  • Ingeniería de Sistemas Audiovisuales / Sonido e Imagen: 12,520
  • Ingeniería de Sistemas Biológicos: 6,970
  • Ingeniería de Sistemas de Información: 10,642
  • Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil: 6,380
  • Ingeniería de Telecomunicación (Teleco) y de Sistemas de Comunicación: 12.520
  • Ingeniería de la Edificación: 8,828
  • Ingeniería de la Energía: 11,200
  • Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias: 7,283
  • Ingeniería de los Materiales: 11,680
  • Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto: 13,270
  • Ingeniería en Organización Industrial: 12,677
  • Ingeniería en Tecnologías Industriales: 12,516
  • Ingeniería y desarrollo del Software: 10,464
  • Nanociencia y Nanotecnología: 10,678
  • Piloto y Dirección de Operaciones Aéreas: 5

Cómo prepararte las pruebas de selectividad

Selectividad las notas de corte cuales son

Ya hemos visto una pequeña orientación de cuáles pueden ser las notas de corte de la selectividad, por lo que solo te queda comenzar a prepararte para la selectividad y aunque la clave está en estudiar todo lo que puedas, sabemos que el temario es extenso, por lo que debes seguir una serie de pautas muy concretas que creemos que pueden serte de ayuda.

  • Detente y piensa : antes de atacar los libros, reflexiona sobre tus materias más flojas o las que peor llevas. ¿Hay algún tema en el que sea absolutamente necesario profundizar? Empieza con esos y deja para el final los que más conoces;
  • Organiza tus jornadas de estudio , con un horario preciso. Alterna el estudio con descansos y deja algo de tiempo libre para descansar y relajarse un rato.
  • Entrena tus habilidades de improvisación : es normal no conocer a la perfección cómo van a ser los exámenes de selectividad por muchos ejemplos que busques en internet o que hagáis en clase, de modo que siempre debes tener en cuenta que posiblemente salga un tema que no te has preparado mucho. No inventes pero tampoco dejes el papel en blanco, a no ser que realmente no sepas nada del tema (algo que por otro lado será raro).

Como ser humano, tienes momentos de ser más enérgico, más dispuesto a hacer cosas, etc. y otros lugares donde te falta enfoque. Por lo tanto, debe tener en cuenta su ritmo circadiano: su cerebro está más activo por la mañana o por la tarde, por la mañana y por la tarde, por la tarde, por la noche… Si no sabes cuál es tu ritmo circadiano porque no paras en todo el día, el mejor momento para averiguarlo son las vacaciones, sin clases ni deberes. Durante este tiempo, debe prestar atención a cuándo está más emocionado, ágil o agotado. Tu ritmo circadiano puede verse afectado por tareas cotidianas como tomar clases, pasear al perro, practicar deportes… por lo que debes intentar vincular tu ritmo circadiano con las tareas del hogar y anotarlo para la próxima vez y así tener tiempo libre. el momento en que estás más inspirado para aprender. Es muy importante hacer esto en el momento adecuado para que pueda ahorrar más tiempo y lograr mejores resultados.

Unos días antes del examen, haga una prueba simulada que sea lo más parecida posible a la original. Para obtener esto, implemente:

  • Pregúntale a tu profesor sobre los exámenes: opción múltiple, oral, escritura extendida, etc.
  • Pregunta a los antiguos alumnos del profesor cómo suelen hacerlo: el número de preguntas, la redacción…
  • Una vez que tengas esta información, trae tu libreta y apuntes y anota los temas que crees que podrías preguntar; Haz preguntas de la manera que crees que lo haría tu profesor.
  • La simulación debe ser tan larga como la real, debe responder como la real, no cometer errores de ortografía, usar jerga técnica si es necesario…

Tal vez te pone nervioso pensar en un examen, o tal vez el examen es tan importante que imaginar que podrías fallar te vuelve loco. Aun así, deshazte de los pensamientos negativos y trata de relajarte porque los nervios pueden frenarte y dejarte vacío. Existen varias técnicas para relajar la mente y el cuerpo:

  • Respiración del vientre: esto se hace sin mover la caja torácica y llenando el abdomen de aire. Puedes relajar todo tu sistema nervioso presionando tu diafragma y masajeando todos tus órganos.
  • Relajar el cuerpo: para conseguirlo, es muy importante estar físicamente activo -hay que mover un poco los músculos para luego relajarlos estirando- y durante un periodo de inactividad -debe tumbarse en el suelo y pensar cómo cansado estás. El cuerpo está respirando desde tu vientre.
  • Controla tus pensamientos y pensamientos: !Deshazte de los pensamientos negativos! Necesitas pensar positivamente y con confianza diciéndote a ti mismo que lo harás bien y que puedes controlarlo todo.

La investigación no debería cambiar tus hábitos de alimentación y descanso, ya que tu cuerpo necesita energía de la comida y el descanso. La dieta debe ser equilibrada, evitar comer alimentos grasosos porque pueden provocar pereza para comer o dolor de estómago. Necesitas 8 horas de sueño. El sueño limpia tu memoria a corto plazo y deja espacio para más información.

Selectividad notas de corte 1

Esperamos que con toda la información aportada puedas acudir algo más tranquilo a las pruebas de Selectividad, aunque si todavía deseas más información sobre otros temas, te dejamos una serie de enlaces a continuación que pueden ser de tu interés.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar