Selectividad o EBAU Junio Madrid – Extraordinaria Julio

La Selectividad Madrid está a la vuelta de la esquina. Las clases para los alumnos de 2º de Bachillerato terminarán antes, para darles margen al estudio. Pero claro, antes de afrontar la Selectividad Madrid, es necesario saber todo sobre ella. Al menos, para afrontarla con garantías.

En este artículo te contamos todo sobre la Selectividad Madrid. Temario, fechas, datos relevantes y, sobre todo, cuándo será la convocatoria extraordinaria. Además, te vamos a contar cómo son los exámenes, dónde se celebran y cómo se van a puntuar. Y es que la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) desde el año es EBAU (Evaluación de Bachillerato para Acceder a la Universidad)

selectividad-madrid-instrucciones-fecha-temario

Cómo es la Selectividad en Madrid

Selectividad madrid va a ser

Como en casi todos los centros, estamos en las últimas semanas antes de la Selectividad MadridEBAU (Evaluación de Bachillerato para Acceder a la Universidad). Los estudiantes que van a examinarse terminan sus clases en mayo, para dedicar el resto del año académico a estudiar y a realizar pruebas. Y es que la EBAU es clave para el futuro académico del alumnado.

En Madrid, la Selectividad no será diferente a las demás Comunidades Autónomas. Las fechas bailarán un poco pero contará con mismas asignaturas y método de evaluación.

  1. Asignaturas generales: materias básicas de las que TODOS los estudiantes se tienen que examinar y deben tener en común.
  2. Troncales: materias específicas de a rama que se escogió al terminar la ESO y empezar Bachillerato. Ya sea Ciencias o Letras, verás que habrá una serie de pruebas de tu especialidad que tendrás que realizar.
  3. Prueba específica: Esta prueba no es obligatoria. Se trata de un examen creado para subir la nota y tiene tiene que ser de tu especialidad. Tú eliges la materia para desarrollarla y así demostrar lo que sabes.

Aparte de esto, hay detalles de preparación para la Selectividad Madrid. En ellos, os explicarán cómo ir a la prueba y cómo seguir repasando cuando ya no se esté en clase.

Fechas de la selectividad en Madrid

Selectividad madrid como va a ser

Las fechas de la Selectividad Madrid, al menos en la primera convocatoria, son similares al resto del país. Es en la convocatoria extraordinaria donde la cosa varía. Aunque la mayoría de Comunidades optan por julio, todavía hay algunas como Cataluña que opta por hacerla en el mes de Septiembre

selectividad-madrid-instrucciones-fecha-temario

Y es que la Selectividad Madrid cuenta con dos convocatorias.

  • Convocatoria Ordinaria tendrá lugar los días 7, 8, 9 y 10 de junio de.
  • Convocatoria Extraordinaria se celebrará los días 6, 7, y 8 de julio.

A segunda convocatoria que se celebra en julio (y no en septiembre cómo ocurrió el año pasado) deberán concurrir quienes no tengan todas las asignaturas aprobadas. También quienes no saquen el 4 necesario para aprobar la convocatoria ordinaria. No obstante, también pueden concurrir quienes, habiendo aprobado en junio, quieran subir nota.

En esta convocatoria extraordinaria, se puede dar el caso de que el examen de dos asignaturas te coincidan en tiempo. Coméntalo para que puedas realizar ambos sin problemas.

A las fechas indicadas se le suman además otras que creemos que es bueno que conozcáis, son aquellas que tienen que ver con el hecho de saber cuándo vais a tener que hacer la inscripción o también cuándo se conocen los resultados de las pruebas. Por ello anota también toda la información que os ofrecemos a continuación.

Convocatoria ordinaria Madrid

  • Formalización matrícula por los centros: del 17 al 24 de mayo hasta las 14:00 horas.
  • EvAU: 7, 8, 9 y 10 de junio. Coincidencias e incidencias 11 de junio.
  • Publicación de calificaciones: 17 de junio, a las 12:00 horas.
  • Solicitud de revisión: 18, 21 y hasta las 14:00 horas del 22 de junio.
  • Preinscripción: Pendiente de publicación.
  • Publicación de listados de admitidos: Pendiente de publicación.
  • Reclamaciones: Pendiente de publicación.

Convocatoria extraordinaria Madrid

  • Formalización matrícula por los centros: del 23 al 30 de junio, hasta las 15:00 horas.
  • EvAU: 6, 7 y 8 de julio. Coincidencias e incidencias 9 de julio.
  • Publicación de calificaciones: 14 de julio, a las 14:00 horas.
  • Solicitud de revisión: 15, 16 y 19 de julio, hasta las 14:00 horas.
  • Preinscripción: Pendiente de publicación.
  • Publicación de listados: Pendiente de publicación.
  • Reclamaciones: Pendiente de publicación.

Temario de la selectividad en Madrid

Selectividad madrid como sera

¿Y qué pasa con el temario de la Selectividad Madrid? Pues que ya está adjudicado y se sabe cuándo será el examen de cada materia.

  • 1º Día – Lengua Castellana y literatura,  Historia de España y Primera Lengua Extranjera
  • 2º Día – Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas Aplicadas a las CCSS II, Geografía, Cultura Audiovisual II, Matemáticas II, Historia de la Filosofía, Física y Artes Escénicas
  • 3º Día – Química, Diseño, Lengua Extranjera Adicional, Biología, Historia del Arte, Dibujo Técnico II, Geología, Griego II, Economía de la Empresa
  • 4º Día – Incidencias y Coincidencias.

En cuanto al temario concreto que va a entrar esta temporada, informaros que tal y como ocurriera en y debido de nuevo al Covid-19, el modelo de los exámenes va a ser modificado y no se incluirán temas ni materias que no se hayan podido trabajar en clase.

Cambio en la selectividad Madrid

Selectividad madrid como

No queremos dejar de mencionar también señalar el cambio que se produjo recientemente en la Selectividad Madrid, por lo que no nos enfrentaremos a un examen algo distinto también en la EBAU. Todo ello se debe evidentemente a la crisis del coronavirus, de modo que veamos cómo van a ser las pruebas o de hecho, el examen que vais a tener que hacer,

selectividad-madrid-instrucciones-fecha-temario

  1. Reválida: ya no sólo cuenta la media de Bachillerato para calcular la nota media de acceso Selectividad. Ahora también contarán los cursos de ESO. Hay que aprobar los dos niveles.
  2. Fechas ampliadas: debido a que son más materias a estudiar, se han tenido que implantar más días de exámenes. Ha creado mucha controversia, porque se registran hasta 17 exámenes diferentes, por los que debe pasar un estudiante en la EBAU.
  3. No será tipo test: fue una de las propuestas en el cambio de desarrollo de la Selectividad, lo cual facilitaría a muchos estudiantes. Pero, por ahora, seguirá siendo de desarrollo y con problemas matemáticos. El alumnado tendrá que elegir un número determinado de respuestas del examen que tenga delante. La mayoría van a ser preguntas como decimos a desarrollar, aunque también puede que se de la posibilidad (en función de la materia de la que nos estemos e
  4. Más asignaturas: quien eligió la rama de Ciencias, tendrá que estudiar también asignaturas de letras. Es decir, tendrá que examinarse, obligatoriamente, de las dos ramas.
  5. Sin posibilidades directas en la Universidad: Las diferentes universidades no podrán hacer sus propias pruebas para seleccionar a los mejores candidatos

Cómo prepararse para las pruebas de Selectividad de Madrid

Selectividad madrid como a ser

Ahora que ya conoces toda la información con respecto a como van a ser las pruebas EBAU en Madrid quizás te sientas algo «abrumado», pero no debes preocuparte, lo esencial es que te sepas las fechas de cuándo se va a celebrar la convocatoria ordinaria, que será a la que seguramente te vayas a presentar (en caso de que suspendas segundo de bachillerato, puede que te de tiempo a entrar en la convocatoria extraordinaria), que tengas en mente que este año el examen es una sola modalidad, y que vas a poder elegir un número determinado de preguntas de las que se plantean y el resto será formarte para ello pero ¿por dónde empezamos?.

Lo primero que debes hacer, incluso antes de comenzar a estudiar, es relajarte.

Con la mente despejada, tómate su tiempo para calcular cuántas semanas, días u horas necesita para estudiar o repasar ciertos temas. Planifica tu horario y establezca horarios de estudio diarios.

Escribe una hoja de ruta y avanza como un tren en pro de tus objetivos. Si es una práctica que nunca ha usado hasta ahora, te sorprenderá de su efectividad.

Como ahora ya tienes toda la información al respecto de las pruebas EBAU en Madrid, te será del todo posible pasar a la organización óptima de los tiempos de estudio durante el período que te queda todavía hasta que se celebren. Por tanto, es recomendable establecer horarios de estudio diarios con un horario claro y objetivos bien definidos.

La superación de la prueba de acceso a la universidad es el primer obstáculo al que se enfrentan quienes intentan realizar una carrera universitaria en un número limitado de profesores. Pruebas que como ya sabes se dividen entre las fase obligatoria en la que se examinan las materias que son comunes en el bachillerato así como las optativas o las que pertenecen al bachillerato que hayas elegido estudiar y luego está la fase voluntaria a la que te puedes presentar si por ejemplo quieres subir nota: estos son los principales obstáculos a superar para empezar a construir la profesión de sus sueños.

Será bueno entonces que te centres en la fase obligatoria, estudiando los temas de cada una de las materias que has estudiado a lo largo del segundo curso de bachillerato, pero que tengas claro también que existe esa pequeña posibilidad de «raspar» algún punto más en caso de que te presentes a la fase voluntaria.

Pasemos ahora al material de estudio. En primer lugar, es necesario o de hecho imperativo, recurrir como fuente de estudio a los libros de segundo de bachillerato que hayas usado a lo largo del curso. De hecho, son la clave, junto a tus apuntes, para prepararse para las prueba EBAU. Sin embargo, estos textos generalmente no son suficientes para obtener una preparación adecuada para las pruebas.

Para completar tu preparación, puede que sea recomendable adquirir libros específicos sobre pruebas de acceso o manuales que expliquen cómo se desarrollan las pruebas EBAU. También te pueden servirte algunos ejemplos de exámenes de años anteriores, aunque viendo cómo han cambiado las pruebas a raíz de la pandemia de coronavirus, os aconsejamos que en el caso de tener que buscar información, lo hagáis con respecto a ejemplos de exámenes de selectividad en la convocatoria de.

De este modo, podrás encontrar información detallada sobre las pruebas y criterios de selección, y en algunos casos es posible que tengan también útiles sugerencias prácticas sobre cómo afrontar con éxito la prueba (uso razonado del tiempo disponible, estrategias de solución, gestión de las cuestiones más difíciles y más).

Además de los libros y de los exámenes comparativos que puedes consultar, no te olvides de todas la clases de preparación dedicados a las pruebas EBAU que se suelen realizar durante el segundo de bachillerato. Clases organizados por cada instituto.

Y ahora todo está en tu mano. Mucha suerte con la EBAU y que la nota media te dé de sobra para hacer el Grado que quieres y en la Universidad que te gusta.

También te puede interesar:

Y aquí puedes consultar todas las fechas de selectividad de este año:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar