Por diversas circunstancias, es posible que no tuviésemos la disponibilidad que necesitábamos para sacarnos el graduado escolar durante nuestra época de juventud. Sin embargo, hoy en día tenemos la oportunidad de conseguir el Graduado Escolar en Educación Secundaria Obligatoria y continuar nuestra formación a cualquier edad.
La Dirección General que posee las competencias relativas a la ordenación académica de las enseñanzas de la Educación Secundaria Obligatoria realiza dos convocatorias anuales para personas adultas. Estas son publicadas en una única publicación anual.
Pruebas libres para el Graduado Escolar 2023 | Madrid
Las pruebas libres para la obtención del graduado escolar se realizan en dos convocatorias, la primera en el segundo trimestre del año y la segunda en el último trimestre del año. La fecha exacta se publica en un boletín oficial a comienzos de año.
Para el año 2023, las fechas concretas aún no han sido convocadas, pero serán similares a las del 2017, que tuvieron lugar el lunes 23 de mayo y el miércoles 21 de septiembre en la segunda convocatoria.
En el caso de las convocatorias con antelación, la primera tuvo lugar el 30 de abril y la segunda el 20 de junio. Cada CEPA se encarga de exponer en su propio tablón de anuncios, así como en su página web el horario y el lugar donde se realizarán los ejercicios que conforman las pruebas libres para el Graduado escolar en la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
El plazo de inscripción fue del 1 al 16 de marzo de 2017 para la primera convocatoria, y para la segunda, del 1 de junio hasta el 13 de junio de 2017. El plazo suele abrirse desde aproximadamente dos meses antes de la fecha de las pruebas.
El horario de la primera convocatoria en las pruebas de Madrid fue:
- Sesión de mañana: de 9:30 a 11:00 de la mañana para las pruebas Científico-tecnológicas y de 11:30 a 13:00 para las pruebas del Ámbito Social.
- Sesión de tarde: de 16:00 a 17:30 para el Ámbito de la Comunicación, con el módulo de Lengua Castellana y Literatura, y de 18:00 a 19:30 para el módulo de Lengua Extranjera: Inglés, también dentro del Ámbito de la Comunicación.
La publicación de las calificaciones provisionales tiene lugar una semana después de la realización de las pruebas. En el 2017 fueron publicadas el viernes 27 de mayo. El plazo para las reclamaciones tuvo lugar durante los días 30 y 31 de mayo.
La publicación de las calificaciones definitivas tuvo lugar otra semana después; el día 8 de junio de 2017.
Requisitos
Para poder presentarse a las pruebas libres para el Graduado Escolar en la Enseñanza Secundaria Obligatoria, las personas aspirantes deben ser capaces de acreditar su identidad mediante la presentación del DNI o el NIE, para el caso de las personas extranjeras residentes.
Pueden inscribirse todas aquellas personas que hayan cumplido los 18 años, como mínimo, en el año natural en el que se realizan las pruebas a las que desean presentarse. Por otra parte, no pueden encontrarse matriculados oficialmente en Educación Secundaria Obligatoria ni tampoco en enseñanzas de Educación Básica para personas adultas, cuando se proceda a la realización de dichas pruebas.
Para formalizar la matrícula, las personas interesadas en presentarse a la convocatoria de mayo/junio, deben presentarse durante el mes de abril en las direcciones territoriales de Educación, y para la convocatoria de septiembre/octubre durante la segunda quincena de agosto y la primera semana de septiembre.
Pruebas libres para el Graduado Escolar 2023 | Valencia
En la Comunidad Valenciana sucede como en el caso de la Comunidad de Madrid: las fechas de las convocatorias para el 2023 aún no han sido publicadas. Las convocatorias tienen lugar también durante el segundo trimestre del año para la primera ronda y durante el último trimestre del año para la segunda.
En la página oficial de la Generalitat Valenciana es posible descargarse las pruebas realizadas en las convocatorias de años anteriores, lo que será de gran ayuda para la preparación de las próximas. Se encuentran en formato Pdf por lo que es recomendable tener en nuestro ordenador una aplicación que nos permita abrir este tipo de archivos.
Como en el resto de comunidades, las pruebas están estructuradas en tres partes diferentes, que se corresponden con los tres campos de conocimiento en los que están organizadas las enseñanzas de la Educación Secundaria para las personas adultas.
Estas tres partes son:
- Ámbito científico-tecnológico
- Ámbito social
- Ámbito de comunicación
Requisitos
Para poder presentarse a las pruebas libres para el Graduado Escolar de la Enseñanza Secundaria Obligatoria debemos reunir los mismos requisitos que en el resto de comunidades autónomas del territorio nacional.
Es necesario haber cumplido los 18 años en el año natural en el que vamos a presentarnos a las pruebas libras y no estar matriculados oficialmente ni en la ESO ni en enseñanzas de Educación Básica para personas adultas.
Pruebas libres para el Graduado Escolar 2023 | Barcelona
En el caso de Barcelona, o de Catalunya, a diferencia de las regiones anteriores, sí ha publicado ya las fechas de sus convocatorias. El plazo de inscripción es del 9 al 13 de enero de 2023, publicándose a partir del 20 de enero la lista de personas admitidas y personas excluidas. Del 23 al 25 de enero pueden presentarse las reclamaciones y a partir del 31 de enero se publicarán las listas definitivas.
Los días 2 y 3 de febrero tendrán lugar las pruebas libres en la primera convocatoria. El día 2 por la mañana la prueba del Ámbito Científico-tecnológico, y por la tarde la de Ámbito social. El día 3 las del Ámbito de la Comunicación.
La inscripción para la segunda convocatoria tendrá lugar del 24 de febrero al 1 de marzo. Las pruebas se realizarán durante los días 6 y 7 de abril, con la misma distribución que en la convocatoria anterior.
Requisitos
Los requisitos para presentarse a las pruebas libres para el Graduado Escolar de la Enseñanza Secundaria Obligatoria son los mismos que hemos comentado en los apartados anteriores referidos a otras regiones del territorio nacional.
Las personas que se presenten a estas pruebas deben tener los 18 años cumplidos en el mismo año natural de la realización de las mismas, y no deben estar matriculados oficialmente en estudios de la ESO o de Educación Básica para personas adultas.
En el caso de tener más dudas podemos consultar las páginas oficiales de cada comunidad autónoma.
También te puede interesar:
- Calendario escolar curso2023: España
- Calendario escolar de Madrid2023
- Calendario escolar en España
- Curso de psicología escolar2023
- Graduado escolar en verano: academias y pruebas libres
- Curso de psicología online escolar 2023
- Ser maestro de preescolar: formación y cursos
- Oposiciones a enseñanza de secundaria 2023
- Oposciones de Geografía e historia 2023
Y aquí puedes consultar todas las fechas de selectividad de este año:
- Selectividad 2023 Galicia
- Selectividad 2023 Aragón
- Selectividad 2023 La Rioja
- Selectividad 2023: pruebas, fechas y ponderaciones
- Selectividad en Septiembre 2023
- Selectividad 2023 Baleares
- Consultar Notas Selectividad 2023
- Selectividad 2023 Canarias
- Fechas de Selectividad 2023
- Selectividad 2023 Murcia
- Selectividad 2023 Navarra
- La selectividad de cada Comunidad Autónoma 2023
- Selectividad 2023 Castilla-La Mancha
- Selectividad 2023 País Vasco
- Selectividad 2023 Asturias
- Selectividad 2023 y notas de corte
- Ponderaciones Selectividad 2023
- Selectividad 2023 Cantabria
- Descargar Exámenes Selectividad por Comunidades Autónomas 2023
- Selectividad 2023 Madrid
- Selectividad 2023 Andalucía
- Selectividad 2023: Universidades a Distancia | UNED
- Selectividad 2023 Cataluña
- Selectividad 2023 Comunidad Valenciana
- Selectividad 2023 Extremadura
- Becas MEC 2023
- Preinscripción en Universidad curso 2023 | Fechas y Formularios Online
Fuentes de imágenes:
- http://www.graduadoeneso.info/pruebas-libres-eso/
- http://www.ceasfor.com/accesos/graduado-eso/1503-graduado-en-eso-online.html
- www.formacionavanza.es/formacion-para-adultos/